Arabista

[1]​ De la larga lista de nombres importantes, pueden enunciarse clásicos como Lévi-Provençal, Dozy, Miguel Casiri, Arberry, Ahlwardt, o los españoles Diego de Guadix, Julián Ribera, Serafin Fanjul, Miguel Asín Palacios o Emilio García Gómez.

A partir del siglo XVIII la Ilustración, recuperó y en cierto modo redescubrió el importante legado de la civilización hispanomusulmana en la península ibérica, de ese periodo cabría destacar a Miguel Casiri autor del catalogó los manuscritos de la biblioteca de San Lorenzo de El Escorial.

El erudito Pascual Gayangos (1809-1897) continuó esta tradición en el siglo XIX.

Este editó los diez volúmenes de la Bibliotheca Arabico-Hispana.

[4]​ En un plano menos académico podrían mencionarse los ensayos de escritores como Juan Goytisolo,[5]​ Rafael Cansinos o Luciano Rubio.

El arabista británico St John Philby en Riad