Pedro de Alcalá (lexicógrafo)

Es también el primer libro impreso del mundo en que apareció la lengua árabe, con caracteres encargados grabarse en madera.Faltarían casi diez años para la publicación en 1514, en Italia, del primer libro completo impreso en árabe (un libro de horas, Kitāb ṢalāŤ al-sawā‘ī[4]​), una forma de edición rechazada oficialmente por el Imperio otomano, donde se imprimían libros en otras lenguas para los no musulmanes, pero no hasta 1726 en árabe o turco, lengua esta que usó el alfabeto árabe hasta el fin del Imperio.Desde luego, las conversiones procedían sólo en muy pequeña escala, y este camino — en realidad, un fracaso — se abandonó con la llegada del intolerante Cisneros, para quien era "echar perlas a los cerdos".En su obra utiliza una serie de convenciones para transliterar las letras arábigas cuyos sonidos no tenían equivalente en la lengua castellana antigua.Este innovador sistema fue denominado como "la primera transcripción científica occidental del árabe" por Federico Corriente.
Fray Pedro de Alcalá entregando un ejemplar de su obra al arzobispo de Granada, fray Hernando de Talavera. Grabado xilográfico al verso de la portada del Vocabulista aravigo en letra castellana , Granada, 1505 ( Biblioteca Nacional de España , R/2158).