Apocalipsis 12

El libro se atribuye tradicionalmente a Juan el Apóstol,[1]​[2]​ pero la identidad exacta del autor sigue siendo un punto de debate académico.[14]​ La palabra griega utilizada es σημεῖον, traducida como señal en muchos otros pasajes del Nuevo Testamento.[15]​ El comentarista bíblico anglicano William Boyd Carpenter escribe que «la palabra “”señal“” es preferible a “”maravilla“”, tanto en este Versículo como en Revelación 12:3.[15]​ La palabra para diadema (griego: διάδημα) aparece sólo tres veces en el Nuevo Testamento, siempre en el Libro del Apocalipsis.Asimismo, Pablo en Gálatas 4,26 asocia a una mujer, Sara, con la Iglesia, que es madre de los creyentes.Además, vieron en este pasaje la lucha continua de Satanás contra la Iglesia, que se intensificará en los últimos tiempos.La lucha de la Iglesia contra los poderes del mal se describe aquí con imágenes del Éxodo, un momento crítico para Israel, cuando Dios lo llevó por el desierto «en alas de águila» (Ex 19,4), simbolizando una protección divina extraordinaria.El «río de agua» representa las fuerzas destructivas del mal que emanan del demonio, pero, al igual que en el Sinaí, donde la tierra tragó a los rebeldes, esas fuerzas serán anuladas en su ataque contra la Iglesia.Como Cristo prometió, «las puertas del infierno no prevalecerán contra ella» (Mt 16,18).
Tradicionalmente se cree que la «mujer» es la Bendita Virgen María a quien los Padres de la Iglesia honraban como Reina del Cielo . Antes de la presentación de la mujer, Juan vio una visión del Arca de la Alianza en el cielo. Los primeros Padres de la Iglesia vieron la visión de Juan de la «mujer» justo después como una indicación de María como el «Arca de la Nueva Alianza». [ 11 ] ​ María la Theotokos llevaba la santa presencia de Cristo el Palabra encarnada , el gran Sumo Sacerdote, y la pan de vida -así como la antigua Arca de Israel llevaba la santa presencia de la palabra de Dios (Diez Mandamientos), el bastón sacerdotal de Aarón, y el pan del cielo (maná).
Ilustración de la mujer del Apocalipsis en Hortus deliciarum (redibujo de una ilustración fechada hacia 1180), que representa varios acontecimientos de la narración del Apocalipsis 12 en una sola imagen
Inscripción citando Apocalipsis 12:1.
Der Engelsturz («La caída de los ángeles rebeldes»), de Peter Paul Rubens , entre 1621 y 1622