Codex Sinaiticus

Se especula que pudo haber sido escrito en Egipto y a veces se lo asocia con las cincuenta copias de la Biblia que fueran encargadas por el emperador romano Constantino luego de su conversión al Cristianismo.[1]​ Un estudio paleográfico realizado en el Museo Británico en 1938 descubrió que el texto había sufrido numerosas correcciones.Las primeras correcciones fueron realizadas por varios escribas antes de que el manuscrito saliera del scriptorium.Hacia el siglo VI o VII se realizaron numerosas alteraciones, el colofón al final del libro de Esdras y Ester indica que la fuente de dichas alteraciones era «un manuscrito muy antiguo que había sido corregido por el santo mártir Pánfilo» (martirizado en 309).De ello se concluye, que ha estado en Cesarea Marítima en los siglos VI o VII.Fue consultado por Tischendorf, que realizó su descubrimiento en 1844 en el Monasterio de Santa Catalina, en el monte Sinaí.Otro ejemplo, se encuentra en el relato del evangelio según Juan dónde se habla acerca de una mujer adúltera a quien sus acusadores estaban a punto de apedrear, y que informa que Jesús dijo: El relato no aparece en el Códice Sinaítico así como tampoco en algunos manuscritos antiguos.Si bien le podría pertenecer al mismo autor, se considera que es de otras fuentes.Describió vagamente el lugar donde se encontró este antiguo manuscrito como un «monasterio de Oriente».El texto del Codex Sinaiticus fue publicado por primera vez por Tischendorf en 1862, con motivo del milenario de la monarquía rusa, en una magnífica edición de cuatro volúmenes financiada por el gobierno ruso bajo el título: Bibliorum codex Sinaiticus Petropolitanus.También entregó al zar el original del códice, que había conservado hasta entonces en su piso de Leipzig.En 1933, la Unión Soviética le vendió el codex a la Biblioteca Británica en la suma de 100.000 libras.Entre estos trozos se encontraban doce páginas faltantes del Antiguo Testamento Sinaiticus.A continuación, estas dos transcripciones se compararon automáticamente mediante un programa informático.
Un fragmento del Codex Sinaiticus , que contiene el Libro de Ester ( Ester ).
Un trozo del Codex Sinaiticus , conteniendo el Epístola de Judas ( Judas ).
Juan 7,52-8,12, sin la perícopa 7,53-8,11 en Sinaiticus .
Dos terceras partes del Codex estuvieron conservadas en la Biblioteca Nacional Rusa desde 1859 hasta 1933.