[26][31][32] Alejandro debía tomar Aornos por razones estratégicas ya que la fortaleza se encontraba en su retaguardia y sus líneas de suministros estaban muy sobreextendidas; por tanto, Alejandro decidió tomar Aornos para asegurar sus líneas de suministros y evitar ser rodeado por el enemigo y atacado en dos direcciones al mismo tiempo.
[26] Las fuerzas Assakenoi eran comandadas por un hermano del rey de dicha tribu que había muerto en batalla en Massaga.
[26] Alejandro comenzó marchando con sus hombres por el margen derecho del río Indo hasta la población de Embolima (actual Amb en Pakistán) que se ubicaba al pie de Aornos;[37] ahí dejó a su general Crátero con una porción del ejército para recolectar suministros y mantener abastecida al ejército cuando este partiera a Aornus.
[26][33][39][40] Al llegar a Aornos, Alejandro paso dos días realizando labores de exploración y reconocimiento,[41][23] pero tras esto no tenía inicialmente una buena idea de como tomar la fortaleza hasta que un anciano local y sus dos hijos que vivían en extrema pobreza en una cueva local se acercaron a Alejandro para rendirse y someterse voluntariamente a su autoridad; ellos le darían información crucial sobre el terreno junto con la ubicación de la mejor y más accesible ruta hacia la fortaleza.
Tras esto, Alejandro envió una nota a Ptolomeo ordenándole ser más agresivo el día siguiente cuando Alejandro ejecutó una ofensiva que le permitió tomar un sendero hasta la fortaleza; los defensores salieron de la fortaleza para atacar al contingente de Alejandro y derrotar esta ofensiva pero los macedonios tuvieron éxito al final.
Alejandro y sus hombres subieron hasta la última pared de la roca utilizando cuerdas.
[46] Los trabajos en el montículo continuaron durante los siguientes seis días sin parar tras los cuales los macedonios habían alcanzado la altura de la fortaleza principal misma.