En 1909, sin cumplir aún los siete años, inició sus estudios en las Escuelas de San Lorenzo.
Sus primeros pasos musicales los dio con los maestros Julián García Blanco y José María Beobide.
Con tan solo 22 años compuso la ópera Minatchi, fechada en Madrid en junio de 1925, pero no se llegó a estrenar, sin embargo fue traducida al inglés.
El traductor al inglés fue Cornelius E. Byrne, del que según las investigaciones llevadas a cabo por Castro, estuvo residiendo un año en el monasterio de San Salvador de Oña.
En 1927, con Sonata gallega, ganó otro premio y siguió publicando más obras; entre ellas, Evocaciones en la prestigiosa Unión Musical Española.
Becado por el Ayuntamiento de Burgos, cursó estudios en París durante dos veranos (1925 y 1926).
De esta etapa es el conocido Himno a Castilla que todavía se sigue interpretando.
[8] Completaba su actividad musical impartiendo conferencias, publicando artículos y dirigiendo conciertos.
Allí presentó una brillante ponencia sobre la canción popular burgalesa, recibida con grandes elogios por los ilustres asistentes.
Su música para guitarra Romancillo infantil y Sonata (1933) son obras escritas atendiendo las peticiones del guitarrista burgalés Regino Sáinz de la Maza, de quien era amigo desde 1924 y a quien están dedicadas.
El músico solicitó ser esposado con un muchacho, «casi un niño», que trabajaba como aprendiz en la imprenta donde se hacía Burgos gráfico, confortándolo en esos últimos momentos.
Pavana triste" dirigido por Gregorio Méndez y producido por Sergi Gras sobre la vida del compositor burgalés.