El mozo de mulas

El mozo de mulas es una ópera, una comedia lírica en tres actos compuesta por Antonio José Martínez Palacios, conocido como Antonio José, completada por Alejandro Yagüe Llorente sobre un libreto de Manuel Fernández Núñez y Lope Mateo.

Si bien inicialmente el libreto era de cinco actos, finalmente se redujo a tres.

El encarcelamiento y fusilamiento del compositor en 1936 por el bando franquista impidió completar la obra.

En 1986 Alejandro Yagüe recibió el encargo de completar la obra, tarea que concluyó en 1992.

Vuestros pasos seguiré, y con arte fingiré, que soy un mozo de mulas.

El alcalde con sus alguaciles acude al incidente y tras identificar a Don Luis, lo apresa por orden de su padre.

Comienza la Danza Popular, mientras don Luis le explica mímicamente el plan para huir con Doña Clara.

Al amanecer, Don Luis interpreta la canción Marinero soy de amor, tomada del Quijote, acompañado por el coro.

Preguntan por éste al ventero, quien no sabe dar respuesta y les propone que hablen directamente con el Oídor.

Una hermana reparte la sopa boba a unos mendigos, quienes dan las gracias y posteriormente entonan un coro.

Aparece desesperado Don Luis, quien recuerda a Doña Clara el amor que le profesaba.

Mari Blanca y Antón Pintado inician la huida de la Chacona del convento.

Hay una gran confusión, tocan las campanas y las monjas salen pidiendo ayuda al Santo Oficio.