Nació en la calle Toneleros de Sevilla en 1895 y tuvo cuatro hermanos.
En régimen de enseñanza libre, también obtuvo los títulos de Maestro, Maestro Superior, Contador Mercantil y Profesor Mercantil.
En Sevilla, Antonio Camacho ejerció de abogado, empezó a colaborar en la prensa local como publicista y se involucró intensamente en las actividades del Ateneo de Sevilla.
En 1918 logró el primer puesto en las oposiciones a catedrático de escuela de comercio para las materias Legislación Mercantil Comparada, Economía Política y Legislación de Aduanas.
Sus contribuciones se publicaron en Revista Nacional de Economía, Ingeniería y Construcción y Revista Industrial-Minera Asturiana.
Asimismo, fue el primer director del diario La Prensa y escribió centenares de artículos para esta cabecera.
A su iniciativa, se deben las primeras exposiciones individuales de los pintores Paulino Vicente y Mariano Moré.
En el Ateneo gijonés trabó relación con Gerardo Diego, José Moreno Villa, Evaristo Valle, José Díaz Fernández, Julián Ayesta Manchola o Fernando García Vela, entre otros.
También arbitró y compitió en un torneo de ajedrez con Alexander Alekhine.
En 1924, participó en la comisión encargada de elaborar un informe oficial sobre la industria hullera en Asturias, integrándose posteriormente como vocal en la Comisión de Combustibles.
Revista General de Legislación y Jurisprudencia, Vol.
Revista Nacional de Economía, Año VII, Tomo XII, Nº 36, 285-304.
Revista Nacional de Economía, Año VII, Tomo XIII, Nº 38, 105-120.
Revista Nacional de Economía, Año VII, Tomo XIII, Nº 39, 285-303.
Revista Nacional de Economía, Año VII, Tomo XIII, Nº 40, 603-623.
Revista Industrial-Minera Asturiana, Año VIII, Nº 183, 16 de diciembre, 369-370.
Revista Nacional de Economía, Año IX, Tomo XVII, Nº 53, 67-74.
Revista Nacional de Economía, Año X, Tomo XX, Nº 60, marzo-abril, 225-231.
En el catálogo de la exposición Líneas al vuelo, el crítico de arte Francisco Crabiffosse Cuesta reivindicó el papel jugado por Antonio Camacho en la vida cultural asturiana de principios del siglo XX.