Estuvo vinculado con el grupo literario de orientación aprista, llamado «Los Poetas del Pueblo».
Su poesía se caracteriza por su orientación social y su apego a las formas clásicas de versificación.
En la década de 1940 estuvo vinculado con el grupo literario de orientación aprista, llamado «Los Poetas del Pueblo», que congregó a Alberto Hidalgo, Luis Carnero Checa, Guillermo Carnero Hoke, Gustavo Valcárcel, Mario Florián, Felipe Arias Larreta, Abraham Arias Larreta, Alberto Valencia, Manuel Scorza, Eduardo Jibaja, Mario Puga y Ricardo Tello.
A partir de 1965 ejerció la docencia en la Gran Unidad Escolar Bartolomé Herrera.
Su poesía tuvo constantemente un tono de protesta social, con acento humanista, emoción neo-romántica (con influjos modernistas) y compromiso con el futuro del pueblo.