[4] Por tanto, un templo in antis es aquel cuya fachada principal está formada por columnas delimitadas a ambos lados por la prolongación de los muros laterales.
Para que no sobresalgan excesivamente del muro, los capiteles de anta normalmente tienen una superficie plana, de manera que su forma es más o menos cúbica.
Pueden estar más o menos decorados según el orden arquitectónico al que pertenezcan, con diseños a menudo bastante diferentes de los capiteles de las columnas próximas a ellos, al menos en la arquitectura griega.
Así, pueden distinguirse templos tetrástilos, hexástilos, octóstilos, decástilos...etc., según tengan, respectivamente, cuatro, seis, ocho o diez columnas en su frente.
[8] Por tanto, un templo «dístilo» es aquel que tiene dos columnas en su frente principal,[9] y en consecuencia, un templo «dístilo in antis» se define como el «edificio que tiene dos columnas en la fachada, situadas entre dos antas o pilastras que se levantan a ambos lados de la misma».