Answers Research Journal

[1]​ Fundada en 2008, la revista en línea se dedica a la investigación sobre «la creación reciente y el diluvio global en un marco bíblico».

La revista se niega a publicar investigaciones que contradigan su sistema de creencias.

La revista ha tenido una recepción negativa por parte de varios geólogos, biólogos y científicos escépticos.

Answers in Genesis (AiG) es la organización en apoyo al creacionismo de la Tierra joven (CTJ) más grande del mundo.

[5]​ ARJ se parece visualmente a revistas científicas reales de acceso abierto como PLOS Genetics.

[5]​ Según Snelling, la revista se esfuerza por «publicar la mejor investigación posible desde una perspectiva creacionista en las ciencias, las humanidades y la teología».

[7]​ La revista se dedica a la investigación sobre «la creación reciente y el diluvio global en un marco bíblico».

Además, cualquier persona que trabaje con AiG debe firmar una declaración de fe, incluida una declaración que diga: «Ninguna evidencia aparente, percibida o reclamada en ningún campo, incluida la historia y la cronología, puede ser válida si contradice el registro de las Escrituras».

[15]​ Un artículo escrito por Rod J. Martin, descrito únicamente como un «investigador independiente», daba una interpretación creacionista del cambio climático.

[21]​ En un intento por refutar la evolución, un artículo de 2013 argumentó que los humanos y los chimpancés solo compartían el 70% del ADN.

[17]​ Al describir la revista como «una tontería», el filósofo Massimo Pigliucci sostiene que la revista fue creada porque «[los creacionistas] buscan respetabilidad a través de museos falsos y revistas revisadas por pares porque saben que la Edad Media ha terminado, y simplemente gritar la propia fe en un dios ya no lo va a cortar».

[8]​ Burlándose de ARJ como una «revista científica», el genetista Adam Rutherford escribe: «meterse plumas en el trasero no te convierte en un pollo», y postuló que la revista puede ser una broma.