Andréi Yeriómenko

Contrae matrimonio a los 18 años, pero la vida familiar durará poco, ya que en 1913 será reclutado por el Ejército de la Rusia Zarista.

Luego combatiría contra los rumanos en una brigada de caballería en los Cárpatos, donde es nuevamente herido.

En agosto de 1937 es destinado al mando del 6.º Cuerpo de caballería cosaca con la que participará dos años más tarde en la invasión soviética de Polonia, tal y como se había acordado en el Protocolo Adicional secreto del Pacto Mólotov-Ribbentrop firmado en 1939 entre la URSS y la Alemania nazi, aplastando con éxito la resistencia del ejército polaco en Grodno, tomada al asalto y Lituania (1940).

Una semana después de la invasión, Yeriómenko fue llamado a Moscú, donde se le designó Comandante Activo del Frente Oeste Soviético, ya que dos días antes, su predecesor el Teniente General Dmitri Pávlov había sido ejecutado acusado de incompetencia.

El 13 de octubre, Yeriómenko fue herido seriamente, por lo que pasó el resto del año en un hospital moscovita.

Esta vez Yeriómenko rehusó ir a un hospital hasta que la situación de su frente no se estabilizara.

Luego fue transferido al Frente Suroriental, donde en agosto de 1942, lanzó varios contraataques durante la Operación alemana Fall Blau, cuyo objetivo era capturar el Cáucaso.

Durante la Operación Urano, las fuerzas de Yeriómenko ayudaron a rodear al 4.º Ejército Alemán, que sería destruido poco después.

Durante el verano, su Frente logró liberar Riga, atrapando a lo que quedaba del Grupo de Ejércitos Norte en Curlandia.

Luego, entre 1946 y 1952 sería Comandante en Jefe del Distrito Militar de Siberia.

Luego, en 1958, fue designado inspector general de Ministerio de Defensa, un cargo que lo debía preparar para el retiro, que en efecto, se llevó a cabo ese mismo año.

Andréi Yeriómenko en 1938
Andréi Yeriómenko en su cuartel general durante la Batalla de Stalingrado