Andrea Brustolon

Nacido en Belluno, pequeña ciudad perteneciente a la República de Venecia, comenzó su trayectoria artística en el taller del escultor genovés Filippo Parodi, quien a su vez era seguidor de Bernini, y que se encontraba en el véneto atendiendo encargos en la propia Venecia y en Padua (1677).Igualmente inspirados en Bernini, en este caso en la Cathedra Petri, serán los muebles que realizará para decorar las residencias de la aristocracia veneciana, como los Venier di San Vio o los Correr di San Simeone.Se trata en este caso de un grupo de sillones tapizados, en cuyas patas y reposabrazos fueron talladas figuras representando los doce meses del año, incluyendo los Signos del Zodiaco y sus símbolos característicos.[4]​ Nuevamente el naturalismo y la atención al detalle, así como lo recargado de la talla y la originalidad iconográfica hacen de estos muebles un ejemplo más del gusto teatral y grandilocuente del último Barroco, próximo al Rococó, además de mostrar el virtuosismo del autor.En el año 1685 el artista retornó a su ciudad natal de Belluno, y se centró en la escultura religiosa para conventos e iglesias.No obstante, en la vía Mezzaterra de la misma ciudad, se conserva la casa del artista con una placa que recuerda las fechas de su nacimiento y muerte, colocada en 1891.
Andrea Brustolon : Consola para porcelana , circa 1700, Ca' Rezzonico, Venecia.
Asunción de la Virgen con santos y ángeles , c. 1715. Victoria and Albert Museum , Londres .