André Muhirwa
[4] Desde entonces hasta 1944 se desempeñó como secretario en la oficina del distrito de Bururi.El puesto estaba alejado de su lugar de origen y luego relató en una entrevista que mientras lo ocupaba se sentía como si todavía estuviera en el exilio.[5] En 1958 se convirtió en firme partidario del príncipe Louis Rwagasore y se afilió a su partido, la Unión para el Progreso Nacional (UPRONA),[2] convirtiéndose en uno de sus vicepresidentes en abril de 1960.Ambos afirmaron ser herederos del legado del difunto primer ministro y ambos buscaron convertirse en presidente de la UPRONA a raíz de él.Mirerekano impugnó esto alegando que Rwagasore lo había nombrado presidente interino del partido a mediados de 1961.[16] La disputa por el liderazgo del partido llevó al choque entre dos facciones internas, con Muhirwa liderando el «grupo de Casablanca» (De fuerte orientación anti-occidental) y con Mirerekano al frente del «grupo de Monrovia» (Más moderado respecto a Occidente).[21] Después de la Independencia, el Rey Mwambutsa se involucró cada vez más en la política nacional.[27] Ante la creciente oposición parlamentaria y las intervenciones del Rey, presentó su renuncia como primer ministro ese día, siendo reemplazado por Pierre Ngendandumwe.Tras el Golpe de Estado en noviembre liderado por Michel Micombero, fue arrestado.[3] Aunque no volvió a ocupar cargos públicos tras dejar la Embajada en Tanzania, siguió comprometido con la política en Burundi y se convirtió en defensor del reconocimiento pleno de los Ganwa como una etnia separada de los otros grupos étnicos importantes de Burundi.