Paul Mirerekano

[1]​ Perteneciente a la etnia hutu,[2]​ estudió agricultura durante seis años en el Groupe Scolaire de Astrida, graduándose en 1944.

[3]​[1]​ Entonces, se convirtió en agrónomo auxiliar y trabajó para la administración colonial belga en Usumbura (Hoy Buyumbura).

[5]​ La empresa cooperativa, que benefició principalmente a los hutus, tuvo éxito financiero y aumentó su reputación pública.

[1]​[6]​ Se casó con una tutsi,[7]​ Catherine Siniremera, y tuvo varios hijos con ella.

[4]​ Políticamente, abogó por los derechos civiles de los hutus, apoyó a la monarquía burundesa y era un nacionalista.

[1]​ Amigo del príncipe Louis Rwagasore, se unió al partido político que este lideraba, la Unión para el Progreso Nacional (UPRONA) a finales de 1958; sin embargo, algunas fuentes señalan que Mirerekano fue el fundador original del partido.

[11]​ En las elecciones, la UPRONA obtuvo una mayoría absoluta de los escaños en la Asamblea Legislativa y se pidió a Rwagasore que formara un gobierno.

Mirerekano impugnó esto alegando que Rwagasore lo había nombrado presidente interino del partido a mediados de 1961.

[19]​ [21]​ En aquellas elecciones se presentó como candidato para un escaño en la Asamblea Nacional por el distrito electoral de Buyumbura.

[22]​ Permaneció en el exilio durante la campaña, la cual fue dirigida por su esposa, y en los comicios resultó elegido por una abrumadora mayoría.

[19]​Según informes, la Jeunesse Mirerekano estuvo implicada en ataques contra tutsis en Muramvya, aunque esto sigue siendo controvertido.

[4]​ Se desconoce dónde fue enterrado su cuerpo y su reputación sigue siendo un tema controvertido en Burundi.