Reino de Burundi
La otra versión, más habitual en el Burundi precolonial, decía que Cambarantama provenía del estado meridional de Buha.Durante los siguientes siglos se expande, anexionándose pequeños vecinos y llegando a competir con Ruanda.Aunque los exploradores europeos y los misioneros hicieron breves incursiones en la zona tan pronto como en 1856, no fue hasta 1890 que Burundi se convirtió en parte del Imperio colonial alemán como integrante del África Oriental Alemana, pero no fue efectivamente ocupada o controlada por el poder colonial.Los alemanes utilizaron la fuerza armada con éxito, aunque no pudieron acabar con el poder del rey.En 1962, el Reino de Burundi recuperó su independencia como una monarquía constitucional en la que los mwami tenían poder ejecutivo y el poder legislativo fue otorgado al parlamento.[2] El Reino de Burundi se caracterizaba por la autoridad política jerárquica y el intercambio económico tributario.Los partidarios creen que la restauración de una monarquía constitucional podría ayudar a aliviar las tensiones étnicas del país.