[7] La Asamblea se reunió el 28 de septiembre para investir un nuevo gobierno, con Rwagasore actuando como formador.
Ngendandumwe encabezó la delegación burundesa y firmó un acuerdo con Spaak, garantizando a Burundi la autonomía interna en la mayoría de los asuntos hasta la independencia.
[20]Al prestar juramento, anunció un programa de «pan y paz», que incluía una iniciativa para preservar los cafetos y un llamamiento a todos los ciudadanos para que proporcionaran dos días de trabajo gratuito al país para reforzar las arcas del Estado.
[24] También estableció relaciones diplomáticas con la República Popular China, lo que molestó al Rey.
[25] El 31 de marzo de 1964, el Rey destituyó a cuatro miembros polémicos del gabinete y le pidió a Ngendandumwe que formara un nuevo gobierno.
El 15 de enero al mediodía se anunció la conformación del nuevo gobierno.
Aproximadamente a las 8:00 p. m., cuando salía del hospital, le dispararon por la espala y lo mataron.
[34] El Partido del Pueblo (PP), dominado por los hutus, reforzado por las deserciones en la UPRONA, vio una oportunidad política y se autodenominó defensor de las ideas del «grupo de Monrovia», rebautizando su ala juvenil como Jeunesse Populaire Ngendandumwe.
[36] El hombre acusado del magnicidio era Gonzalve Muyenzi, un refugiado ruandés que trabajada en la Embajada de Estados Unidos.
[4] El gobierno de Burundi también rompió relaciones diplomáticas con China, pero en marzo un diplomático burundés declaró que su gobierno creía ni Estados Unidos ni China estaban involucrados en el asesinato.
[33] También se arrestaron a figuras destacadas del «grupo de Casablanca», entre ellas a Nyamoya, Prime Niyongabo y Zenon Nicanyenzi; el grupo se había reunido poco antes del asesinato y fueron acusados de planearlo.
[44] También fue declarado héroe nacional como Rwagasore, pero su estatus en la memoria colectiva de Burundi nunca llegó a ser tan prominente como el del príncipe.