Corte Suprema de Burundi
[1][2] La forma actual de la Corte Suprema se estableció desde su fundación en 1962, cuando el país obtuvo su Independencia.[5] Su papel se encuentra regulado en la Constitución de Burundi por el Título VIII, del Poder Judicial, Apartado 3, de la Corte Suprema, artículos 227-230.[2] Según el Artículo 230 de la Constitución, «Una ley orgánica especifica la composición, la organización, la jurisdicción y el funcionamiento de la Corte Suprema, así como el procedimiento aplicable ante ella»; sin embargo, en el Artículo 156 de la Constitución se señala que entre las funciones de la Corte Suprema se halla investigar a los miembros de la Asamblea Nacional y del Senado.[2] Por otra parte, la Corte Suprema puede reunirse junto con la Corte Constitucional, constituyendo el Tribunal Superior de Justicia, que tiene poderes especiales, como la capacidad de juzgar a un presidente en ejercicio o a ministros del gobierno por traición.[3] Al crearse se estableció que tendría jurisdicción retroactiva, por lo cual uno de los primeros casos que investigó fue el del asesinato del primer ministro Louis Rwagasore el 13 de octubre de 1961; aunque los autores materiales e intelectuales fueron condenados cadena perpetua bajo el gobierno colonial belga, la nueva Corte (influenciada por la administración de la Unión para el Progreso Nacional) determinó que fueran condenados a muerte.