[2] El vocablo puede presentarse a confusión porque «americanismo» es una palabra de múltiples significados.
Fue a finales del siglo XIX cuando se acuñó el término «americanismo», al fundarse en Francia en 1895 la Société des Américanistes.
A principios de siglo XX destacaron Dixon, A. Kroeber, J. R. Swanton, Harrington y E. Sapir.
Hacia mediados de siglo algunas figuras destacadas fueron M. Swadesh, Mary R. Haas, M. Krauss, Weitlaner, Newman, Shipley o Hamp.
Y en la última mitad del siglo XX Jorge Suárez, L. Campbell, T. Kaufman o A. Rodrigues, Dixon, Alexandra Y. Aikhenvald, Alfredo Torero, José Carlos Castañeda, Willem Adelaar o Peter Muysken.