Allan Wagner

A inicios del gobierno de Ollanta Humala, Wagner es ratificado en el cargo.

[4]​ En acto público en su homenaje en la cancillería peruana el día de su pase al retiro como diplomático, propuso cambiar la ley del servicio diplomático afirmando que castiga la meritocracia.

[5]​ Sus padres fueron Carlos Adolfo Wagner Vizcarra y María Antonieta Tizón Ponce.

También participó en diversas reuniones que condujeron a la firma del Acuerdo de Cartagena y la creación del Grupo Andino, hoy Comunidad Andina de Naciones.

En 1966 ingresó a la Academia Diplomática del Perú, llegando ahí por concurso público, graduándose en diciembre de 1967 con el primer puesto como licenciado en Relaciones Internacionales y luego llegó a ingresar como Tercer Secretario en el Servicio Diplomático de la República del Perú.

Sus dos primeros destinos como diplomático, fueron Uruguay y los Estados Unidos de América.

Al año siguiente fue trasladado nuevamente a Estados Unidos como Jefe de Cancillería.

Su nombramiento fue bien visto por la población, quien lo veía como un diplomático joven y no ligado a la política.

Una vez iniciado el régimen de Alejandro Toledo, fue nombrado por él como Embajador del Perú en los Estados Unidos de América, embajada en la cual ya había servido.

Fue durante su gestión que en coordinación con Raúl Diez Canseco, inició las conversaciones para el Tratado de Libre Comercio Perú - EE.