La escritura líbica o líbico-bereber abarca un conjunto de alfabetos que existieron durante la Antigüedad en la Antigua Libia (actuales estados de Libia, Túnez, Argelia y Marruecos).[2] Está ampliamente aceptado que los alfabetos líbicos se utilizaron para escribir una forma antigua de bereber, conocida como idioma líbico o numidio, aunque algunos especialistas cuestionan este vínculo.[10] Era parte del Mausoleo de Ateban, pero fue retirada a mediados del siglo XIX (de paso destruyendo el monumento) por los ingleses que la llevaron a Londres y ahora se encuentra en la colección del Museo Británico sobre Medio Oriente.Una tercera variante, cuya datación sigue siendo incierta, pero que se dio en parte en la Antigüedad, es el alfabeto sahariano,[13] el antepasado del alfabeto tifinag.Se escribe de derecha a izquierda y tiene 24 letras.
Estela funeraria con once signos de líbico occidental hallada en
Volubilis
(Norte de Marruecos)