El término genérico texto puede ser usado para referirse a un producto individual del sistema de escritura.La selección entre diferentes alógrafos puede ser influenciada por el medio usado, el instrumento de escritura, la selección estilística del escritor, y en gran parte la característica inconsciente de la caligrafía individual en 1285.Las formas más antiguas conocidas de escritura son principalmente logogramas en naturaleza, basados en los elementos del pictograma y el ideograma.Sin embargo, la semántica, y especialmente la gramática, son lo suficientemente diferentes como para que un largo texto chino sea ininteligible a un lector japonés sin ningún conocimiento básico de la gramática china, aunque unas cortas y concisas frases tales como aquellas de los titulares del periódico son más fáciles de comprender.Como los sistemas de escritura logográficos, usan un simple símbolo para una palabra entera, un silabario es un grupo de símbolos escritos que representan (o se aproximan) a sílabas, los cuales crean palabras.Así, los caracteres para "ke", "ka", y "ko" no tienen similitud que indique su "k" común.La nomenclatura usada para hacer esta distinción fue sólo introducida por lingüistas relativamente recientes, tomando prestado el término abugida de los idiomas etíopes para denominar su propia escritura Ge'ez por este nombre.Varios idiomas del Antiguo Oriente Próximo usan formas de la escritura cuneiforme, la cual es un silabario con algunos elementos no silábicos.En un alfabeto perfectamente fonémico, los fonemas y letras pueden corresponder perfectamente en dos direcciones: un escritor puede predecir el deletreo de una palabra mediante su pronunciación, y un hablante puede predecir la pronunciación de una palabra mediante su deletreo.Los alfabetos perfectamente fonémicos son muy fáciles de usar, y los idiomas que los tienen (por ejemplo el serbocroata o finlandés) tienen muchas menos barreras lingüísticas para alfabetizar.Los abjads difieren de otros alfabetos en que tienen caracteres solo para sonidos consonantes.El término abjad toma su nombre del antiguo orden de las consonantes del alfabeto árabe Alif, Bá, Jim, Dál, aunque la palabra puede tener raíces antiguas en el fenicio o ugarítico.Así, en un abugida puede o no haber un signo para la "k" sin vocal, pero uno también para "ka" (si "a" es la vocal inherente), y "ke" es escrita modificando el signo de "ka" en una manera que es coherente con cómo uno puede modificar "la" para que sea "le".En la escritura Ge'ez, para la cual el término lingüístico abugida fue nombrado, las modificaciones de las vocales no aparecen sistemáticamente, aunque ellas originalmente fueron más.Los silabarios indígenas canadienses pueden considerarse abugidas, aunque ellos son raramente descritos en esos términos.Teóricamente, cada característica puede ser escrita con una letra separada; y los abjads o abugidas, o ciertamente los silabarios, pueden ser característicos, pero el único sistema prominente de este tipo es el hangul coreano.En el hangul, los símbolos característicos son combinados en letras alfabéticas, y esas letras son unidas en bloques silábicos, entonces el sistema combina tres niveles de representación fonológica.Los semisilabarios de la antigua España son silábicos para las consonantes oclusivas como p, t, k, pero alfabéticos para otras letras.En algunas versiones, las vocales son escritas redundantemente luego de letras silábicas, conforme a una ortografía alfabética.Los sistemas de escritura lineales son aquellos en los cuales los caracteres están compuestos de líneas, como el alfabeto latino, la escritura china o el Notsudi (Notación Superpuesta Digital) -este último, derivado del alfabeto latino pero con reminiscencias chinas en su aspecto gráfico-.En Timed Text (TT) Authoring Format, este diseño se denota LRTB.Varias escrituras usadas en las Filipinas e Indonesia, tales como Hanunó'o, se escriben tradicionalmente en líneas moviéndose lejos del escritor, de abajo arriba, pero horizontalmente de izquierda a derecha.Diferentes estándares ISO/IEC son definidos para acordar con cada sistema de escritura individual para implementarlos en sus computadoras (o en forma electrónica).Hoy muchos de esos estándares son redefinidos en un mejor estándar colectivo, el ISO 10646, también conocido como Unicode.Usando una combinación de teclas alfabéticas con teclas modificadoras tales como Ctrl, Alt, Shift y AltGr, varios códigos de caracteres son generados y enviados al CPU.En los sistemas de computadoras y telecomunicaciones, los grafemas y otras unidades parecidas a grafemas, es necesario para el procesamiento del texto que estén representados por "caracteres" que típicamente se manifiestan en forma codificada.
Letra "a".
Este libro de texto de
Puyi
muestra el alfabeto inglés. Aunque las letras inglesas se mueven de izquierda a derecha, las explicaciones chinas van de arriba abajo, como la escritura tradicional.