Alfabetismo cultural

Una persona alfabetizada conoce el alfabeto, la gramática y un conjunto suficiente de vocabulario del lenguaje objeto; una persona culturalmente alfabetizada conoce los signos y símbolos de una cultura dada, incluido su lenguaje, dialéctica particular, historias,[1]​ entretenimiento, modismos, idiosincrasias, etc.La endoculturación parece darse de forma natural, entrelazada con la educación, el juego, las relaciones familiares, las amistades, etc.Una persona que conozca esos libros alcanzará por ello un grado alto de alfabetización en la cultura occidental.[4]​ Esta afirmación, especialmente la segunda mitad, puede resultar incomprensible para un lector de fuera del Reino Unido, que no sabe que "ómnibus" es una palabra británica menos común para "autobús" y "Hanwell" era el nombre de un (ahora desaparecido) hospital psiquiátrico.Sin embargo, alfabetizar culturalmente a esas personas puede, de manera opuesta, tener efectos sobre la cultura que las recibe.
Pergaminos con letras negras y rojas
Diferentes alfabetos. El alfabetismo en una cultura implica conocer al menos una de las lenguas en la que se expresa y, caso de ser una lengua con escritura, su alfabeto.