Enmarcado dentro del municipio de Cangas, se sitúa en su parte noroeste.
La costa alterna pequeñas zonas acantiladas y áreas arenosas, y está constituida básicamente por formaciones graníticas modeladas por la batiente del mar, que no abandonan su primitiva forma de grandes bolas de granito gris de formas redondeadas y abombadas.
La playa de San Cibrán se encuentra al fondo de la ría y en ella se encuentra la desembocadura del río Orxás, que la divide en dos.
Tiene un perfil plano, por lo que en marea baja aumenta mucho su superficie y puede avanzarse grandes distancias caminando hacia el mar hasta que no se haga pie.
Es la única que ha lucido varios veranos la bandera azul, acreditativa de calidad.
Posee una pequeña isla rocosa, llamada Laxe do Aire, que tiene un perfil llano y bajo.
Por carretera, el Corredor del Morrazo, que comunica Aldán con el puente de Rande, con conexiones hacia Cangas y Moaña, permite alcanzar Vigo en media hora.
Los señores de Aldán, nobles que poseían las mejores tierras, palacete-castillo, con frecuencia se enfrentaban a Pedro Madruga, Conde de Caminha y Soutomaior, en la Edad Media.
El deporte en Aldán destaca principalmente por los éxitos cosechados por el club de piragüismo Club de Mar Ría de Aldán, del que han salido campeones del mundo y campeones olímpicos, como David Cal, Teresa Portela y Carlos Pérez Rial.
El colegio Sagrada Familia se encuentra en la carretera de camino al puerto (Avda. Xosé Graña, 4).
También es importante la industria mejillonera, que incluye el cultivo en bateas y su depuración.
A principios de siglo se realizaba aquí el enlatado en conservas, en una conservera situada en la playa de menduiña y, posteriormente, en la conservera que funcionó en el puerto hasta los años ochenta.
Crece la venta a nivel nacional de mejillón en fresco, cocido o en especialidades.