Tanzim (Líbano)

Tras una operación israelí en el sur del Líbano en 1968, los pueblos de Marjayoun, Kfarchouba y Tal Nahas resultaron bombardeados.

[3]​[4]​ Poco después de su creación, con apoyo de la Liga Maronita, el grupo recibió terrenos y un convento abandonado en Fatqa, y más tarde Tabrieh (Keserwan) para poder educar a nuevos miembros.

El Tanzim comenzó a entrenar a jóvenes, normalmente entre los 16 y 30 años (partidarios o no, en su mayoría católicos maronitas) para el manejo de armas, tácticas y defensa personal.

Al no tener nombre, comenzó a ser llamado Al-Tanzim (la organización) por sus miembros.

[5]​ 1973 fue un año importante para el Tanzim, ya que se unieron varias personalidades educadas y de clase media-alta, como Fuad Chemali, Najib Zouein, Milad Rizkallah, Charbel Nader, Georges Adwan, y otros.

[4]​[6]​ Los nuevos integrantes demostraron ser fundamentales para proporcionar al nuevo Movimiento una estructura y un programa político, encarnados en 1970-1971 con la creación del ala política de Al-Tanzim, que comenzó sus actividades bajo el título encubierto del Movimiento de los Cedros (árabe: حركة الارز | Harakat al-Arz).

Sin embargo, este sistema de toma de decisiones colectivo no evitó que figuras prominentes como el físico Fuad Chemali y su colega Jean Fares en 1972 ganaran poder,[4]​ seguidos del abogado Georges Adwan en 1973.

En contraste con los principales partidos cristianos, fue uno de los pocos grupos ideológicamente comprometidos (junto a los Guardianes de los Cedros)[2]​ que nunca intentó establecer su propio feudo o cantón, ni parece haber estado involucrado en actividades ilícitas como el narcotráfico o el crimen organizado.

Sin embargo, eran mayoritariamente católicos maronitas, extremadamente anticomunistas, pro-occidentales, antipalestinos, Fenicistas y hostiles hacia el panarabismo.

En los años 1970, Al-Tanzim desarrolló lazos muy cercanos con los Guardianes de los Cedros, quienes compartían las mismas ideologías ultranacionalistas.

[10]​ En mayo de 1973, en Burj el Barajneh, las Fuerzas Armadas del Líbano vieron combates contra la OLP, y los comandantes del Ejército libanés llamaron indirectamente a los tanzim para evitar que los palestinos entraran a las áreas controladas por el estado.

Esto comenzó la violencia en el país y se considera como la causa de la guerra civil libanesa.

Tres meses más tarde, estos se reconciliarían y el liderazgo sería reformado.

En 1978, Adwan intenta derrocar al liderazgo del Tanzim otra vez, junto a Pierre Raffoul, proveniente de Damour, y sus guardaespaldas.

Por el debilitamiento de la ya olvidada coalición del Frente Libanés y su inminente reemplazo por una nueva milicia unificada con la cual no habían buenas relaciones, las Fuerzas Libanesas, el Tanzim se retiró.

Un póster del Tanzim relacionado con la ceremonia de Tabrieh en 1979.