Desde 1979 sus responsables políticos son escogidos por sufragio universal por los ciudadanos de Barcelona con derecho a voto, en elecciones celebradas cada cuatro años.En los años 1960 se amplió con edificio contiguo, conocido como Novíssim, en la plaza de San Miguel (plaça Sant Miquel).En 1979, tras las primeras elecciones democráticas municipales, Barcelona inició el camino hacia la gestión descentralizada de la ciudad.Esta normativa autonómica otorga la ciudad un régimen especial en materia de organización del gobierno municipal, los distritos, participación y derechos de los vecinos, potestad normativa municipal y competencias municipales en materia de urbanismo, vivienda, infraestructuras, transportes urbanos, movilidad, telecomunicaciones, salud pública y consumo, servicios sociales, seguridad ciudadana, etc.Así, sucede que, aunque el gobierno de la ciudad recaiga en un determinado partido, uno o varios distritos sean gobernados por otra formación política.En 1934, durante la Segunda República, Carles Pi i Sunyer fue investido como primer alcalde escogido por sufragio universal, en las primeras elecciones municipales en las que pudieron votar las mujeres.Durante el régimen franquista, José María de Porcioles, se convertiría en el alcalde que más tiempo ostentó el cargo (16 años entre 1957 y 1973).El primer alcalde del nuevo período democrático iniciado con las elecciones de 1979, fue Narcís Serra.El actual alcalde es Jaume Collboni, del PSC, quien fue elegido para el cargo tras las elecciones municipales de 2023.Así, sucede que, aunque el gobierno de la ciudad recaiga en un determinado partido, uno o varios distritos sean gobernados por otra formación política.
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona entre 2015 y 2023