[3] Ahuachapán fue fundado en el siglo V por los mayas de la tribu pokomames, y sometida en el siglo XV por belicosos nahuablantes de los izalcos.
Quedó en el pueblo hasta la madrugada del siguiente día en que pasó hacia Atiquizaya, pasando primero por una estancia perteneciente al mismo clérigo de Ahuachapán.
Halló de nuevo al mismo clérigo y permaneció unas horas hasta salir en la tarde hacia Jalpatagua.
La Iglesia parroquial ha recibido grandes mejoras, que le ha procurado su benemérito Cura el Sr. Dr. D. Isidro Menéndez.
Para el mes de Agosto próximo estará concluido el altar mayor: es una obra primorosa y de buen gusto: quedará también concluido el enlosado del atrio, y la alameda que deberá circunvalar aquel edificio."
[11] En el 28 de marzo del mismo año, a las 6:00 a. m., una división guatemalteca de 500 a 700 hombres al mando del comandante general del departamento de Jutiapa Leandro Navas invadieron a Ahuachapán.
Las primeras clases abrieron en el 23 de enero con 20 estudiantes.
[19] El edificio del hospital fue bendecido por el presbítero José Rosales con acompañamiento del Te Deum entonado por la banda militar; tuvieron lugar discursos intermediados por música y pronunciados por Rómulo Calderón y Luis Quinteros así como una composición leída por el doctor Francisco A. Llanos, y en seguida varias señoras tocaron varias piezas en el piano; la celebración concluyó con la lectura del acta de la Junta de Caridad declarando la inauguración del hospital a las dos de la tarde.
En seguida la Junta de Caridad acordó: 1.º Declarar inaugurado el Hospital de Ahuachapán, y abierto desde este día á los enfermos menesterosos que vengan á solicitar su asistencia y protección.
2.º Rendir las gracias al señor Calderón por la buena voluntad con que desempeñó el cometido de la Junta, al señor Doctor don Francisco Llanos por la lucida composición que recitó en el acto y al señor Luis Quinteros que colaboró á su solemnidad con la lectura de un discurso que pronunció después del señor Llanos.
Los primeros doctores que asistieron a los pacientes del nuevo hospital eran los doctores Simeón Magaña, Fernando Salazar, Sixto Padilla y Domingo de León; para mediados de noviembre se habían entrado 33 pacientes y salido 24, 4 pacientes fallecieron y 5 estaban en estado de curación.
Además Ahuachapán cuenta con numerosos centros turísticos como los son los "termales de Santa Teresa" que son alimentados por las aguas de los ausoles.
Según registros históricos de Ahuachapán, en su localización original, existió un cementerio del pueblo.
Un personaje importante en la historia de estos monumentos y que casi nadie conoce fue Dámaso Aguilar, quien construyó muchas casas hermosas de esa época y fue el encargado de dar vida a estos maravillosos monumentos que son sin ninguna duda un patrimonio histórico para todos los Ahuachapanecos.
La principal tradición es la antesala a la natividad de la Virgen María, que se celebra con los farolitos el cual toma lugar el 7 de septiembre.
En tal día los habitantes de la ciudad decoran las calles y casas con farolitos.