Poqomam (etnia)

Actualmente los poqomames se encuentran en Chinautla (departamento de Guatemala), Palin (Escuintla), y en San Luis Jilotepeque (Jalapa ).

Aquellos poqomames que avanzaron más al este, a los territorios del actual El Salvador, fueron en gran medida desplazados por las inmigraciones de los pipiles en el siglo XI.

Durante el período colonial, las enfermedades europeas a las que los poqomames estuvieron expuestos y la guerra redujeron la población.

La reubicación en asentamientos misioneros y las políticas guatemaltecas que prohibieron las tierras comunales forzaron al poqomam a parcelas cada vez más pequeñas.

[4]​[5]​ También tuvieron grandes cambios durante la época colonial e independentista tales como la reducción de población y un gran sufrimiento en la economía.

Pueblos indígenas que habitaban el territorio salvadoreño en tiempos de la conquista: 1. Nahuas pipiles, 2. Potones o Lencas salvadoreñas, 3. Kakawiras o Cacaoperas, 4. Xincas, 5. Mayas Chortis, 6. Mayas Pokomames, 7. Chorotegas.
En amarillo fuerte, límites aproximados de la Confederación Poqomam antes de la conquista española , allá por el año 1520.