Administradoras de fondos de pensiones del Perú

[8]​ Sin embargo, con el tiempo ha habido una concentración del mercado en unas pocas AFP, lo que ha afectado negativamente la rentabilidad de las contribuciones.[20]​ En 2004, el BCRP redujo el límite máximo permitido de inversión extranjera del 20 % al 10.5 %, lo que suscitó controversia.[23]​ En 2012, se promulgó una reforma que reajustó la estructura de comisiones cobradas por las administradoras en el contexto del SPP.[24]​ Esta reforma generó objeciones por parte de las entidades implicadas en el SPP[25]​ y provocó cierta incertidumbre en la población debido a la opción de elegir entre una comisión por flujo únicamente (en referencia al salario) o un modelo mixto (incluyendo un pago por saldo).[27]​ Para finales de 2012, se implementaron licitaciones para determinar la AFP que recibiría prioridad para los nuevos afiliados por dos años.[31]​ En 2023, el Ministerio de Economía y Finanzas propuso el Nuevo Sistema Previsional Peruano para universalizar la pensión para toda persona que trabaje en el sector público, privado e independiente.[32]​ Esta reforma tuvo como meta limitar el retiro anticipado del 95.5 %, así como las medidas extraordinarias que se dieron en 2020 tras su aprobación por el Congreso de la República, y en su lugar ordenar su restitución.[33]​ Adicionalmente, los afiliados solo podrán retirar cuando se busca cubrir sus necesidades sanitarias e hipotecarias.[35]​ En 2024, el partido Fuerza Popular presentó un proyecto de ley que planteaba establecer nuevos criterios para las AFP.[38]​ Esta medida, fuertemente promocionada por el partido político,[37]​ ha sido calificada como única en el mundo por el economista Alonso Segura.[39]​ Además del primero, se establecieron en el proyecto una pensión mínima (siempre que se hayan realizado 240 aportes sin retirar ni un solo sol),[40]​ una comisión de desempeño y la supuesta apertura a la competencia.[41]​ Esta reforma buscaba aplicarse incluso a trabajadores independientes, que deberán aportar un porcentaje de sus ingresos.[44]​ Con esa aprobación, tanto la AFP como la ONP formarán parte del Sistema Integral Previsional Peruano, por lo que la persona que cambie de ONP a AFP perderá todo el dinero aportado anteriormente.[45]​ En general, las AFP llevan cuatro tipos de fondos previsionales numerados (0, 1, 2 y 3) que se recopilan por separado.[60]​ Subsecuentemente, en 2022, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP estableció que la cotización se determina por defecto sobre el saldo del afiliado.En caso de fallecimiento del afiliado, el dinero acumulado se transmite a sus beneficiarios.[77]​ La infracción más común por la que fueron procesadas corresponde a «exceder los límites y sublímites máximos de inversión establecidos en la normatividad vigente cuando los excesos sean imputables».[80]​ Alberto Fujimori habría prometido en 1999 que el dinero no iba a salir del territorio peruano.