La administración apostólica para los fieles católicos de rito bizantino en Kazajistán y Asia Central (en latín: Administratio Apostolica Cazastaniae et Asiae Centralis pro fidelibus ritus byzantini, en ucraniano: Апостольська адміністратура для католиків візантійського обряду в Казахстані та Центральній Азії y en ruso: Апостольская администратура для католиков византийского обряда в Казахстане и Центральной Азии) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Kazajistán y Asia Central.
[1] La administración apostólica está bajo supervisión de la Congregación para las Iglesias Orientales y comprende mayormente a fieles greco-católicos ucranianos y en menor medida a fieles bizantinos rusos.
Las lenguas litúrgicas utilizadas son: eslavo eclesiástico, ucraniano y ruso.
El 11 de abril de 1945 todos los obispos greco-católicos fueron arrestados y al año siguiente la Iglesia fue suprimida y anexada a la Iglesia ortodoxa rusa.
En 1946, cientos de sacerdotes, monjes y monjas que no quisieron convertirse a la ortodoxia fueron enviados a varios campos de concentración en Siberia y Kazajistán, junto con muchos fieles laicos.
Se estima que de 1939 a 1953 unos 150 000 greco-católicos ucranianos fueron exiliados en Asia Central, especialmente en Kazajistán, y entre ellos unos 150 sacerdotes.
Mientras trabajaba oficialmente en una empresa soviética en Karagandá, dirigió secretamente la vida espiritual de católicos latinos y griegos en la ciudad, ocultando que era obispo.
En 1959 Slipyj nombró a Yosafat Fedoryk como exarca de los greco-católicos en Asia Central con sede en Frunze (en Kirguistán)[4] y en 1964 fue consagrado obispo en la clandestinidad por Alexander Chira en Karagandá.
[5] La administración apostólica fue erigida por el papa Francisco el 1 de junio de 2019 con la bula Peractis omnibus;[8] Vasyl 'Hovera, el delegado para Asia Central, fue designado como el primer administrador apostólico.