Adab (comportamiento)

Bajo dicho aspecto refleja el cambio de la sociedad musulmana, ya que en el siglo II de la Hégira equivale a urbanidad, refinamiento ciudadano, como equivalente a elegancia rebuscada y cortesía, zarf.

Con este significado de cultura mundana y bajo este aspecto opuesto al concepto de ilm o ciencia religiosa, esencialmente constituida por conceptos coránicos, tradiciones piadosas y sharia, la adab se conforma con los conocimientos mínimos necesarios a todo ciudadano perteneciente a la buena sociedad para poder mantener una conversación.

Por eso pasó también a significar un género literario educativo de las élites administrativas y políticas -véase Adab (género literario)- emparentable al "espejo" o instrucción de príncipes cristiano.

Esta literatura del siglo III de la Hégira es un verdadero humanismo que guarda ciertas relaciones con el del Renacimiento en cuanto el hombre constituye el centro y la medida de todas las cosas: el hombre con sus virtudes y vicios, el ambiente de que se rodea con el marco espiritual y material que se ha creado.

En la actualidad la palabra adab es utilizada por los árabes con el sentido de literatura.

Miniatura de una manuscrito árabe que contiene comentarios a Sughrat ( Sócrates ), del siglo XIII . Palacio Topkapi , Estambul , Turquía .