Abánades

[3]​ Abánades está salpicado de collados destacables; entre los más importante son: La Tablada, El Chaparral, Los Llanos, El Tejar y El Castillo -donde se asienta el pueblo-[4]​ El municipio de Abánades se ubica sobre un suelo geológicamente antiguo; que da la formación del suelo arcilloso que tiene el propio municipio.También se puede citar el arroyo de Valdelasarna, ubicado al norte del pueblo, que también irriga distintos campos cultivables.El arroyo también es apodado «el de los Ojos» y forma un estrecho valle que discurre hacia el este hasta el Tajuña.La repoblación de las tierras conquistadas no tuvo lugar hasta cincuenta años más tarde.Para ayudar al Ejército del Este, el mayor de milicias, Cipriano Mera, actuó ofensivamente en Guadalajara.[4]​[11]​ El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados por la Real Academia de la Historia.Destaca especialmente la iglesia parroquial de San Pedro, que data del siglo XIII.Asimismo, el día 15 de mayo también se organizan festejos en el pueblo, en honor este caso a San Isidro.
Vista de la entrada del municipio
Representación heráldica del blasón aprobado
Representación heráldica del blasón aprobado