Abadía de Muchelney

Está junto a la iglesia parroquial en la que se ha reutilizado parte del material de la abadía.

Comprende los restos y los cimientos de una abadía benedictina medieval, el sitio de una abadía anglosajona anterior y una casa Tudor temprana que data del siglo XVI, anteriormente el alojamiento del abad residente, que ahora es un monumento clasificado de grado I.

El segundo elemento se refiere con frecuencia a «tierra seca rodeada de pantanos» en los topónimos antiguos.

[4]​ En este sentido es similar a Athelney, Isleworth Ait y Chiswick Eyot todas ellas islas situadas en el Támesis.

[7]​ No se sabe a ciencia cierta quienes fueron los refundadores de la Abadía; sin embargo, en un documento de 1535 (redactado siguiendo el Valor Ecclesiasticus), Centwine, Ine, Æthelstan y Æthelred se citan como los fundadores.

[11]​ Se sabe que la carta del rey Ine de Wessex es una falsificación, sin embargo, puede tener alguna base cierta.

[11]​ En ese momento, en 1086, la abadía pagaba un impuesto de 6000 anguilas al año capturadas en los ríos y pantanos locales.

[16]​ Alrededor de 1308, la abadía construyó la Casa del Sacerdote para el párroco.

[6]​ En la investigación sobre las finanzas monásticas de 1535, se registró que Muchelney distribuyó 6 libras, 13 chelines y 4 peniques en efectivo como limosna.

El paseo del claustro sur y la pared norte de un refectorio son otras características sobrevivientes.

La Casa del Sacerdote de la abadía
Las ruinas de la abadía y la Casa del Abad a la derecha.
Casa del abad en la abadía de Muchelney