Árboles del Paraíso

Según el Génesis, estaba prohibido para Adán y Eva comer del primero, y luego de la desobediencia del mandato divino, estos son expulsados.[cita requerida] La narración del Edén, que toma los capítulos 1 a 3 del Génesis, cuenta cómo Dios creó al primer hombre y lo colocó en un jardín paradisíaco en Edén.Dios luego forma a la primera mujer y Génesis 2 termina con la nota de que "estaban desnudos sin sentir vergüenza".Dios, luego de esto, puso querubines al oriente en el huerto del Edén y una espada ardiente que se revolvía para impedir que el hombre volviera al Jardín.[7]​ El mayor conocimiento adquirido fue la capacidad moral:[8]​ los seres humanos comenzaron a juzgar si los hechos eran buenos o malos (como la desnudez natural) y se dieron cuenta de las consecuencias de sus actos (se sintieron avergonzados).La historia de este árbol también está relatada en el Génesis, entre los capítulos 2 y 4.Serpientes, árboles y frutos son símbolos importantes en las religiones de origen hebreo, como el Judaísmo, Cristianismo, e Islam.El árbol es descrito tan alto como un abeto, sus hojas se parecen a las del algarrobo y su fruto es como un racimo de uvas, muy bonito; y con una fragancia que penetra hasta muy lejos, Igualmente se menciona que los que comen de su fruto aprenden gran sabiduría.Popularmente, en las artes visuales estos árboles son representados como manzanos, probablemente debido a un juego de palabras latino: en la expresión de la Vulgata "lignus scientiae boni et mali" ("árbol de la ciencia del bien y del mal") existe un parecido evidente entre la palabra latina que significa "mal" y el sustantivo latino malum: "manzana".
El Árbol del Conocimiento, pintado por Lucas Cranach el Viejo .
Un mármol bajorrelieve por Lorenzo Maitani en la Catedral de Orvieto , en Italia , retratando a Eva y el Árbol
El Árbol de la Vida representado en la Cábala , conteniendo al Sephiroth .