Ácido quinurénico

El ácido quinurénico (Siglas en inglés KYNA) es un metabolito del triptófano y puede ser considerado un alcaloide de origen animal, ya que contiene un anillo heterocíclico (quinolina), biosintéticamente procede de un aminoácido proteínico y tiene una fuerte actividad biológica sobre el sistema nervioso.

El ácido quinurénico fue descubierto en 1853 por el químico alemán Justus von Liebig en la orina canina, por lo cual tomó su nombre del griego κυνό (kyno, genitivo de perro) y οὖρον (uron, orina)[2]​ Actúa como antiexcitotóxico, anticonvulsivo y antagonista en los receptores de aminoácidos.

Debido a su actividad, este compuesto puede influir significativamente sobre procesos neurofisiológicos y neuropatológicos.

[11]​ El ácido quinurénico se forma a partir de un catabolito del triptófano, la quinurenina.

Cuando la cetona tautomeriza a enol, se finaliza así la formación del anillo de quinolina.