Tulpa es un concepto procedente del misticismo budista; un ser u objeto creado mediante poderes mentales o espirituales.
[4] Hoy en día “tulpa" suele ser usado como forma del pensamiento o thoughtform en occidente.
[5] En el presente, en la cultura occidental se le llama tulpa a una forma de pensamiento, mental con autonomía y voluntad propia.
[10]: 331 David-Néel creía que los tulpas podían desarrollar sus propias mentes y pensamientos: “Una vez un tulpa es dotado la suficiente energía para ser capaz de funcionar como un ser real, tiende a liberarse a sí mismo del control de su creador.
Ésto, según los ocultistas tibetanos, acontece de manera casi mecánica, así como un niño deja el útero de su madre cuando su cuerpo está completo y puede vivir por sí mismo.”[10]: 283 Ella afirmó haber creado un tulpa como el descrito, con la forma o imagen del alegre Fraile Tuck y asimismo similar a un monje.
La forma del pensamiento en este caso, está relacionada con la filosofía y práctica de la magia occidental.
[12] El ocultista William Walker Atkinson en su libro El Aura Humana describe las formas del pensamiento como simples objetos etéreos que emanan del aura que rodea a las personas, generándose a partir de sus pensamientos y sentimientos.
[13] Walker Atkinson desarrollaría su definición de las formas del pensamiento en su siguiente libro, Clarividencia y Poderes Ocultos.
[17][18] Encuestas realizadas por Veissière exploraron los datos demográficos, sociales y perfiles psicológicos de ésta comunidad.