stringtranslate.com

Galos

El Galo Moribundo , Museos Capitolinos, Roma

Los galos ( latín : Galli ; griego antiguo : Γαλάται , Galátai ) fueron un grupo de pueblos celtas de Europa continental en la Edad del Hierro y el período romano (aproximadamente del siglo V a. C. al siglo V d. C.). Su tierra natal era conocida como Galia ( Galia ). Hablaban galo , una lengua celta continental .

Los galos surgieron alrededor del siglo V a. C. como portadores de la cultura La Tène al norte y al oeste de los Alpes . En el siglo IV a. C., se extendieron por gran parte de lo que hoy es Francia , Bélgica , [1] Suiza , el sur de Alemania , Austria y la República Checa , [1] en virtud del control de las rutas comerciales a lo largo de los sistemas fluviales del Ródano , Sena , Rin y Danubio . Alcanzaron la cima de su poder en el siglo III a.C. Durante los siglos IV y III a. C., los galos se expandieron hacia el norte de Italia ( Galia Cisalpina ), lo que llevó a las guerras romano-galas , y hacia los Balcanes , lo que llevó a la guerra con los griegos . Estos últimos galos finalmente se establecieron en Anatolia ( la Turquía contemporánea ), pasando a ser conocidos como gálatas . [1]

Después del final de la Primera Guerra Púnica , la creciente República Romana ejerció cada vez más presión sobre la esfera de influencia gala . La batalla de Telamón (225 a. C.) presagió un declive gradual del poder galo durante el siglo II a. C. Los romanos finalmente conquistaron la Galia en las Guerras Gálicas (58-50 a. C.), convirtiéndola en una provincia romana , lo que dio lugar a la cultura híbrida galo-romana .

Los galos estaban formados por muchas tribus ( toutās ), muchas de las cuales construyeron grandes asentamientos fortificados llamados oppida (como Bibracte ), y acuñaron sus propias monedas . La Galia nunca estuvo unida bajo un solo gobernante o gobierno, pero las tribus galas fueron capaces de unir sus ejércitos en operaciones militares a gran escala , como las lideradas por Brennus y Vercingetorix . Seguían una antigua religión celta supervisada por druidas . Los galos produjeron el calendario de Coligny .

Nombre

El etnónimo Galli generalmente se deriva de una raíz celta * gal - 'poder, habilidad' (cf. antiguo bretón gal 'poder, habilidad', irlandés gal 'valentía, coraje'). [2] [3] Los reflejos britónicos dan evidencia de un tallo n * gal-n- , con el desarrollo regular * galn - > gall - (cf. gallu medio galés , bretón medio galout 'poder', gallos de Cornualles ' fuerza'). [3] Los nombres étnicos Galátai y Gallitae , así como los nombres personales galos como Gallus o Gallius , también están relacionados. [3] El francés moderno gaillard ('valiente, vigoroso, saludable') proviene del sustantivo galo-latino * galia - o *gallia- ('poder, fuerza'). [2] [3] El lingüista Václav Blažek ha argumentado que el irlandés gall ('extranjero') y el galés gâl ('enemigo, hostil') pueden ser adaptaciones posteriores del nombre étnico Galli que se introdujeron en las Islas Británicas durante el primer milenio d.C. . [2]

Según César (mediados del siglo I a. C.), los galos de la provincia de Gallia Celtica se llamaban a sí mismos Celtae en su propia lengua y en latín se llamaban Galli . [4] De hecho, los romanos utilizaron el nombre étnico Galli como sinónimo de Celtae . [2]

El galo inglés no procede del latín Galli sino del germánico * Walhaz , término derivado del etnónimo galo Volcae que pasó a designar más generalmente a los hablantes celtas y romances en las lenguas germánicas medievales (por ejemplo , galeses , waals , valacos ). [5]

Historia

Área aproximada de influencia celta en el siglo IV a. C., que muestra a los galos en verde

Orígenes e historia temprana

La cultura gala se desarrolló durante el primer milenio antes de Cristo. La cultura Urnfield ( c.  1300 –750 a. C.) representa a los celtas como una rama cultural distinta del pueblo de habla indoeuropea . [6] La difusión del trabajo del hierro condujo a la cultura Hallstatt en el siglo VIII a.C.; A menudo se piensa que la lengua protocelta se hablaba en esta época. La cultura Hallstatt evolucionó hasta convertirse en la cultura La Tène alrededor del siglo V a.C. Las civilizaciones y colonias griega y etrusca comenzaron a influir en los galos, especialmente en la zona del Mediterráneo . Los galos bajo el mando de Brennus invadieron Roma alrededor del 390 a.C.

En el siglo V a. C., las tribus más tarde llamadas galos habían emigrado desde el centro de Francia a la costa mediterránea. [7] Los invasores galos se establecieron en el valle del Po en el siglo IV a. C., derrotaron a las fuerzas romanas en una batalla bajo el mando de Brennus en el 390 a. C. y atacaron Italia hasta el sur de Sicilia . [1]

A principios del siglo III a. C., los galos intentaron una expansión hacia el este , hacia la península de los Balcanes. En ese momento era una provincia griega , y la intención de los galos era alcanzar y saquear las ricas ciudades-estado griegas del continente griego . Pero los griegos exterminaron a la mayoría del ejército galo y los pocos supervivientes se vieron obligados a huir.

Se registró que muchos galos sirvieron en los ejércitos de Cartago durante las Guerras Púnicas . Uno de los principales líderes rebeldes de la Guerra de los Mercenarios , Autarito , era de origen galo.

guerras balcánicas

Mapa de la invasión gala de los Balcanes

Durante la expedición a los Balcanes, encabezada por Cerethrios , Brennos y Bolgios , los galos invadieron el continente griego dos veces.

Al final de la segunda expedición, los invasores galos habían sido repelidos por los ejércitos de coalición de las distintas ciudades-estado griegas y se vieron obligados a retirarse a Iliria y Tracia , pero los griegos se vieron obligados a conceder un paso seguro a los galos que luego hicieron su camino a Asia Menor y se instaló en Anatolia Central . La zona gala de asentamiento en Asia Menor se llamó Galacia ; allí causaron estragos generalizados. Fueron controlados mediante el uso de elefantes de guerra y hostigadores por el rey seléucida griego Antíoco I en 275 a. C., después de lo cual sirvieron como mercenarios en todo el Mediterráneo oriental helenístico , incluido el Egipto ptolemaico , donde, bajo Ptolomeo II Filadelfo (285-246). BC), intentó tomar el control del reino. [8]

En la primera invasión gala a Grecia (279 a. C.), derrotaron a los macedonios y mataron al rey macedonio Ptolomeo Keraunos . Luego se centraron en saquear la rica campiña macedonia, pero evitaron las ciudades fuertemente fortificadas. El general macedonio Sóstenes reunió un ejército, derrotó a Bolgio y repelió a los invasores galos.

En la segunda invasión gala de Grecia (278 a. C.), los galos, liderados por Brennos , sufrieron grandes pérdidas mientras se enfrentaban al ejército de coalición griego en las Termópilas , pero ayudados por los Heracles siguieron el camino de montaña alrededor de las Termópilas para rodear al ejército griego en el de la misma manera que lo había hecho el ejército persa en la batalla de las Termópilas en el 480 a. C., pero esta vez derrotando a todo el ejército griego. [9] Después de pasar las Termópilas, los galos se dirigieron al rico tesoro de Delfos , donde fueron derrotados por el ejército griego reunido nuevamente. Esto llevó a una serie de retiradas de los galos, con pérdidas devastadoras, hasta Macedonia y luego fuera del continente griego. La mayor parte del ejército galo fue derrotada en el proceso, y los galos que sobrevivieron se vieron obligados a huir de Grecia. El líder galo Brennos resultó gravemente herido en Delfos y allí se suicidó. (No debe confundirse con otro líder galo que llevaba el mismo nombre y que había saqueado Roma un siglo antes (390 a. C.).

guerra de galacia

Espada y vaina celtas alrededor del año 60 a.C.

En 278 a. C. , Nicomedes I de Bitinia invitó a los colonos galos de los Balcanes a ayudarlo en una lucha dinástica contra su hermano. Contaban con unos 10.000 combatientes y aproximadamente el mismo número de mujeres y niños, divididos en tres tribus, Trocmi , Tolistobogii y Tectosages . Finalmente fueron derrotados por el rey seléucida Antíoco I (275 a. C.), en una batalla en la que los elefantes de guerra seléucidas sorprendieron a los gálatas. Aunque se rompió el impulso de la invasión, los gálatas de ninguna manera fueron exterminados y continuaron exigiendo tributos a los estados helenísticos de Anatolia para evitar la guerra. 4.000 gálatas fueron contratados como mercenarios por el rey egipcio ptolemaico Ptolomeo II Filadelfo en el 270 a.C. Según Pausanias , poco después de su llegada los celtas conspiraron “para apoderarse de Egipto”, por lo que Ptolomeo los abandonó en una isla desierta en el río Nilo . [8]

Los gálatas también participaron en la victoria en Rafia en 217 a. C. bajo Ptolomeo IV Filopátor , y continuaron sirviendo como mercenarios para la dinastía ptolemaica hasta su desaparición en 30 a. Se pusieron del lado del príncipe seléucida renegado Antíoco Hierax , que reinaba en Asia Menor . Hierax intentó derrotar al rey Atalo I de Pérgamo (241-197 a. C.), pero en cambio, las ciudades helenizadas se unieron bajo el estandarte de Atalo y sus ejércitos infligieron una severa derrota a los gálatas en la batalla del río Caecus en 241 a. Después de esta derrota, los gálatas continuaron siendo una seria amenaza para los estados de Asia Menor. De hecho, continuaron siendo una amenaza incluso después de su derrota ante Cneo Manlio Vulso en la Guerra de Galacia (189 a. C.). Galacia decayó y en ocasiones cayó bajo el predominio póntico . Finalmente fueron liberados por las Guerras Mitrídates , en las que apoyaron a Roma. En el asentamiento del 64 a. C., Galacia se convirtió en un estado cliente del imperio romano, la antigua constitución desapareció y se nombraron tres jefes (erróneamente llamados "tetrarcas"), uno para cada tribu. Pero este arreglo pronto cedió ante la ambición de uno de estos tetrarcas, Deiotarus , contemporáneo de Cicerón y Julio César , que se hizo dueño de las otras dos tetrarquías y finalmente fue reconocido por los romanos como "rey" de Galacia . La lengua gálata siguió hablándose en Anatolia central hasta el siglo VI. [10]

guerras romanas

En la Segunda Guerra Púnica, el famoso general cartaginés Aníbal utilizó mercenarios galos en su invasión de Italia. Participaron en algunas de sus victorias más espectaculares, incluida la batalla de Cannas . Los galos eran tan prósperos en el siglo II que la poderosa colonia griega de Massilia tuvo que apelar a la República Romana para que los defendiera. Los romanos intervinieron en el sur de la Galia en el año 125 a. C. y conquistaron el área finalmente conocida como Gallia Narbonensis en el año 121 a.

Mapa de la Galia c.58 a.C. según los romanos, que muestra Gallia Celtica , Gallia Belgica , Gallia Narbonensis y Gallia Cisalpina (estas dos últimas formaban parte del Imperio).

En el 58 a.C., Julio César lanzó las Guerras de las Galias y en el 51 a.C. había conquistado toda la Galia. Señaló que los galos (celtas) eran uno de los tres pueblos principales de la zona, junto con los aquitanos y los belgas . La motivación de César para la invasión parece haber sido su necesidad de oro para pagar sus deudas y de una expedición militar exitosa para impulsar su carrera política. El pueblo de la Galia podía proporcionarle ambas cosas. Se saqueó tanto oro de la Galia que después de la guerra el precio del oro cayó hasta un 20%. Si bien militarmente eran tan valientes como los romanos, la división interna entre las tribus galas garantizó una victoria fácil para César, y el intento de Vercingétorix de unir a los galos contra la invasión romana llegó demasiado tarde. [11] [12] Después de la anexión de la Galia, comenzó a surgir una cultura mixta galo-romana .

Galia romana

Después de más de un siglo de guerra , los galos cisalpinos fueron sometidos por los romanos a principios del siglo II a.C. Los galos transalpinos continuaron prosperando durante un siglo más y se unieron a los cimbrios y teutones germánicos en la guerra cimbria , donde derrotaron y mataron a un cónsul romano en Burdigala en 107 a. C., y más tarde se hicieron prominentes entre los gladiadores rebeldes en la Tercera Guerra Servil . [13] Los galos fueron finalmente conquistados por Julio César en los años 50 a. C. a pesar de una rebelión del jefe arverno Vercingétorix . Durante el período romano, los galos fueron asimilados a la cultura galorromana y a las tribus germánicas en expansión . Durante la crisis del siglo III , hubo brevemente un Imperio Galo separatista fundado por el general bátavo Postumo .

Apariencia física

El Galo moribundo , copia romana de un original helenístico , que muestra el rostro, el peinado y el torques de un galo o gálata.

El historiador romano del siglo IV Amiano Marcelino escribió que los galos eran altos, de piel clara, cabello claro y ojos claros:

Casi todos los galos son altos y de piel clara, con cabello rojizo. Sus ojos salvajes los convierten en objetos temibles; están ansiosos por pelear y son excesivamente truculentos. Cuando, en el curso de una disputa, cualquiera de ellos llama a su esposa, una criatura de ojos brillantes mucho más fuerte que su marido, son más que rivales para todo un grupo de extranjeros; sobre todo cuando la mujer, con el cuello hinchado y rechinando los dientes, balancea sus grandes brazos blancos y comienza a asestar una lluvia de puñetazos mezclados con patadas, como misiles lanzados por los hilos retorcidos de una catapulta. [14]

El historiador griego del siglo I a. C. Diodorus Siculus los describió como altos, generalmente de complexión fuerte, de piel muy clara y cabello claro, con cabello largo y bigotes:

Los galos son altos de cuerpo, con músculos ondulados, y de piel blanca, y su cabello es rubio, y no sólo naturalmente, sino que tienen por costumbre aumentar el color distintivo que la naturaleza les ha dado. Porque siempre están lavándose el cabello con agua de cal, y se lo recogen hacia atrás desde la frente hasta la coronilla y de nuevo hasta la nuca... Algunos se afeitan la barba, pero otros se la dejan crecer un poco; y los nobles se afeitan las mejillas, pero se dejan crecer el bigote hasta cubrir la boca. [15]

Jordanes , en sus Orígenes y hazañas de los godos , describe indirectamente a los galos como de pelo claro y corpulentos comparándolos con los caledonios , en contraste con los españoles, a quienes comparó con los siluros . Basándose en esta comparación, especula que los británicos procedían de diferentes pueblos, incluidos los galos y los españoles.

Los Siluros tienen rasgos morenos y suelen nacer con el pelo negro y rizado, pero los habitantes de Caledonia tienen el pelo rojizo y cuerpos grandes y articulados. Ellos [los británicos] son ​​como los galos y los españoles, según se oponen a ambas naciones. De ahí que algunos hayan supuesto que de estas tierras la isla recibió a sus habitantes.

En la novela Satyricon del cortesano romano Cayo Petronio , un personaje romano sugiere sarcásticamente que él y su compañero "nos ticen la cara para que la Galia pueda reclamarnos como suyos" en medio de una perorata que describe los problemas con el plan de su compañero de usar la cara negra. para hacerse pasar por etíopes . Esto sugiere que se pensaba que, en promedio, los galos eran mucho más pálidos que los romanos. [dieciséis]

Cultura

En toda la Galia, la arqueología ha descubierto muchas minas de oro prerromanas (al menos 200 en los Pirineos), lo que sugiere que eran muy ricas, como lo demuestran también grandes hallazgos de monedas y artefactos de oro. También existieron núcleos de población muy desarrollados, llamados oppida por César, como Bibracte , Gergovia , Avaricum , Alesia , Bibrax , Manching y otros. La arqueología moderna sugiere firmemente que los países de la Galia eran bastante civilizados y muy ricos. La mayoría tenía contacto con comerciantes romanos y algunos, particularmente aquellos que estaban gobernados por repúblicas como los heduos , helvecios y otras, habían disfrutado de alianzas políticas estables con Roma. Importaron vino mediterráneo a escala industrial, como lo demuestran los grandes hallazgos de vasijas de vino en excavaciones en toda la Galia, siendo el más grande y famoso el descubierto en Vix Grave , que mide 1,63 m (5′ 4″) de altura.

Arte

El arte galo corresponde a dos culturas materiales arqueológicas : la cultura Hallstatt (c. 1200-450 a. C.) y la cultura La Tène (c. 450-1 a. C.). Cada una de estas épocas tiene un estilo característico y, si bien hay mucha superposición entre ellas, los dos estilos difieren de manera reconocible. Desde finales de Hallstatt y, ciertamente, en toda La Tène, el arte galo se considera el comienzo de lo que hoy se llama arte celta . [17] Después del final de La Tène y desde el comienzo del dominio romano, el arte galo evolucionó hacia el arte galorromano .

La decoración de Hallstatt es principalmente geométrica y lineal, y se ve mejor en los finos hallazgos de metal de las tumbas. Los animales, entre los que destacan las aves acuáticas , suelen incluirse como parte de la ornamentación, con más frecuencia que los humanos. Los objetos que se encuentran comúnmente incluyen armas, en períodos posteriores a menudo con empuñaduras que terminan en horquillas curvas ("empuñaduras de antena"), [18] y joyas, que incluyen peroné , a menudo con una hilera de discos colgando de cadenas, brazaletes y algunos torques . Aunque se encuentran con mayor frecuencia en bronce, algunos ejemplos, probablemente pertenecientes a jefes u otras figuras preeminentes, están hechos de oro. Las títulas decoradas y las placas de cinturón de bronce muestran influencias de las tradiciones figurativas griegas y etruscas . Muchas de estas características continuaron en el siguiente estilo La Tène. [19]

La orfebrería de La Tène en bronce, hierro y oro, desarrollada tecnológicamente a partir de la cultura de Hallstatt, se caracteriza estilísticamente por "motivos vegetales y de follaje clásicos, como formas de palmeras, enredaderas, zarcillos y flores de loto, junto con espirales, volutas en forma de S, liras y formas de trompeta". [20] Esta decoración se puede encontrar en finas vasijas de bronce, cascos y escudos, arreos para caballos y joyas de élite, especialmente torques y peroné. Al principio, el estilo La Tène adaptó motivos ornamentales de culturas extranjeras a algo claramente nuevo; La complicada mezcla de influencias incluye el arte escita , así como el de los griegos y los etruscos, entre otros. La ocupación aqueménida de Tracia y Macedonia alrededor del año 500 a. C. es un factor de importancia incierta. [21]

Estructura social

La sociedad gala estaba dominada por la clase sacerdotal druida . [ cita necesaria ] Sin embargo, los druidas no eran la única fuerza política y el sistema político inicial era complejo. La unidad fundamental de la política gala era la tribu, que a su vez estaba formada por uno o más de los que César llamaba "pagi". [ cita necesaria ] Cada tribu tenía un consejo de ancianos e inicialmente un rey. Posteriormente, el ejecutivo fue un magistrado elegido anualmente. [ cita necesaria ] Entre la tribu hedua , el ejecutivo tenía el título de "Vergobret", una posición muy parecida a la de un rey, pero sus poderes estaban controlados por reglas establecidas por el consejo. [ cita necesaria ]

Los grupos tribales, o pagi como los llamaban los romanos (singular: pagus ; la palabra francesa pays , "país", proviene de este término) se organizaban en grupos supertribales más grandes que los romanos llamaban civitates . Estas agrupaciones administrativas serían asumidas por los romanos en su sistema de control local, y estas civitates también serían la base de la eventual división de Francia en obispados y diócesis eclesiásticos , que permanecerían vigentes (con ligeros cambios) hasta que impusiera la Revolución Francesa. El moderno sistema departamental .

Aunque las tribus eran entidades políticas moderadamente estables, la Galia en su conjunto tendía a estar políticamente dividida y prácticamente no había unidad entre las distintas tribus. [ cita necesaria ] Sólo durante tiempos particularmente difíciles, como la invasión de César, los galos pudieron unirse bajo un solo líder como Vercingétorix . Incluso entonces, sin embargo, las líneas entre facciones estaban claras. [ cita necesaria ]

Los romanos dividieron la Galia en términos generales en Provincia (el área conquistada alrededor del Mediterráneo) y la Galia Comata del norte ("Galia libre" o "Galia boscosa"). César dividió al pueblo de Gaulia Comata en tres grandes grupos: los aquitanos ; Galli (que en su propia lengua se llamaban celtas ); y belgas . En el sentido moderno, las tribus galas se definen lingüísticamente, como hablantes de galo. Si bien los aquitanos eran probablemente vascones , los belgas probablemente se contarían entre las tribus galas, tal vez con elementos germánicos. [ cita necesaria ]

Julio César , en su libro Commentarii de Bello Gallico , comenta:

Toda la Galia está dividida en tres partes, de las cuales en una habitan los belgas, en otra los aquitanos, mientras que los que en su propia lengua se llaman celtas y en la nuestra, galos, la tercera.

Todos estos difieren entre sí en idioma, costumbres y leyes.

El río Garona separa a los galos de los aquitanos; los ríos Marne y Sena los separan de los belgas.

De todos ellos, los belgas son los más valientes, porque están más alejados de la civilización y el refinamiento de (nuestra) provincia, y los comerciantes recurren a ellos con menor frecuencia e importan aquellas cosas que tienden a afeminar la mente; y son los más cercanos a los germanos, que habitan más allá del Rin, con quienes continuamente hacen la guerra; Por esta razón los helvecios también superan en valor a los demás galos, pues luchan con los germanos en batallas casi diarias, ya sea repeliéndolos de sus propios territorios o haciendo la guerra ellos mismos en sus fronteras. Una parte de ellos, que se dice que ocupan los galos, tiene su origen en el río Ródano ; Limita con el río Garona , el océano Atlántico y los territorios de los belgas; limita también por el lado de los Secuanos y los Helvecios, con el río Rin , y se extiende hacia el norte.

Los belgas surgen de la extrema frontera de la Galia y se extienden hasta la parte baja del río Rin; y mira hacia el norte y el sol naciente.

Aquitania se extiende desde el Garona hasta los Pirineos y hasta la parte del Atlántico ( Golfo de Vizcaya ) que está cerca de España : mira entre la puesta del sol y la estrella polar.

   — Julio César , Commentarii de Bello Gallico , Libro I, capítulo 1

Idioma

Coraza de bronce , con un peso de 2,9 kg, Grenoble , finales del siglo VII – principios del siglo VI a.C.

Galo o galo es el nombre dado a la lengua celta hablada en la Galia antes de que el latín dominara. Según los Comentarios de César sobre la Guerra de las Galias , era una de las tres lenguas de la Galia, siendo las otras el aquitano y el belga . [22] En Gallia Transalpina , una provincia romana en la época de César, el latín era el idioma hablado desde al menos el siglo anterior. El galo se agrupa parafiléticamente con el celtíbero , el lepóntico y el gálata como celta continental . El lepóntico y el gálata a veces se consideran dialectos del galo.

Se desconoce el momento exacto de la extinción final de los galos, pero se estima que fue alrededor o poco después de mediados del primer milenio. [23] Es posible que los galos hayan sobrevivido en algunas regiones desde mediados hasta finales del siglo VI en Francia. [24] A pesar de la considerable romanización de la cultura material local, se considera que la lengua gala sobrevivió y coexistió con el latín hablado durante los siglos de dominio romano de la Galia. [24] Al coexistir con el latín, el galo jugó un papel en la configuración de los dialectos del latín vulgar que se convirtieron en francés, con efectos que incluyen préstamos y calcos , [25] [26] cambios de sonido moldeados por la influencia gala, [27] [28] también como en la conjugación y el orden de las palabras. [25] [26] [29] Trabajos recientes en simulación computacional sugieren que el galo jugó un papel en los cambios de género de las palabras en el francés temprano, por lo que el género cambiaría para coincidir con el género de la palabra gala correspondiente con el mismo significado. [30]

Religión

Taranis (con rueda celta y rayo), Le Chatelet, Gourzon, Alto Marne , Francia .

Al igual que otros pueblos celtas, los galos tenían una religión politeísta . [31] La evidencia sobre su religión se obtiene de la arqueología y relatos grecorromanos. [32]

Algunas deidades eran veneradas sólo en una región, pero otras eran más conocidas. [31] Los galos parecen haber tenido un dios padre, que a menudo era un dios de la tribu y de los muertos ( probablemente Toutatis era un nombre para él); y una diosa madre que estaba asociada con la tierra, la tierra y la fertilidad [33] ( probablemente Matrona sea un nombre para ella). La diosa madre también podía tomar la forma de una diosa de la guerra como protectora de su tribu y su tierra. [33] También parece haber habido un dios celestial masculino, identificado con Taranis , asociado con el trueno, la rueda y el toro. [33] Había dioses de la habilidad y el oficio, como el dios panregional Lugus y el dios herrero Gobannos . [33] Las deidades curativas galas a menudo se asociaban con manantiales sagrados , [33] como Sirona y Borvo . Otras deidades panregionales incluyen al dios cornudo Cernunnos , el caballo y la diosa de la fertilidad Epona , Ogmios , Sucellos [31] [32] y su compañera Nantosuelta . César dice que los galos creían que todos descendían de un dios de los muertos y del inframundo, a quien comparó con Dīs Pater . [31] Algunas deidades eran vistas como triples , [34] como las Tres Madres . [35] Según Miranda Aldhouse-Green , los celtas también eran animistas , creyendo que cada parte del mundo natural tenía un espíritu. [32]

Los escritores grecorromanos dicen que los galos creían en la reencarnación . Diodoro dice que creían que las almas se reencarnaban después de un cierto número de años, probablemente después de pasar un tiempo en el más allá, y notó que enterraban ajuares funerarios con los muertos. [36]

Las ceremonias religiosas galas estaban supervisadas por sacerdotes conocidos como druidas , que también servían como jueces, maestros y guardianes de la tradición. [37] Hay evidencia de que los galos sacrificaban animales , casi siempre ganado . Un ejemplo es el santuario de Gournay-sur-Aronde . Parece que algunos fueron ofrecidos enteramente a los dioses (enterrándolos o quemándolos), mientras que otros fueron compartidos entre dioses y humanos (en parte comidos y en parte ofrecidos). [38] También hay alguna evidencia de que los galos sacrificaban humanos , y algunas fuentes grecorromanas afirman que los galos sacrificaban criminales quemándolos en un hombre de mimbre . [39]

Los romanos decían que los galos celebraban ceremonias en arboledas sagradas y otros santuarios naturales , llamados nemetons . [31] Los pueblos celtas a menudo hacían ofrendas votivas : objetos preciados depositados en agua y humedales, o en pozos y pozos rituales, a menudo en el mismo lugar durante generaciones. [31]

Entre los romanos y los griegos, los galos tenían fama de cazadores de cabezas . Hay pruebas arqueológicas de un "culto a la cabeza" entre los galos Salyes , que embalsamaban y exhibían cabezas cortadas, por ejemplo en Entremont . [40] [41]

La conquista romana dio lugar a una religión sincrética galorromana , con deidades como Lenus Mars , Apollo Grannus y el emparejamiento de Rosmerta con Mercurio .

Lista de tribus galas

Mapa de la Galia c.59 a. C., que muestra las tribus galas en verde y la República Romana en amarillo

Los galos estaban formados por muchas tribus que controlaban un territorio particular y a menudo construían grandes asentamientos fortificados llamados oppida . Tras completar la conquista de la Galia, el Imperio Romano convirtió a la mayoría de estas tribus en civitates . Las subdivisiones geográficas de la iglesia primitiva en la Galia se basaron entonces en estos y continuaron como diócesis francesas hasta la Revolución Francesa.

La siguiente es una lista de tribus galas registradas, tanto en latín como en lengua gala reconstruida (*), así como sus capitales durante el período romano.

Estatua de Ambiorix , príncipe de los Eburones , en Tongeren , Bélgica

Recepción moderna

Memorial Vercingétorix en Alesia , cerca del pueblo de Alise-Sainte-Reine , Francia.

Los galos desempeñaron un cierto papel en la historiografía nacional y la identidad nacional de la Francia moderna . La atención prestada a los galos como población fundadora de la nación francesa fue tradicionalmente secundaria a la que disfrutaron los francos , de cuyo reino surgió el reino histórico de Francia bajo la dinastía de los Capetos ; por ejemplo, se tiene constancia de que Charles de Gaulle afirmó: "Para mí, la historia de Francia comienza con Clovis , elegido rey de Francia por la tribu de los francos, quienes dieron su nombre a Francia. Antes de Clovis, tenemos a Gallo- Prehistoria romana y gala. El elemento decisivo, para mí, es que Clodoveo fue el primer rey bautizado cristiano. Mi país es un país cristiano y considero que la historia de Francia comienza con el ascenso al poder de un rey cristiano que llevó el nombre de los francos." [43]

Sin embargo, el rechazo de la "prehistoria gala" por considerarla irrelevante para la identidad nacional francesa ha estado lejos de ser universal. La Galia prerromana ha sido evocada como modelo para la independencia francesa, especialmente durante la Tercera República Francesa (1870-1940). Una frase icónica que resume esta visión es la de "nuestros antepasados ​​los galos" ( nos ancêtres les Gaulois ), asociada con el libro de texto de historia para escuelas de Ernest Lavisse (1842-1922), quien enseñaba que "los romanos se establecieron en pequeños números; Los francos tampoco eran numerosos, Clodoveo sólo tenía unos pocos miles de hombres con él. La base de nuestra población sigue siendo, por tanto, galaa. Los galos son nuestros antepasados. [44]

Astérix , la popular serie de cómics franceses que sigue las hazañas de un pueblo de "galos indomables", satiriza esta visión combinando escenas ambientadas en la antigüedad clásica con clichés étnicos modernos de los franceses y otras naciones.

De manera similar, en la historiografía nacional suiza del siglo XIX, los helvecios galos fueron elegidos como representantes de la población suiza ancestral (compárese con Helvetia como alegoría nacional), ya que los helvecios se habían asentado en las partes de Suiza de habla francesa y alemana, y sus El idioma galo los diferenciaba de las poblaciones de habla latina y alemana en igual medida.

Genética

Copia romana de una escultura helenística de un guerrero galo, Museo Arqueológico Nacional de Venecia .

Un estudio genético publicado en PLOS One en diciembre de 2018 examinó 45 individuos enterrados en una necrópolis de La Téne en Urville-Nacqueville , Francia. [45] Las personas enterradas allí fueron identificadas como galos. [45] El ADNmt de los individuos examinados pertenecía principalmente a los haplotipos de H y U. [45] Se descubrió que tenían una gran cantidad de ascendencia esteparia (originada cerca de lo que ahora es Ucrania y el suroeste de Rusia), y que habían estado estrechamente relacionados con los pueblos de la cultura campaniforme anterior , lo que sugiere una continuidad genética entre la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. Edad Francia. Se detectó un importante flujo genético con Gran Bretaña e Iberia . Los resultados del estudio apoyaron parcialmente la creencia de que los franceses descienden en gran medida de los galos. [45]

Un estudio genético publicado en el Journal of Archaeological Science en octubre de 2019 examinó 43 linajes maternos y 17 paternos de la necrópolis de La Téne en Urville-Nacqueville, Francia, y 27 linajes maternos y 19 paternos del túmulo de La Téne de Gurgy 'Les Noisats' cerca París moderno , Francia. [46] Los individuos examinados mostraron un fuerte parecido genético con los pueblos de la cultura Yamnaya anterior , la cultura Corded Ware y la cultura Bell Beaker. [46] Llevaban un conjunto diverso de linajes maternos asociados con la ascendencia esteparia. [46] Los linajes paternos, por otro lado, pertenecían enteramente al haplogrupo R y R1b , ambos asociados con ascendencia esteparia. [46] La evidencia sugirió que los galos de la cultura La Téne eran patrilineales y patrilocales , lo que está de acuerdo con la evidencia arqueológica y literaria. [46]

Un estudio genético publicado en iScience en abril de 2022 examinó 49 genomas de 27 sitios en la Edad del Bronce y la Edad del Hierro en Francia. El estudio encontró evidencia de una fuerte continuidad genética entre los dos períodos, particularmente en el sur de Francia. Las muestras del norte y sur de Francia eran muy homogéneas: las muestras del norte mostraban vínculos con muestras contemporáneas de Gran Bretaña y Suecia, y las muestras del sur mostraban vínculos con los celtíberos . Las muestras del norte de Francia se distinguían de las del sur por niveles elevados de ascendencia relacionada con la estepa. R1b fue, con diferencia, el linaje paterno más dominante, mientras que H fue el linaje materno más común. Las muestras de la Edad del Hierro se parecían a las de las poblaciones actuales de Francia, Gran Bretaña y España. La evidencia sugirió que los galos de la cultura La Téne evolucionaron en gran medida a partir de poblaciones locales de la Edad del Bronce. [47]

Ver también

Notas

  1. ^ abcd "Galia (región antigua, Europa)". Encyclopædia Britannica en línea . Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 29 de noviembre de 2012 .
  2. ^ abcd Blažek 2008, pag. 38.
  3. ^ abcd Matasović 2009, pag. 150.
  4. Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae , aliam Aquitani , tertiam qui ipsorum lingua Celtae , nostra Galli appellantur. Julio César , Commentarii de Bello Gallico, Libro I, capítulo 1
  5. ^ "Definición y significado de la Galia | Diccionario inglés Collins".
  6. ^ Pinault, Georges-Jean (2007). Gaulois et celtique continental (en francés). Biblioteca Droz. pag. 381.ISBN _ 9782600013376.
  7. ^ "Tito Livio (Livio), La Historia de Roma, Libro 5, capítulo 34". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 14 de agosto de 2018 .
  8. ^ ab Hinds, Kathryn (2009). Celtas antiguos. Mariscal Cavendish. pag. 38.ISBN _ 978-1-4165-3205-7.
  9. ^ Scholten, Joseph Bernard (1987). Relaciones exteriores de Etolia durante la era de expansión, ca. 300-217 aC Universidad de California, Berkeley. pag. 104.
  10. ^ Koch, John T. (2006). "Lengua gálata". En John T. Koch (ed.). Cultura celta: una enciclopedia histórica . vol. III: G—L. Santa Bárbara, California: ABC-CLIO. pag. 788.ISBN _ 978-1-85109-440-0. Las fuentes clásicas tardías (si hay que confiar en ellas) sugieren que sobrevivió al menos hasta el siglo VI d.C.
  11. ^ "Francia: la conquista romana". Encyclopædia Britannica en línea . Enciclopedia Británica . Consultado el 6 de abril de 2015 . Debido a las rivalidades internas crónicas, la resistencia gala se rompió fácilmente, aunque la Gran Rebelión de Vercingétorix del 52 a. C. tuvo éxitos notables.
  12. ^ "Julio César: El primer triunvirato y la conquista de la Galia". Encyclopædia Britannica en línea . Enciclopedia Británica . Consultado el 15 de febrero de 2015 . De hecho, la caballería gala era probablemente superior a la romana, jinete por jinete. La superioridad militar de Roma residía en su dominio de la estrategia, la táctica, la disciplina y la ingeniería militar. En la Galia, Roma también tenía la ventaja de poder tratar por separado con docenas de estados relativamente pequeños, independientes y poco cooperativos. César los conquistó poco a poco, y el intento concertado de varios de ellos en el año 52 a. C. de sacudirse el yugo romano llegó demasiado tarde.
  13. ^ Strauss, Barry (2009). La Guerra de Espartaco . Simón y Schuster. págs. 21-22. ISBN 978-1-4165-3205-7.
  14. ^ Marcelino, Amiano (1862). La historia romana de Amiano Marcelino: durante los reinados de los emperadores Constancio, Juliano, Joviano, Valentiniano y Valente, Volumen 1. HG Bohn . pag. 80.ISBN _ 9780141921501. Consultado el 15 de diciembre de 2017 .
  15. ^ James Bromwich. "Los restos romanos del norte y este de Francia: una guía". Página 341. Citando "Bibliotheca Historica", 5.28, 1-3.
  16. ^ Cayo Petronio, "Satyricon", siglo I d.C., página 208.
  17. ^ Megaw, 30
  18. ^ Megaw, 40
  19. ^ Megaw, 34-39; Sandars, 223-225; Laing, capítulo 2
  20. ^ Wallace, 126
  21. ^ Sandars, 226–233; Laing, 34-35
  22. ^ "Guerras de las Galias" I.1.
  23. ^ Más rígido, David (2012). "Antiguas lenguas celtas (apuntes de conferencias)". Universidad de Copenhague. pag. 109.
  24. ^ ab Laurence Hélix (2011). Historia de la lengua francesa . Elipses Edición Marketing SA pág. 7.ISBN _ 978-2-7298-6470-5. Le déclin du Gaulois et sa disparition ne s'expliquent pas seulement par des pratiques culturelles spécifiques: Lorsque les Romains conduits par César envahirent la Gaule, au 1er siecle avant J.-C., celle-ci romanisa de manière progresiva et profonde. Colgante près de 500 años, la fama del período gallo-romaine, le gaulois et le latin parlé coexistèrent; au VIe siècle encore; le temoignage de Grégoire de Tours atestigua la supervivencia de la lengua gauloise.
  25. ^ ab Savignac, Jean-Paul (2004). Diccionario francés-Gaulois . París: La Différence. pag. 26.
  26. ^ ab Matasovic, Ranko (2007). "El celta insular como área lingüística". Ponencias del Taller en el Marco del XIII Congreso Internacional de Estudios Celtas . Las lenguas celtas en contacto: 106.
  27. ^ Henri Guiter, "Sur le substrat gaulois dans la Rumania", en Munus amicitae. Studia lingüística in honorem Witoldi Manczak septuagenarii , eds., Anna Bochnakowa y Stanislan Widlak, Cracovia, 1995.
  28. ^ Eugeen Roegiest, Vers lessources des langues romanes: Un itinéraire linguistique à travers la Rumania (Lovaina, Bélgica: Acco, 2006), 83.
  29. ^ Adams, JN "Capítulo V - Regionalismos en textos provinciales: Galia". La diversificación regional del latín 200 a. C. - 600 d. C. Cambridge. págs. 279–289. doi :10.1017/CBO9780511482977.006.
  30. ^ Polinsky, María; Van Everbroeck, Ezra (2003). "Desarrollo de clasificaciones de género: modelado del cambio histórico del latín al francés". Idioma . 79 (2): 356–390. CiteSeerX 10.1.1.134.9933 . doi :10.1353/lan.2003.0131. JSTOR  4489422. S2CID  6797972. 
  31. ^ abcdef Cunliffe, Barry (2018) [1997]. "Capítulo 11: Sistemas religiosos". Los antiguos celtas (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 275–277, 286, 291–296.
  32. ^ abc Verde, Miranda (2012). «Capítulo 25: Los Dioses y lo sobrenatural», El Mundo Celta . Rutledge. págs.465–485
  33. ^ abcde Koch, John (2006). Cultura celta: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO. págs. 1488-1491.
  34. ^ Sjoestedt, Marie-Louise (publicado originalmente en francés en 1940, reeditado en 1982). Dioses y héroes de los celtas . Traducido por Myles Dillon, Turtle Island Foundation ISBN 0-913666-52-1 , págs. 16, 24–46. 
  35. ^ Inse Jones, Prudence y Nigel Pennick. Historia de la Europa pagana . Londres: Routledge, 1995. Imprimir.
  36. ^ Koch (2006), pág.850
  37. ^ Sjoestedt (1982) págs. xxvi-xix.
  38. ^ Verde, Miranda (2002). Animales en la vida y los mitos celtas . Rutledge. págs. 94–96.
  39. ^ Koch, John (2012). Los celtas: historia, vida y cultura . ABC-CLIO. págs. 687–690. ISBN 978-1598849646.
  40. ^ Salma Ghezal, Elsa Ciesielski, Benjamin Girard, Aurélien Creuzieux, Peter Gosnell, Carole Mathe, Cathy Vieillescazes, Réjane Roure (2019), "Cabezas embalsamadas de la Edad del Hierro celta en el sur de Francia", Revista de ciencia arqueológica , volumen 101 , págs.181-188, doi :10.1016/j.jas.2018.09.011.
  41. ^ "Los galos realmente embalsamaban las cabezas cortadas de los enemigos, según muestra la investigación". El guardián . 7 de noviembre de 2018.
  42. ^ Bouillet, Marie-Nicolas; Chassang, Alexis (1878), Dictionnaire Universel d'histoire et de géographie [ Diccionario universal de historia y geografía ] (monografía impresa) (en francés) (26.ª ed.), París: Hachette, p. 1905 , consultado el 16 de julio de 2013 , Peuple de la Gaule Narbonnaise entre les Allobroges au N. et les Segalauni au S., avait pour capit. Augusta Tricastinorum (Aoust-en-Diois)
  43. ^ " Para mí, la historia de Francia comienza con Clovis, elige como rey de Francia par la tribu des Francs, qui donnèrent leur nom à la France. Avant Clovis, nous avons la Préhistoire gallo-romaine et gauloise. L'élément décisif Para mí, c'est que Clovis fut le premier roi à être bautizado chrétien. Mon pays est un pays chrétien et je start à compter l'histoire de France à partir de la adhesión de un roi chrétien qui porte le nom des Francs . " Citado en la biografía de David Schœnbrun, 1965.
  44. ^ Les Romains qui vinrent s'établir en Gaule étaient en petit nombre. Les Francs n'étaient pas nombreux non plus, Clovis n'en avait quelques millers avec lui. El fondo de nuestra población es donc resté gaulois. Les Gaulois sont nos ancetres. " (curso moyen, p. 26).
  45. ^ abcd Fischer, Claire-Elise; et al. (2018). "El legado materno múltiple del grupo de la Edad del Hierro tardía de Urville-Nacqueville (Francia, Normandía) documenta una zona de contacto genético de larga data en el noroeste de Francia". Más uno . MÁS . 13 (12): e0207459. Código Bib : 2018PLoSO..1307459F. doi : 10.1371/journal.pone.0207459 . PMC 6283558 . PMID  30521562. 
  46. ^ abcde Fischer, Claire-Elise; et al. (2019). "Estudio arqueogenético a múltiples escalas de dos comunidades francesas de la Edad del Hierro: de la dinámica social interna a la dinámica poblacional a gran escala". Revista de Ciencias Arqueológicas . Elsevier . 27 (101942): 101942. Código bibliográfico : 2019JArSR..27j1942F. doi : 10.1016/j.jasrep.2019.101942 .
  47. ^ Fischer, Claire-Elise; et al. (2022). "El origen y la movilidad de los grupos galos de la Edad del Hierro en la actual Francia revelados a través de la arqueogenómica". iCiencia . Prensa celular . 25 (4): 104094. Código bibliográfico : 2022iSci...25j4094F. doi : 10.1016/j.isci.2022.104094 . PMC 8983337 . PMID  35402880. 

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos