Ushanka

Un ushanka (en ruso: уша́нка, literalmente sombrero con orejeras, pronunciación ʊˈʂankə; de у́ши, romanización ushi, lit. 'orejas'), también llamado sombrero-ushanka (en ruso: ша́пка-уша́нка, pronunciación ʂapkə ʊˈʂankə), es un gorro ruso hecho de piel con solapas de cobertura que pueden atarse a la coronilla del gorro, o sujetarse a la barbilla para proteger las orejas, la mandíbula y la parte inferior del mentón del frío.

Una alternativa es doblar las solapas y atarlas detrás de la cabeza, lo que se denomina como «estilo esquí»; esto ofrece menos protección contra los elementos, pero una visibilidad mucho mayor, esencial para el esquí de alta velocidad.

Este gorro también se usa tradicionalmente en la región del Báltico, incluyendo Suecia y Finlandia.

En cualquier caso, el ushanka es una prenda de cabeza que se ha identificado con Rusia, llegando a denominarse como «gorro ruso».

Los sombreros con orejeras de piel se conocen desde hace siglos, especialmente en los países eslavos de los Balcanes: Serbia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte y Bulgaria, así como en el noreste de Italia, en la Venecia Julia, Trieste y las zonas circundantes, donde ha habido una gran población eslava durante siglos.

La principal diferencia con el treukh es que las orejeras del norvezhka eran mucho más largas.

En cambio, los soldados del Ejército Rojo llevaban la budiónovka, que estaba hecha de fieltro.

Estaba diseñado para parecerse a los cascos históricos bogatyr, y no proporcionaba mucha protección contra el frío.

Durante la Guerra de Invierno contra Finlandia, las fallas organizativas y los equipos inadecuados dejaron a muchas tropas soviéticas vulnerables al frío, y muchas murieron por exposición.

Se les considera más casuales que los ushankas de origen militar.

Un ushanka para soldados del Ejército Rojo.