stringtranslate.com

Liberalismo y progresismo dentro del Islam

El liberalismo y el progresismo dentro del Islam involucran a musulmanes profesos que han creado un cuerpo considerable de pensamiento progresista sobre la comprensión y la práctica islámicas. [1] [2] Su trabajo se caracteriza a veces como "Islam progresista" ( árabe : الإسلام التقدمي al-Islām at-taqaddumī ). Algunos estudiosos, como Omid Safi , diferencian entre "musulmanes progresistas" (poscoloniales, antiimperialistas y críticos de la modernidad) y "defensores liberales del Islam" (un movimiento más antiguo que abraza la modernidad). [3]

El Islam liberal surgió originalmente del movimiento revitalizador islámico de los siglos XVIII y XIX. [1] Las ideas liberales y progresistas dentro del Islam son consideradas controvertidas por algunos musulmanes tradicionales , que critican a los musulmanes liberales por ser demasiado occidentales y/o racionalistas . [1] [4]

Las metodologías del Islam liberal y progresista se basan en la reinterpretación de las escrituras sagradas islámicas tradicionales (el Corán ) y otros textos (el Hadith ), un proceso llamado ijtihad (ver más abajo). [1] [5] [ página necesaria ] Esto puede variar desde lo más leve hasta lo más liberal, donde sólo el significado del Corán se considera una revelación , con su expresión en palabras vista como obra del profeta islámico Mahoma en su tiempo y contexto particulares.

Los musulmanes liberales se ven a sí mismos como un retorno a los principios de la Ummah temprana y como promotores de la intención ética y pluralista del Corán. [1] [6] El movimiento reformista utiliza el monoteísmo ( tawhid ) "como principio organizador de la sociedad humana y base del conocimiento religioso, la historia, la metafísica , la estética y la ética, así como del orden social, económico y mundial". [7]

Los musulmanes liberales afirman la promoción de valores progresistas como la democracia , la igualdad de género , los derechos humanos , los derechos LGBT , los derechos de las mujeres , el pluralismo religioso , el matrimonio interreligioso , [8] [9] la libertad de expresión , la libertad de pensamiento y la libertad de religión ; [1] oposición a la teocracia y rechazo total del islamismo y del fundamentalismo islámico ; [1] y una visión moderna de la teología , la ética , la sharia , la cultura , la tradición y otras prácticas rituales islámicas en el Islam. [1] Los musulmanes liberales afirman que la reinterpretación de las escrituras islámicas es importante para preservar su relevancia en el siglo XXI. [1] [10]

Antecedentes de la filosofía islámica

El ascenso del Islam , basado tanto en la transmisión del Corán como en la vida de Mahoma , alteró fuertemente los equilibrios de poder y las percepciones sobre el origen del poder en la región mediterránea. La filosofía islámica temprana enfatizó un vínculo inexorable entre religión y ciencia , y el proceso de ijtihad para encontrar la verdad ; en efecto, toda filosofía era " política " ya que tenía implicaciones reales para la gobernanza. Este punto de vista fue cuestionado por los filósofos mutazilitas "racionalistas" , que sostenían una visión más helenística , enfatizando la razón por encima de la revelación y, como tales, son conocidos por los eruditos modernos como los primeros teólogos especulativos del Islam ; estaban apoyados por una aristocracia secular que buscaba libertad de acción independiente del Califato . Sin embargo, a finales del período antiguo, la teología ashʿarīte "tradicionalista" había triunfado en general en el Islam. Según los Ashʿarītes, la razón debe estar subordinada al Corán y a la sunnah . [11]

Ibn Rushd

Ibn Rushd fue el filósofo más destacado de la historia de Al-Andalus . Pintura del siglo XIV de Andrea di Bonaiuto

Ibn Rushd , a menudo latinizado como Averroes, fue un erudito andaluz . Descrito como "padre fundador del pensamiento secular en Europa occidental", [12] [13] era conocido con el sobrenombre de Comentarista por sus preciosos comentarios sobre las obras de Aristóteles. Su obra principal fue La incoherencia de la incoherencia en la que defendió la filosofía contra las afirmaciones de al-Ghazali en La incoherencia de los filósofos . Sus otras obras fueron el Fasl al-Maqal y el Kitab al-Kashf . [12] [13] Ibn Rushd presentó un argumento en Fasl al-Maqal ( Tratado Decisivo ) que proporciona una justificación para la emancipación de la ciencia y la filosofía de la teología oficial Ash'ari y que no existe una contradicción inherente entre filosofía y religión; por tanto, el averroísmo ha sido considerado un precursor del secularismo moderno. [14] [15] [16] Ibn Rushd acepta el principio de igualdad de la mujer. Según él, deberían recibir educación y permitirse servir en el ejército; los mejores entre ellos podrían ser los filósofos o gobernantes del mañana. [17] [18] El movimiento filosófico del siglo XIII en la tradición latina cristiana y judía basado en el trabajo de Ibn Rushd se llama averroísmo . Ibn Rushd se convirtió en una especie de figura simbólica en el debate sobre el declive y la revitalización propuesta del pensamiento islámico y la sociedad islámica a finales del siglo XX. Un defensor notable de tal resurgimiento del pensamiento averroísta en la sociedad islámica fue Mohammed Abed al-Jabri con su Critique de la Raison Arabe (1982). [19]

Rifa'a al-Tahtawi

Rifa'a al-Tahtawi, 1801–1873

La egiptóloga egipcia e intelectual renacentista Rifa'a al-Tahtawi (1801-1873) es considerada una de las primeras en adaptarse al modernismo islámico . Los modernistas islámicos intentaron integrar los principios islámicos con las teorías sociales europeas.

En 1831, Rifa'a al-Tahtawi formó parte del esfuerzo estatal para modernizar la infraestructura y la educación egipcias. Presentaron a su audiencia egipcia ideas de la Ilustración como la autoridad secular y los derechos y la libertad políticos; sus ideas sobre cómo debería ser una sociedad civilizada moderna y qué constituía por extensión un civilizado o "buen egipcio"; y sus ideas sobre el interés público y el bien público. [20] El trabajo de Tahtawi fue el primer esfuerzo en lo que se convirtió en un renacimiento egipcio ( nahda ) que floreció en los años comprendidos entre 1860 y 1940. [21]

En 1826, Mehmet Ali envió a Al-Tahtawi a París . Allí, estudió en una misión educativa durante cinco años y regresó en 1831. Tahtawi fue nombrado director de la Escuela de Idiomas. En la escuela trabajó traduciendo libros europeos al árabe. Tahtawi jugó un papel decisivo en la traducción de manuales militares, geografía e historia europea. [22] En total, al-Tahtawi supervisó la traducción de más de 2.000 obras extranjeras al árabe. Incluso hizo comentarios favorables sobre la sociedad francesa en algunos de sus libros. [23] Tahtawi destacó que los principios del Islam son compatibles con los de la modernidad europea.

En su artículo La extracción de oro o una visión general de París, Tahtawi analiza la responsabilidad patriótica de la ciudadanía. Utiliza la civilización romana como ejemplo de lo que podría suceder con las civilizaciones islámicas; En un momento dado, todos los romanos están unidos bajo un César, pero divididos en Oriente y Occidente. Después de dividirse, las dos naciones ven que "todas sus guerras terminaron en derrota y retrocedieron de una existencia perfecta a la inexistencia". Tahtawi comprende que si Egipto no puede permanecer unido, podría ser víctima de invasores externos. Destaca la importancia de que los ciudadanos defiendan el deber patriótico de su país. Una forma de proteger el país, según Tahtawi, es aceptar los cambios que vienen con una sociedad moderna. [24]

Muhammad Abduh

Muhammad Abduh (1849-1905)

El jurista islámico y erudito religioso egipcio Muhammad Abduh , considerado como una de las figuras fundadoras clave del modernismo islámico , [25] rompió la rigidez del ritual, el dogma y los lazos familiares musulmanes. [26] Abduh argumentó que los musulmanes no podían simplemente confiar en las interpretaciones de los textos proporcionadas por los clérigos medievales, sino que necesitaban usar la razón para mantenerse al día con los tiempos cambiantes. Dijo que en el Islam el hombre no fue creado para ser conducido por un freno, sino que se le dio inteligencia para que pudiera ser guiado por el conocimiento. Según Abduh, el papel de un maestro era orientar a los hombres hacia el estudio. Creía que el Islam animaba a los hombres a separarse del mundo de sus antepasados ​​y que el Islam reprobaba la imitación servil de la tradición. Dijo que las dos mayores posesiones relacionadas con la religión con las que fue honrado el hombre fueron la independencia de voluntad y la independencia de pensamiento y opinión. Fue con la ayuda de estas herramientas que pudo alcanzar la felicidad. Creía que el crecimiento de la civilización occidental en Europa se basaba en estos dos principios. Pensó que los europeos se vieron impulsados ​​a actuar después de que un gran número de ellos pudieron ejercer su elección y buscar hechos con la mente. [27] En sus obras, retrata a Dios educando a la humanidad desde su niñez hasta su juventud y luego hasta la edad adulta. Según él, el Islam es la única religión cuyos dogmas pueden demostrarse mediante el razonamiento. Estaba en contra de la poligamia y pensaba que era una costumbre arcaica. Creía en una forma de Islam que liberaría a los hombres de la esclavitud, proporcionaría igualdad de derechos a todos los seres humanos, aboliría el monopolio de los eruditos religiosos sobre la exégesis y aboliría la discriminación racial y la coacción religiosa. [28]

Muhammad Abduh afirmó en su libro Al-Idtihad fi Al-Nasraniyya wa Al-Islam [29] que nadie tenía autoridad religiosa exclusiva en el mundo islámico. Sostuvo que el Califa no representaba la autoridad religiosa, porque no era infalible ni era el Califa la persona a quien se le daba la revelación; por tanto, según Abduh, el califa y otros musulmanes son iguales. ʿAbduh argumentó que el Califa debería tener el respeto de la ummah pero no gobernarla; la unidad de la umma es una unidad moral que no impide su división en estados nacionales . [30]

Mohammad Abduh hizo grandes esfuerzos para predicar la armonía entre sunitas y chiítas . En términos generales, predicó la hermandad entre todas las escuelas de pensamiento del Islam. [31] Abduh pidió periódicamente una mejor amistad entre las comunidades religiosas. Como el cristianismo era la segunda religión más grande en Egipto , dedicó esfuerzos especiales a la amistad entre musulmanes y cristianos. Tenía muchos amigos cristianos y muchas veces se levantó para defender a los coptos . [31]

Nasr Hamid Abu Zayd

El pensador, autor y académico coránico egipcio Nasr Hamid Abu Zayd es uno de los principales teólogos liberales del Islam . Es famoso por su proyecto de una hermenéutica coránica humanista , que "desafió las opiniones dominantes" sobre el Corán provocando "controversia y debate". [32] Aunque no negó que el Corán fuera de origen divino, Zayd argumentó que era un "producto cultural" que debía leerse en el contexto de la lengua y la cultura de los árabes del siglo VII, [33] y que podía leerse en el contexto de la lengua y la cultura de los árabes del siglo VII. interpretado de más de una manera. [34] También criticó el uso de la religión para ejercer el poder político. [35] En 1995, un tribunal egipcio de la Sharia lo declaró apóstata , lo que provocó amenazas de muerte y su huida de Egipto varias semanas después. [35] (Más tarde regresó "silenciosamente" a Egipto, donde murió. [35] )

Según el académico Navid Kermani, del trabajo de Abu Zayd surgen "tres temas clave":

  1. rastrear las diversas interpretaciones y escenarios históricos del texto coránico único desde los primeros días del Islam hasta el presente;
  2. demostrar la "diversidad interpretativa" ( al-ta 'addud alta 'wili ) [36] que existe dentro de la tradición islámica;
  3. y mostrar cómo esta diversidad ha sido "cada vez más descuidada" a lo largo de la historia islámica. [34]

Abu Zayd se veía a sí mismo como un heredero de los Muʿtazila , "particularmente su idea del Corán creado y su tendencia hacia la interpretación metafórica". [37]

Abu Zayd se opuso firmemente a la creencia en una "interpretación única, precisa y válida del Corán transmitida por el Profeta para todos los tiempos". [38]

En su opinión, el Corán hizo de la cultura árabe islámica una "cultura del texto" ( hadarat al-nass ) por excelencia, pero como el lenguaje del Corán no se explica por sí mismo, esto implicaba que la cultura árabe islámica era también una cultura de interpretación. ( hadarat al-ta'wil ). [39] Abu Zayd enfatizó el "intelecto" ( `aql ) en la comprensión del Corán, en contraposición a "un enfoque hermenéutico que da prioridad a las tradiciones narradas [ hadith ]" ( naql ). Como reflejo de esto, Abu Zayd usó el término ta'wil (interpretación) para los esfuerzos por comprender el Corán, mientras que en las ciencias islámicas, la literatura que explicaba el Corán se denominaba tafsir (comentario, explicación). [40]

Para Abu Zayd, la interpretación va más allá de la explicación o el comentario, "porque sin" el Corán no tendría significado:

El texto [Coránico] cambió desde el primer momento - es decir, cuando el Profeta lo recitó en el momento de su revelación - de su existencia como texto divino ( nass ilahi ), y se convirtió en algo comprensible, un texto humano ( nass insani ), porque pasó de la revelación a la interpretación ( li-annahu tahawwala min al-tanzil ila al-ta'wil ). La comprensión del texto por parte del Profeta es una de las primeras fases del movimiento resultante de la conexión del texto con el intelecto humano. [40] [41]

El enfoque crítico de Abu Zayd al discurso islámico clásico y contemporáneo en los campos de la teología , la filosofía , el derecho , la política y el humanismo promovió el pensamiento islámico moderno que podría permitir a los musulmanes construir un puente entre su propia tradición y el mundo moderno de la libertad de expresión . igualdad ( derechos de las minorías , derechos de las mujeres , justicia social ), derechos humanos , democracia y globalización . [42]

Ali Shariati

Ali Shariati

Ali Shariati Mazinani ( persa : علی شریعتی مزینانی, 23 de noviembre de 1933 - 18 de junio de 1977) fue un revolucionario y sociólogo iraní que se centró en la sociología de la religión . Creía que el socialismo era compatible con el Islam y, de hecho, lo fue desde el principio. [43] Parece que su afán por explorar el socialismo comenzó con la traducción del libro Abu Zarr : The God-Worshipping Socialist del pensador egipcio Abdul Hamid Jowdat-al-Sahar (ar:عبد الحميد جودة السحار). Según este libro, Abu Dhar fue el primer socialista. Luego, el padre de Shariarti declaró que su hijo creía que los principios de Abu Dhar son fundamentales. Incluso algunos pensadores describieron a Shariati como el Abu Dhar moderno en Irán. De todos sus pensamientos, está su insistencia en la necesidad de una acción revolucionaria. Shariati creía que el marxismo no podía proporcionar al Tercer Mundo los medios ideológicos para su propia liberación. Una de sus premisas era que el Islam por naturaleza es una ideología revolucionaria. Por tanto, el Islam podría relacionarse con el mundo moderno como una ideología. Según Shariati, el origen histórico y original de los problemas humanos fue el surgimiento de la propiedad privada. Creía que en la era moderna, la aparición de la máquina era el segundo cambio más fundamental en la condición humana. De hecho, la propiedad privada y el surgimiento de la máquina, si se consideran una de las dos curvas de la historia, pertenecen al segundo período de la historia. El primer período es el de propiedad colectiva. Sin embargo, Shariati hizo una crítica del desarrollo histórico de la religión y de los movimientos filosóficos e ideológicos modernos y su relación tanto con la propiedad privada como con el surgimiento de la máquina.

Además del socialismo, creía en los derechos de las mujeres , como lo demuestra su libro Fátima es Fátima , donde defendía que Fátima Zahra, la hija del profeta islámico Mahoma, es un modelo a seguir para las mujeres musulmanas de todo el mundo y una mujer que era libre. . Fue descrita como "el símbolo de una mujer responsable y luchadora ante su tiempo y el destino de su sociedad". Además, criticó la democracia liberal occidental por su relación directa con el saqueo de las naciones del Tercer Mundo y, en cambio, promovió la Democracia de Compromiso. La democracia comprometida fue, según Shariati, el gobierno del Imam Ali . Para explicar mejor el compromiso con la democracia, divide en un principio entre dos conceptos. Uno de ellos es Syasat y el otro es político. Syasat es una filosofía del gobierno que quiere tener la responsabilidad de cambiar y convertirse en la sociedad, no de su ser y existencia. De hecho, Syasat es algo progresivo y dinámico. El objetivo del gobierno en la filosofía de Syasat es cambiar los fundamentos sociales, las instituciones e incluso todas las normas de la sociedad, es decir, la cultura, la moralidad y los deseos, etc. En palabras simples, Syasat quiere hacer existir al pueblo. Por el contrario, en política no se hace nada. En otras palabras, la política es el seguimiento de tener gente y no hacerla. Por supuesto, Shariati prefiere a Syasat en política porque el primero es más progresista. Considera hacer humano (Ensan Sazi). De hecho, su utopía se construye con tres conceptos de gnosis, igualdad y libertad . La democracia de compromiso surgió de su conferencia en Hoseyniyeh Ershad; una conferencia famosa con el nombre de Ummah e Imamato . Según él, un imán es aquel que quiere guiar a los humanos no sólo en las dimensiones políticas, sociales y económicas, sino también en todas las dimensiones existenciales. Él cree que el Imam está vivo en todas partes y en todo momento. Por un lado, el Imamato no es una creencia metafísica sino una guía filosófica revolucionaria. Añadió que el Imam tiene que guiar a la gente no según sus deseos como un dictador sino según la ideología islámica y los valores auténticos.

ijtihad

Ijtihad (lit. esfuerzo, físico o mental, invertido en una actividad particular) [44] es un término legal islámico que se refiere al razonamiento independiente [45] o al esfuerzo exhaustivo de la facultad mental de un jurista para encontrar una solución a una cuestión legal. [44] Se contrasta con taqlid (imitación, conformidad con el precedente legal). [45] [46] Según la teoría sunita clásica, el ijtihad requiere experiencia en el idioma árabe, teología, textos revelados y principios de jurisprudencia ( usul al-fiqh ), [45] y no se emplea donde se encuentran textos auténticos y autorizados (Corán). 'an y hadiz) se consideran inequívocos con respecto a la pregunta, o cuando existe un consenso académico ( ijma ). [44] Ijtihad se considera un deber religioso para aquellos calificados para realizarlo. [45] Un erudito islámico que está calificado para realizar ijtihad se llama mujtahid . [44]

A partir del siglo XVIII, algunos reformadores musulmanes comenzaron a pedir el abandono del taqlid y el énfasis en la ijtihad , que veían como un regreso a los orígenes islámicos. [44] Los debates públicos en el mundo musulmán en torno a la ijtihad continúan hasta el día de hoy. [44] La defensa de la ijtihad se ha asociado particularmente con los modernistas islámicos . Entre los musulmanes contemporáneos de Occidente han surgido nuevas visiones de la ijtihad que enfatizan los valores morales sustantivos por encima de la metodología jurídica tradicional. [44]

Problemas específicos

Feminismo

Margot Badran ha defendido una combinación de Islam y feminismo como "un discurso y una práctica feministas articulados dentro de un paradigma islámico" en 2002. [47] Las feministas islámicas fundamentan sus argumentos en el Islam y sus enseñanzas, [48] buscan la plena igualdad de mujeres y hombres en la esfera personal y pública, y puede incluir a no musulmanes en el discurso y el debate. Los estudiosos islámicos definen el feminismo islámico como más radical que el feminismo secular [49] y como anclado en el discurso del Islam con el Corán como texto central. [50]

En los últimos tiempos, el concepto de feminismo islámico ha crecido aún más y los grupos islámicos buscan obtener el apoyo de muchos aspectos de la sociedad. Además, las mujeres musulmanas educadas se esfuerzan por articular su papel en la sociedad. [51] Ejemplos de grupos feministas islámicos son la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán , fundada por Meena Keshwar Kamal , [52] La Búsqueda de Mujeres Musulmanas por la Igualdad de la India, [53] [54] y Hermanas en el Islam de Malasia, fundada por Zainah Anwar y Amina Wadud, entre otras cinco mujeres. [55] [56] [57] [58]

En 2014, el Consejo Religioso Islámico de Selangor (MAIS) emitió una fatwa declarando que Sisters In Islam, así como cualquier otra organización que promueva el liberalismo y el pluralismo religioso, se desvían de las enseñanzas del Islam. Según el edicto, las publicaciones que se considere que promueven el pensamiento religioso liberal y pluralista serán declaradas ilegales y confiscadas, mientras que las redes sociales también serán monitoreadas y restringidas. [59] Como las fatwas son jurídicamente vinculantes en Malasia, [59] el SIS las impugna por motivos constitucionales. [60]

Derechos humanos

Abdul Ghaffar Khan con Mahatma Gandhi .

El pensamiento político islámico moderado sostiene que el fomento de la identidad musulmana y la propagación de valores como la democracia y los derechos humanos no son mutuamente excluyentes, sino que más bien deben promoverse juntos. [61]

La mayoría de los musulmanes liberales creen que el Islam promueve la noción de igualdad absoluta de toda la humanidad y que es uno de sus conceptos centrales. Por lo tanto, una violación de los derechos humanos se ha convertido en una fuente de gran preocupación para la mayoría de los musulmanes liberales. [62] Los musulmanes liberales difieren de sus homólogos culturalmente conservadores en que creen que toda la humanidad está representada bajo el paraguas de los derechos humanos. Muchos países de mayoría musulmana han firmado tratados internacionales de derechos humanos, pero el impacto de estos aún está por verse en gran medida en los sistemas legales locales.

Los liberales musulmanes rechazan a menudo las interpretaciones tradicionales de la ley islámica, que permiten el Ma malakat aymanukum y la esclavitud . Dicen que la esclavitud se opone a los principios islámicos que creen que se basan en la justicia y la igualdad y algunos dicen que los versos relacionados con la esclavitud o "Ma malakat aymanukum" ahora no se pueden aplicar debido a que el mundo ha cambiado, mientras que otros dicen que esos versículos están totalmente mal interpretados y torcidos para legitimar la esclavitud. [63] [64] En el siglo XX, los eruditos del sur de Asia Ghulam Ahmed Pervez y Amir Ali argumentaron que la expresión ma malakat aymanukum debería leerse correctamente en tiempo pasado. Cuando algunos pidieron el restablecimiento de la esclavitud en Pakistán tras su independencia del dominio colonial británico , Pervez argumentó que el tiempo pasado de esta expresión significa que el Corán había impuesto "una prohibición incondicional" de la esclavitud. [sesenta y cinco]

Los musulmanes liberales han argumentado en contra de la pena de muerte por apostasía basándose en el versículo coránico que dice que "no habrá coacción en la religión". [66]

derechos lgbt

El-Farouk Khaki , miembro fundador del grupo Salaam y de la Mezquita de la Unidad de Toronto/el-Tawhid Juma Circle

En enero de 2013 se lanzó la Alianza Musulmana para la Diversidad Sexual y de Género (MASGD). [67] La ​​organización fue formada por miembros del Queer Muslim Working Group, con el apoyo del National Gay and Lesbian Task Force. [ se necesita aclaración ] Varios miembros iniciales de MASGD habían estado involucrados anteriormente con la Fundación Al-Fatiha , incluidos Faisal Alam y el Imam Daayiee Abdullah . [68]

El Proyecto Safra para mujeres tiene su sede en el Reino Unido. Apoya y trabaja en cuestiones relacionadas con los prejuicios contra las mujeres musulmanas LGBTQ. Fue fundada en octubre de 2001 por mujeres musulmanas LBT. "El espíritu del Proyecto Safra es el de inclusión y diversidad". [69]

En Australia, Nur Wahrsage ha sido un defensor de los musulmanes LGBTI y fundó Marhaba, un grupo de apoyo para musulmanes queer en Melbourne, Australia . En mayo de 2016, Wahrsage reveló que es homosexual en una entrevista en The Feed de SBS2 , siendo el primer imán abiertamente gay en Australia. [70]

En Canadá, Salaam se fundó como la primera organización musulmana gay en Canadá y la segunda en el mundo. Salaam fue fundada en 1993 por El-Farouk Khaki , quien organizó la Conferencia Internacional Salaam/Al-Fateha en 2003. [71]

En mayo de 2009, Laury Silvers, un académico de estudios religiosos de la Universidad de Toronto , fundó la Mezquita de la Unidad de Toronto / el-Tawhid Juma Circle , junto con los activistas musulmanes de los derechos de los homosexuales El-Farouk Khaki y Troy Jackson. Unity Mosque/ETJC es una mezquita con igualdad de género y afirmación LGBT+. [72] [73] [74] [75]

En noviembre de 2012, Ludovic-Mohamed Zahed, erudito islámico gay y fundador del grupo "Musulmanes homosexuales de Francia", instaló una sala de oración en París . La prensa la describió como la primera mezquita gay-friendly de Europa. La reacción del resto de la comunidad musulmana en Francia ha sido mixta: la inauguración ha sido condenada por la Gran Mezquita de París . [76]

Ejemplos de trabajos mediáticos musulmanes LGBT son el documental Gay Muslims de Channel 4 de 2006 , [77] la productora cinematográfica Unity Productions Foundation, [78] los documentales de 2007 y 2015 A Jihad for Love y A Sinner in Mecca , ambos producidos por Parvez Sharma , [79] [80] [81] y la publicación jordana LGBT My.Kali . [82] [83]

Laicismo

La definición y aplicación del secularismo , especialmente el lugar de la religión en la sociedad, varía entre los países musulmanes como entre los no musulmanes. [84] Así como el concepto de secularismo varía entre los secularistas del mundo musulmán, las reacciones de los intelectuales musulmanes a la presión de la secularización también varían. Por un lado, el secularismo es condenado por algunos intelectuales musulmanes que no creen que la influencia religiosa deba eliminarse de la esfera pública. [85] Por otro lado, otros afirman que el secularismo es compatible con el Islam. Por ejemplo, la búsqueda del secularismo ha inspirado a algunos eruditos musulmanes que sostienen que el gobierno secular es la mejor manera de observar la sharia ; "Hacer cumplir la sharia a través del poder coercitivo del Estado niega su naturaleza religiosa, porque los musulmanes estarían observando la ley del Estado y no cumpliendo libremente con su obligación religiosa como musulmanes", dice Abdullahi Ahmed An-Na'im, profesor de derecho en la Universidad Emory y autor de Islam y el estado secular: negociando el futuro de la Sharia . [86] Además, algunos estudiosos [ ¿cuáles? ] sostienen que los Estados seculares han existido en el mundo musulmán desde la Edad Media. [87]

Igualitarismo

A menudo se describe al Islam como poseedor de un "espíritu decididamente igualitario" [88] y "en principio igualitario, sin reconocer ninguna superioridad de un creyente sobre otro por nacimiento o ascendencia, raza, nacionalidad o estatus social". [89] Sin embargo, los musulmanes conocidos como Sayyids (aquellos aceptados como descendientes del profeta islámico Mahoma ) tienen privilegios especiales en el Islam, en particular de exenciones de impuestos y una participación en Khums. [90]

También existe discriminación en lo que respecta a los matrimonios mixtos entre personas de linaje árabe y no árabe, como se puede encontrar en varios sitios de fatwa.

Esto contrasta notablemente con el último sermón del profeta Mahoma: "... Toda la humanidad proviene de Adán y Eva, un árabe no tiene superioridad sobre un no árabe ni un no árabe tiene superioridad sobre un árabe; también un blanco "No tiene superioridad sobre un negro ni un negro tiene superioridad sobre un blanco excepto por la piedad y la buena acción". [94]

Movimientos

A lo largo de los siglos XIX y XX, de acuerdo con sus sociedades y perspectivas cada vez más modernas, los musulmanes liberales han tendido a reinterpretar muchos aspectos de la aplicación de su religión en su vida en un intento de reconectarse. Esto es particularmente cierto en el caso de los musulmanes que ahora se encuentran viviendo en países no musulmanes. [95]

Al menos un observador ( Max Rodenbeck ) ha notado varios desafíos para la "reforma" -es decir, la adaptación a la Ilustración , la razón y la ciencia, la separación de la religión y la política- con los que las otras dos religiones abrahámicas no tuvieron que lidiar:

Mientras que las reformas cristiana y judía evolucionaron a lo largo de siglos, de manera relativamente orgánica y autogenerada (aunque a menudo sangrienta), el desafío al Islam de conceptos tales como el razonamiento empírico, el Estado-nación, la teoría de la evolución y el individualismo llegó todo de manera simultánea. montón y con demasiada frecuencia a punta de pistola. [96]

Además, la ley tradicional sharia se ha ido configurando en toda su complejidad al servir durante siglos como "la columna vertebral" de los sistemas legales de los estados musulmanes, mientras que millones de musulmanes viven ahora en estados no musulmanes. El Islam también carece de una "jerarquía religiosa ampliamente reconocida que explique los cambios doctrinales o los haga cumplir" porque no tiene una iglesia [central]. [96]

Modernismo islámico

El modernismo islámico , también denominado a veces salafismo modernista , [97] [98] [99] es un movimiento que ha sido descrito como "la primera respuesta ideológica musulmana" [un] intento de reconciliar la fe islámica con los valores occidentales modernos como el nacionalismo. , democracia , derechos civiles , racionalidad , igualdad y progreso . [101] Presentaba un "reexamen crítico de las concepciones y métodos clásicos de la jurisprudencia" y un nuevo enfoque de la teología islámica y la exégesis coránica ( Tafsir ). [100]

Fue el primero de varios movimientos islámicos (incluidos el secularismo , el islamismo y el salafismo ) que surgieron a mediados del siglo XIX como reacción a los rápidos cambios de la época, especialmente al percibido ataque de la civilización occidental y el colonialismo en el mundo musulmán. [101] Los fundadores incluyen a Muhammad Abduh (1849-1905), jeque de la Universidad Al-Azhar durante un breve período antes de su muerte en 1905, Jamal ad-Din al-Afghani (1838-1897) y Sir Syed Ahmed Khan (1817 ). -1898).

Los primeros modernistas islámicos (al-Afghani y Muhammad Abdu) utilizaron el término " salafiyya " [102] para referirse a su intento de renovación del pensamiento islámico, [103] y este " movimiento salafiyya " se conoce a menudo en Occidente como "movimiento islámico". "modernismo", aunque es muy diferente de lo que actualmente se llama movimiento salafista , que generalmente significa "ideologías como el wahabismo ". [b] Desde sus inicios, el modernismo ha sufrido la cooptación de su reformismo original tanto por parte de los gobernantes secularistas como por "los ulama oficiales " cuya "tarea es legitimar" las acciones de los gobernantes en términos religiosos. [104]

El modernismo se diferencia del secularismo en que insiste en la importancia de la fe religiosa en la vida pública, y del salafismo o el islamismo en que abraza las instituciones, los procesos sociales y los valores europeos contemporáneos . [101]

Coranismo

Los coránicos rechazan el hadiz y siguen únicamente el Corán. El grado en que los coránicos rechazan la autenticidad de la Sunnah varía, [105] pero los grupos más establecidos han criticado a fondo la autenticidad del hadiz y lo han rechazado por muchas razones, siendo la más frecuente la afirmación coránica de que el hadiz no se menciona en el El Corán, como fuente de la teología y la práctica islámicas , no se registró por escrito hasta más de dos siglos después de la muerte de Mahoma y contiene contradicciones y errores internos percibidos. [105] [106] Los coranistas creen que el propio Mahoma era un coranista y el fundador del Corán, y que sus seguidores distorsionaron la fe y se dividieron en cismas y facciones como sunitas , chiítas y khawarij .

Tolu-e-Islam

El movimiento fue iniciado por Muhammad Iqbal y posteriormente encabezado por Ghulam Ahmed Pervez . Ghulam Ahmed Pervez no rechazó todos los hadices; sin embargo, sólo aceptó hadices que "estén de acuerdo con el Corán o que no manchen el carácter del Profeta o de sus compañeros ". [107] La ​​organización publica y distribuye libros, folletos y grabaciones de las enseñanzas de Pervez. [107]

Tolu-e-Islam no pertenece a ningún partido político, ni pertenece a ningún grupo o secta religiosa .

Falibilidad escritural

Algunos musulmanes (Saeed Nasheed, Abdul Karim Soroush , Sayyed Ahmad Al-Qabbanji, Hassan Radwan) han abogado por dar "el paso audaz de desafiar la idea misma de que el Corán y la Sunna son infalibles", y afirmar que, en cambio, el Corán es "divinamente inspirado pero... escrito por humanos". [108] Saeed Nasheed escribe:

"El Corán no es la palabra de Dios, así como la barra de pan no es obra del granjero. Dios produjo la materia prima, que fue la inspiración, así como el granjero produce la materia prima, que es el trigo. Pero es el panadero quien convierte el trigo o la harina en pan de acuerdo con su manera única, experiencia artística y habilidad creativa. Por lo tanto, es el Profeta quien fue responsable de interpretar la inspiración y convertirla en frases y palabras reales de acuerdo con su propia y única vista." [109] [108]

Ver también

Notas

  1. ^ "El modernismo islámico fue la primera respuesta ideológica musulmana al desafío cultural occidental. Comenzó en India y Egipto en la segunda parte del siglo XIX... reflejado en el trabajo de un grupo de eruditos musulmanes de ideas afines, que presenta un reexamen crítico de las concepciones y métodos clásicos de la jurisprudencia y la formulación de un nuevo enfoque de la teología islámica y la exégesis coránica. Este nuevo enfoque, que fue nada menos que una rebelión abierta contra la ortodoxia islámica, mostró una compatibilidad asombrosa con las ideas de la Ilustración ". [100]
  2. ^ "El salafismo es, por tanto, un fenómeno moderno, ya que es el deseo de los musulmanes contemporáneos de redescubrir lo que ven como el Islam puro, original y auténtico... Sin embargo, hay una diferencia entre dos tendencias profundamente diferentes que buscaron inspiración en el concepto de salafiyya. De hecho, entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, intelectuales como Jamal Edin al-Afghani y Muhammad Abdu utilizaron salafiyya para significar una renovación del pensamiento islámico, con rasgos que hoy se calificarían como racionalistas. , modernista e incluso progresista. Este movimiento salafiyya a menudo se conoce en Occidente como "modernismo islámico". Sin embargo, el término salafismo se emplea hoy en día generalmente para referirse a ideologías como el wahabismo , la ideología puritana del Reino de Arabia Saudita . [103]
  1. ^

    Los juristas han declarado que entre los árabes, un hombre no Quraishi no es compatible (Kuf) con una mujer Quraishi, ni ninguna persona de ascendencia no árabe puede ser compatible con una mujer de ascendencia árabe. Por ejemplo, los Sayyids, ya sean Siddique o Farooque, Uthmaani o Alawi, o que pertenezcan a alguna otra rama, nunca pueden ser igualados por ninguna persona que no comparta su linaje, sin importar su profesión y estatus familiar. Los Sayyids son parejas adecuadas entre sí, ya que comparten descendencia de la tribu Quraishi. Por lo tanto, los matrimonios entre ellos son correctos y permitidos sin ninguna condición, como aparece en Durrul Mukhtar:

    "Y Kafaah en linaje. Por lo tanto, los Quraysh son parejas adecuadas entre sí, al igual que los (otros) árabes son parejas adecuadas entre sí".

    La sentencia relevante para los no árabes es la siguiente: 'Un Ajmi (no árabe) no puede ser rival para una mujer de ascendencia árabe, sin importar que sea un Aalim (erudito religioso) o incluso un sultán (autoridad gobernante). [91]

  2. ^ "el clásico manual Shafi'i de la ley islámica titulado 'Umdat as-Salik wa 'Uddat an-Nasik (Confianza del viajero y herramientas del adorador)" " Kafa'a (Idoneidad para el matrimonio de una mujer) está en el linaje (ascendencia del hombre), y en la religiosidad, y en su ser un hombre libre (no esclavo), y en su profesión, y en su estar libre de defectos que puedan causar la nulidad del matrimonio. Y el ajami (no- árabe) no es adecuado para una mujer árabe ,..." (la cita continúa prohibiendo los matrimonios entre musulmanes de diferentes tribus). [92]
  3. ^
    • P. He oído que un padre árabe tiene derecho a rechazar la propuesta de un no árabe a su hija. ¿Cómo está esto en consonancia con las enseñanzas del Islam? ¿Cómo podría uno, por ejemplo, rechazar a un hombre temeroso de Dios como Bilal, que Allah esté complacido con él?
    • R. Esta cuestión se conoce como la cuestión de la idoneidad en el matrimonio. Lo que esto quiere decir es que una mujer y sus tutores tienen derecho a que no se la case excepto con alguien que sea adecuado para ella. Los estudiosos han diferido en las características que deben considerarse para la idoneidad, pero han coincidido en que una de ellas es la religión. Esto significa que un hombre corrupto no es apto para una mujer religiosa. También han discrepado en cuanto a si se debe considerar el linaje. Entonces, la mayoría de los eruditos consideran este aspecto como idoneidad, por lo tanto, un no árabe no es adecuado para un árabe. Y un no Qurayshi no es adecuado para una mujer Qurayshi. Esto significa que si una mujer árabe quiere negarse a casarse con un no árabe, puede hacerlo, y su tutor no puede obligarla. Además, el tutor puede rechazar el matrimonio de una mujer árabe con un no árabe, si así lo desea. Pero si una joven árabe está contenta, al igual que su tutor, con casarse con un no árabe, está perfectamente permitido que se case y su contrato matrimonial es válido. Esto es lo que han decidido la mayoría de los estudiosos. [93]

Referencias

  1. ^ abcdefghi Kurzman, Charles (1998). "El Islam liberal y su contexto islámico". En Kurzman, Charles (ed.). Islam liberal: un libro de consulta . Oxford y Nueva York : Oxford University Press . págs. 1–26. ISBN 9780195116229. OCLC  37368975.
  2. ^ Safi, Omid , ed. (2003). Musulmanes progresistas: sobre justicia, género y pluralismo . Oxford: Publicaciones de Oneworld . ISBN 9781851683161. OCLC  52380025.
  3. ^ Safí, Omid . "¿Qué es el Islam progresista?". fundación-averroes.org . Fundación Averroes. Archivado desde el original el 9 de julio de 2006.
  4. ^ "Liberalismo - Estudios islámicos de Oxford en línea". www.oxfordislamicstudies.com . Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2013 . Consultado el 11 de julio de 2019 .
  5. ^ Aslan, Reza (2011) [2005]. Ningún dios más que Dios: los orígenes, la evolución y el futuro del Islam (edición actualizada). Nueva York: Random House . ISBN 9780812982442. OCLC  720168240.
  6. ^ Sajid, Abdul Jalil (10 de diciembre de 2001). "'Islam contra el extremismo y el fanatismo religioso: discurso pronunciado por el Imam Abdul Jalil Sajid en una reunión sobre ONG internacionales Derechos y Humanidad ". mcb.org.uk. ​Consejo Musulmán de Gran Bretaña. Archivado desde el original el 7 de junio de 2008.
  7. ^ "Tawhid". Oxfordislamicstudies.com . Estudios islámicos de Oxford en línea. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2017 . Consultado el 22 de marzo de 2015 .
  8. ^ Leeman, AB (primavera de 2009). "Matrimonio interreligioso en el Islam: un examen de la teoría jurídica detrás de las posiciones tradicionales y reformistas" (PDF) . Revista de derecho de Indiana . 84 (2). Bloomington, Indiana : Facultad de Derecho Maurer de la Universidad de Indiana : 743–772. ISSN  0019-6665. S2CID  52224503. Archivado (PDF) desde el original el 23 de noviembre de 2018 . Consultado el 24 de octubre de 2021 .
  9. ^ Jahangir, Junaid (21 de marzo de 2017). "Las mujeres musulmanas pueden casarse fuera de la fe". El Correo Huffington . Archivado desde el original el 25 de marzo de 2017 . Consultado el 24 de octubre de 2021 .
  10. ^ Zubaidah Rahim, Lily (2006). Cápano, Giliberto; Howlett, Michael P .; Jarvis, Darryl SL; Ramesh, M. (eds.). "Concurso discursivo entre el Islam liberal y el literal en el sudeste asiático". Política y sociedad . 25 (4). Taylor y Francisco : 77–98. doi : 10.1016/S1449-4035(06)70091-1 . ISSN  1839-3373. LCCN  2009205416. OCLC  834913646. S2CID  218567875.
  11. ^ Aslan, Reza (2005). Ningún dios sino Dios. Random House Inc. pag. 153.ISBN 978-1-58836-445-6. En los siglos IX y X...
  12. ^ ab "Exposiciones de la biblioteca John Carter Brown: encuentros islámicos" . Consultado el 30 de octubre de 2012 .
  13. ^ ab "Ahmed, KS" Medicina árabe: contribuciones e influencia ". Actas de las 17.ª Jornadas Anuales de Historia de la Medicina, 7 y 8 de marzo de 2008, Centro de Ciencias de la Salud, Calgary, AB" (PDF) . Consultado el 30 de octubre de 2012 .
  14. ^ Sarrió, Diego R. (2015). "El filósofo como heredero de los profetas: el racionalismo islámico de Averroes". Al-Qanṭara . 36 (1): 45–68. doi : 10.3989/alqantara.2015.002 . ISSN  1988-2955.p.48
  15. ^ Abdel Wahab El Messeri. Episodio 21: Ibn Rushd, Todo lo que querías saber sobre el Islam pero tenías miedo de preguntar , Philosophia Islama .
  16. ^ Fauzi M. Najjar (primavera de 1996). El debate sobre el Islam y el secularismo en Egipto Archivado el 4 de abril de 2010 en Wayback Machine , Arab Studies Quarterly (ASQ) .
  17. Averroes (2005). Averroes Sobre la República de Platón . Traducido por Ralph Lerner . Prensa de la Universidad de Cornell . pag. xix. ISBN 0-8014-8975-X.
  18. ^ Fakhry, Majid (2001). Averroes (Ibn Rushd) Su vida, obra e influencia . Publicaciones Oneworld . pag. 110.ISBN 1-85168-269-4.
  19. ^ Nicola Missaglia, "El nuevo averroísmo de Mohamed Abed Al-Jabri"
  20. ^ Vatikiotis, PJ (1976). La historia moderna de Egipto (Ed. Repr.). Weidenfeld y Nicolson. ISBN 978-0297772620.pag. 115-16
  21. ^ Vatikiotis, PJ (1976). La historia moderna de Egipto (Ed. Repr.). Weidenfeld y Nicolson. ISBN 978-0297772620.pag. 116
  22. ^ Gelvin, 133-134
  23. ^ Cleveland, William L. (2008) "Historia del Medio Oriente moderno" (4ª ed.) pág.93.
  24. ^ Galvin 160-161
  25. ^ Ahmed H. Al-Rahim (enero de 2006). "Islam y Libertad", Revista de Democracia 17 (1), p. 166-169.
  26. ^ Kerr, Malcolm H. (2010). "'Abduh Muhammad" . En Hoiberg, Dale H. (ed.). Enciclopedia Británica . vol. I: A-ak Bayes (15ª ed.). Chicago, IL: Encyclopædia Britannica Inc. págs. 20-21. ISBN 978-1-59339-837-8.
  27. ^ Gelvin, JL (2008). El Medio Oriente moderno (2ª ed., págs. 161-162). Nueva York: Oxford University Press.
  28. ^ Kügelgen, Anke von. "ʿAbduh, Mahoma." Enciclopedia del Islam, v. 3. Editado por: Gudrun Krämer, Denis Matringe, John Nawas y Everett Rowson. Brill, 2009. Universidad de Siracusa. 23 de abril de 2009
  29. ^ ʿAbduh, Mahoma. "al-Idtihad fi al-Nasraniyya wa al-Islam". En al-A'mal al-Kamila li al-Imam Muhammad ʿAbduh. editado por Muhammad ʿAmara. El Cairo: Dar al-Shuruk, 1993. 257-368.
  30. ^ Hourani, Alberto. Pensamiento árabe en la época liberal 1798-1939. Cambridge: Cambridge University Press, 1983. 156.
  31. ^ ab Bencina, Rachid. Les nouveaux penseurs de l'islam, pág. 43-44.
  32. ^ "Naṣr Ḥāmid Abū Zayd". Enciclopedia Británica . Consultado el 10 de diciembre de 2015 .
  33. ^ Cocinero, Michael (2000). El Corán: una introducción muy breve. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 46.ISBN 0192853449.
  34. ^ ab Kermani, "De la revelación a la interpretación", 2004: p.174
  35. ^ abc "Nasr Abu Zayd, que suscitó el debate sobre el Corán, muere a los 66 años". Los New York Times . REUTERS. 6 de julio de 2010 . Consultado el 10 de diciembre de 2015 .
  36. ^ Mafhum al-nass: dirasa fi 'ulum al-Qur'an . El Cairo, 1990. p.11
  37. ^ Shepard, William E. "Abu Zayd, Nasir Hamid". Estudios islámicos de Oxford en línea . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 14 de diciembre de 2015 .
  38. ^ Kermani, "De la revelación a la interpretación", 2004: p.173
  39. ^ Kermani, "De la revelación a la interpretación", 2004: p.171
  40. ^ ab Kermani, "De la revelación a la interpretación", 2004: p.172
  41. ^ Naqd al-hhitab al-dini, pág. 93., traducido por Kermani, Navid (2004). "De la revelación a la interpretación: Nasr Hamid Abu Zayd y el estudio literario del Corán" (PDF) . En Taji-Farouki, Suha (ed.). Los intelectuales musulmanes modernos y el Corán . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 172.
  42. ^ "10. Reformadores. Reformadores en el período moderno". Fe y Filosofía del Islam . Editorial Gyan. 2009, págs. 166–7. ISBN 978-81-7835-719-5.
  43. ^ Religión versus religión. Abjad. 1980.
  44. ^ abcdefg Rabb, Intisar A. (2009). "Ijtihād" . En John L. Esposito (ed.). La Enciclopedia de Oxford del mundo islámico . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-530513-5.
  45. ^ abcd John L. Esposito, ed. (2014). "Taqiyah" . Ijtihad . El Diccionario Oxford del Islam . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-512558-0.
  46. ^ John L. Esposito, ed. (2014). "Taqlid" . El Diccionario Oxford del Islam . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-512558-0.
  47. ^ Semanario Al-Ahram | Cultura | Feminismo islámico: ¿qué hay en un nombre? Archivado el 20 de marzo de 2015 en Wayback Machine .
  48. ^ "'El feminismo islámico significa justicia para las mujeres, The Milli Gazette, Vol.5 No.02, MG96 (16-31 de enero de 2004) ". miligazette.com . Consultado el 9 de diciembre de 2015 .
  49. ^ "Feminismo islámico: ¿qué hay en un nombre?" Archivado el 20 de marzo de 2015 en Wayback Machine por Margot Badran, Al-Ahram , del 17 al 23 de enero de 2002.
  50. ^ "Explorando el feminismo islámico" Archivado el 16 de abril de 2005 en Wayback Machine por Margot Badran, Centro para el entendimiento musulmán-cristiano, Universidad de Georgetown, 30 de noviembre de 2000.
  51. ^ [1] Archivado el 10 de abril de 2011 en Wayback Machine Rob L. Wagner: "Movimiento feminista saudí-islámico: una lucha por los aliados masculinos y la voz femenina adecuada", Universidad para la Paz (Monitor de paz y conflictos), 29 de marzo , 2011
  52. ^ "Testimonio de RAWA en la sesión informativa del Caucus de Derechos Humanos del Congreso". Caucus de Derechos Humanos del Congreso de Estados Unidos. 18 de diciembre de 2001. Archivado desde el original el 28 de junio de 2007.
  53. ^ "Un grupo de mujeres musulmanas exige la prohibición total de los tribunales de la Sharia | india-news". Tiempos del Indostán. 6 de septiembre de 2016 . Consultado el 7 de septiembre de 2016 .
  54. ^ "SC admite la petición de una mujer musulmana de declarar ilegal el triple talaq". El hindú . 2016-08-26 . Consultado el 7 de septiembre de 2016 .
  55. ^ "La poligamia no es un derecho otorgado por Dios a los musulmanes". 21 de mayo de 2010.
  56. ^ "El tribunal de la sharia no protege ni salvaguarda a las niñas musulmanas: hermanas en el Islam". Archivado desde el original el 14 de julio de 2014.
  57. ^ "Archivos".
  58. ^ "Hermanas en el Islam: noticias / comentarios / vestimenta y modestia en el Islam". Archivado desde el original el 23 de agosto de 2013 . Consultado el 22 de abril de 2017 .
  59. ^ ab "Selangor | Portal Rasmi Fatwa Malasia". Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2014 . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
  60. ^ "Hermanas en el Islam solicita revisión judicial de fatwa - Nation - The Star Online". www.thestar.com.my .
  61. ^ ¿La ciudad fundamentalista?: Religiosidad y reconstrucción del espacio urbano, Nezar Alsayyad (ed.), Capítulo 7: "Hamas en los campos de refugiados de Gaza: la construcción de espacios atrapados para la supervivencia del fundamentalismo", Francesca Giovannini. Taylor y Francis, 2010. ISBN 978-0-415-77936-4 ". 
  62. ^ Hassan Mahmoud Khalil: "La posición del Islam sobre la violencia y la violación de los derechos humanos", Dar Al-Shaeb, 1994.
  63. ^ "Escritor y pensador islámico" Gamal al-Banna ": Los Hermanos Musulmanes no son aptos para gobernar (2-2)". Ahewar.org . Consultado el 25 de marzo de 2016 .
  64. ^ "Escritor y pensador islámico" Gamal al-Banna ": Los Hermanos Musulmanes no son aptos para gobernar (1-2)". Ahewar.org. 2008-02-18 . Consultado el 25 de marzo de 2016 .
  65. ^ Clarence-Smith, William (2006). El Islam y la abolición de la esclavitud. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 198-200. ISBN 0195221516.
  66. ^ "La pena de muerte en Sudán reaviva el debate sobre la apostasía del Islam". Noticias de la BBC . 15 de mayo de 2014 . Consultado el 21 de septiembre de 2020 .
  67. ^ "Alianza Musulmana para la Diversidad Sexual y de Género". Alianza Musulmana.org. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2014 . Consultado el 18 de noviembre de 2013 .
  68. ^ "El movimiento musulmán progresista". Revista OutSmart. 1 de octubre de 2013 . Consultado el 18 de noviembre de 2013 .
  69. ^ "El Proyecto Safra - rabble.ca". Rabble.ca . 11 de abril de 2014 . Consultado el 5 de abril de 2017 .
  70. ^ Power, Shannon (3 de mayo de 2016). "Ser gay y musulmán: 'la muerte es tu arrepentimiento'". Observador de estrellas . Consultado el 5 de mayo de 2016 .
  71. ^ Catherine Patch, "Los musulmanes queer encuentran la paz; El-Farouk Khaki fundó Salaam y ofrece un lugar para retener la espiritualidad", Toronto Star , 15 de junio de 2006
  72. ^ "Círculo de el-tawhid juma" . Consultado el 19 de abril de 2017 .
  73. ^ Mastracci, Davide (4 de abril de 2017). "Cómo es orar en una mezquita que incluye a los homosexuales". BuzzFeed . Consultado el 19 de abril de 2017 .
  74. ^ Habib, Samra (3 de junio de 2016). "Queer e ir a la mezquita: 'Nunca me he sentido más musulmán que ahora'". El guardián . Consultado el 19 de abril de 2017 .
  75. ^ Gillis, Wendy (25 de agosto de 2013). "Los eruditos islámicos experimentan la diversidad de prácticas musulmanas en el programa de verano de la U of T". Estrella de Toronto . Consultado el 19 de abril de 2017 .
  76. ^ Banerji, Robin (30 de noviembre de 2012). "Se abre una 'mezquita' gay-friendly en París". Noticias de la BBC .
  77. ^ "Canal 4 en pocas palabras" (PDF) .
  78. ^ "Acerca de la UPF - UPF (Fundación Unity Productions)". UPF.tv. ​Consultado el 5 de abril de 2017 .
  79. ^ "UNA JIHAD POR AMOR ::: UNA PELÍCULA de Parvez Sharma". AJihadForLove.org . Consultado el 5 de abril de 2017 .
  80. ^ "Presione". Un pecador en La Meca . Consultado el 7 de mayo de 2015 .
  81. ^ Webster, Andy (3 de septiembre de 2015). "En 'Un pecador en La Meca', un director gay reflexiona sobre su sexualidad y fe islámica". Los New York Times . Consultado el 7 de octubre de 2015 .
  82. ^ "Jordania: una revista gay da esperanza a Oriente Medio", Ilgrandecolibri.com, consultado el 11 de agosto de 2012
  83. ^ "Egipcio gay". Medio Oriente gay . Archivado desde el original el 11 de julio de 2011 . Consultado el 20 de enero de 2011 .
  84. ^ Asad, Talal. Formación de laicos: cristianismo, islam, modernidad. Stanford: Stanford University Press, 2003. 5-6.
  85. ^ "Del artículo sobre secularismo en Oxford Islam Studies Online". Archivado desde el original el 17 de junio de 2013 . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
  86. ^ Naʻīm, ʻAbd Allāh Aḥmad. Islam y Estado laico: negociando el futuro de la Sharia. Cambridge: Prensa de la Universidad de Harvard, 2008. ISBN 9780674027763 
  87. ^ Ira M. Lapidus (octubre de 1975). "La separación del Estado y la religión en el desarrollo de la sociedad islámica temprana", Revista Internacional de Estudios de Oriente Medio 6 (4), págs. 363-385 [364-5]
  88. ^ Molinero, Judith (1996). Dios tiene noventa y nueve nombres . Piedra de toque. pag. 91.ISBN 0684809737.
  89. ^ Bernardo, Lewis (1995). Oriente Medio, una breve historia de los últimos 2000 años . Libro de piedra de toque. pag. 179.
  90. ^ Kazuo, Morimoto (2012). Sayyids y Sharifs en las sociedades musulmanas. Rutledge. págs.131, 132. ISBN 978-0-415-51917-5.
  91. ^ ab (Raddul Muhtar p.209 v.4, "Islam QA". Darul Ifta Birmingham . 2019-07-01 . Consultado el 14 de julio de 2020 .
  92. ^ "Los hombres no árabes NO son aptos para casarse con mujeres árabes". Virtudes Islámicas ~ ¡Este día he perfeccionado tu religión para ti! ~ al-Ma'idah, versículo 3 . 13 de diciembre de 2013 . Consultado el 12 de abril de 2022 .
  93. ^ Amjad Rasheed (14 de septiembre de 2012). "Padre árabe rechaza la propuesta de un no árabe para su hija". IslamQA.org . Consultado el 12 de abril de 2022 .
  94. ^ Yusuf Khan. "¿Qué dijo el Profeta sobre el racismo?". islamcity.org . Consultado el 10 de junio de 2022 .
  95. ^ Ser musulmán en EE. UU. Archivado el 3 de enero de 2010 en Wayback Machine .
  96. ^ ab Rodenbeck, Max (3 de diciembre de 2015). "Cómo quiere modificar a los musulmanes [Revisión de Hereje: Por qué el Islam necesita una reforma ahora por Ayaan Hirsi Ali]". Revisión de libros de Nueva York . LXII (19): 36 . Consultado el 18 de noviembre de 2015 .
  97. ^ Salafismo Salafismo modernista desde el siglo XX hasta la actualidad
  98. ^ Tore Kjeilen (18 de enero de 2006). "Salafismo". I-cias.com . Consultado el 4 de septiembre de 2016 .
  99. ^ Salafismo Archivado el 11 de marzo de 2015 en la Wayback Machine Tony Blair Faith Foundation
  100. ^ ab Mansoor Moaddel (16 de mayo de 2005). Modernismo, nacionalismo y fundamentalismo islámicos: episodio y discurso. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 2.ISBN 9780226533339.
  101. ^ Enciclopedia abc del Islam y el mundo musulmán , Thomson Gale (2004)
  102. ^ Salafismo, salafismo modernista desde el siglo XX hasta el presente oxfordbibliographies.com
  103. ^ ab Atzori, Daniel (31 de agosto de 2012). "El auge del salafismo global" . Consultado el 6 de enero de 2015 .
  104. ^ Ruthven, Malise (2006) [1984]. Islam en el mundo. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 318.ISBN 9780195305036. Consultado el 23 de abril de 2015 .
  105. ^ ab Richard Stephen Voss, Identificación de supuestos en el debate sobre hadices y sunnah, 19.org, consultado el 5 de diciembre de 2013.
  106. ^ Aisha Y. Musa, The Qur'anists, Florida International University, consultado el 22 de mayo de 2013.
  107. ^ ab "Bazm-e-Tolu-e-Islam" . Consultado el 22 de marzo de 2015 .
  108. ^ ab Radwan, Hassan (16 de diciembre de 2015). "Los musulmanes pueden reinterpretar su fe: es la mejor respuesta al Isis". El guardián . Consultado el 13 de marzo de 2021 .
  109. ^ Nasheed, Sa'eed. Libertad religiosa: una base para la libertad individual . Beirut: Dar al-Tanweer.

Otras lecturas

enlaces externos