stringtranslate.com

Colaboración en la Unión Soviética ocupada por los alemanes

Cosacos en la Wehrmacht bajo la bandera de la esvástica , 1942, suroeste de Rusia

Un gran número de ciudadanos soviéticos de diversas etnias colaboraron con la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial . Se estima que el número de colaboradores soviéticos del ejército alemán nazi rondaba el millón.

Después de la invasión alemana

La bandera de San Andrés, utilizada por el Ejército de Liberación de Rusia y el Comité para la Liberación de los Pueblos de Rusia.

La colaboración masiva se produjo después de la invasión alemana de la Unión Soviética de 1941, la Operación Barbarroja . [1] Las dos formas principales de colaboración masiva en los territorios ocupados por los nazis fueron ambas de naturaleza militar. Se estima que entre 600.000 y 1.400.000 soviéticos (rusos y no rusos) se unieron a las fuerzas de la Wehrmacht como Hiwis (o Hilfswillige ) en las etapas iniciales de Barbarroja , incluidos entre 275.000 y 350.000 voluntarios y reclutas "musulmanes y caucásicos", [2] antes de la posterior implementación de métodos administrativos más opresivos por parte de las SS . Hasta el 20% de la mano de obra alemana en la Rusia soviética estaba compuesta por antiguos ciudadanos soviéticos, aproximadamente la mitad de los cuales eran de etnia rusa . [3] [ se necesita mejor fuente ] Las fuerzas colaboracionistas ucranianas estaban compuestas por aproximadamente 180.000 voluntarios que prestaban servicios en unidades repartidas por toda Europa. [4] El segundo tipo de colaboración masiva fue la formación de formaciones de seguridad autóctonas (en su mayoría de etnia rusa) que ascendían a cientos de miles y posiblemente a más de 1 millón (250.000 voluntarios sólo en las Legiones del Este ). La colaboración militar –escribió Alex Alexiev– tuvo lugar en cantidades verdaderamente sin precedentes, lo que sugiere que, en la mayoría de los casos, los alemanes fueron percibidos al principio como el menor de dos males en comparación con la URSS por parte de los ciudadanos no rusos de la Unión Soviética. [5]

En el otoño de 1941, el mariscal de campo von Bock había enviado al cuartel general de Hitler un proyecto detallado para la organización de un Ejército de Liberación de unos 200.000 voluntarios rusos y para la formación de un gobierno local en la provincia de Smolensk. Fue devuelto en noviembre de 1941 con la observación de que "esos pensamientos no pueden discutirse con el Führer" y que "la política no es prerrogativa de los comandantes de los grupos de ejércitos". Por supuesto, el mariscal de campo Keitel, que escribió esta anotación, no le mostró el proyecto a Hitler. [6]

Colaboracionismo ruso

Grupos colaboracionistas rusos

RONA y autonomía de Lokot

Bandera de RONA , República de Lokot y Partido Nacionalsocialista de Rusia  [pl; ru; Reino Unido]

El Ejército Popular de Liberación de Rusia (Русская освободительная национальная армия, РОНА; en latín, RONA), más tarde reformado como SS Sturmbrigade "RONA" y apodado " Brigada Kaminski " en honor a su comandante, el SS- Brigadefuhrer Bronislav Kaminski , era una fuerza colaboracionista formada originalmente. de una unidad de milicia liderada por los nazis en la "República de Lokot" (Autonomía de Lokot) , un pequeño régimen títere establecido por los alemanes para ver si un gobierno títere ruso sería confiable. Kaminski y el líder del gobierno y fundador del "Partido Nacionalsocialista de Rusia  [pl; ru; uk] ", Konstantin Voskoboinik , asesinado por partisanos en 1942, formaron una unidad que tenía una fuerza de 10.000 a 15.000. A medida que avanzaba el Ejército Rojo , las tropas de Kaminski se vieron obligadas a retirarse a Bielorrusia y luego a Polonia en 1944. Allí, la RONA se reorganizó en una brigada de las SS, la mayoría de las cuales eran rusas, y el resto comprendía otras etnias soviéticas, incluidos los ucranianos. , bielorrusos y azerbaiyanos . [8] En agosto, 1.700 soldados de brigada al mando del mayor Yuri Frolov fueron enviados a Varsovia para sofocar un levantamiento. Durante el mismo, las tropas de la RONA se hicieron famosas por sus atrocidades, cometiendo asesinatos, violaciones y robos. Se informó que algunos abandonaron la zona de combate con carros llenos de bienes robados. Unos 400 soldados murieron en combate, incluido Frolov.

A finales de agosto fue asesinado Bronislav Kaminski. Su muerte estuvo rodeada de misterio ya que, si bien los registros oficiales afirman que fue asesinado por partisanos polacos, se cree que Kaminski fue ejecutado por las SS. Se cree que las razones son los crímenes de guerra de su unidad y/o ahora que Heinrich Himmler apoyó al Ejército de Liberación Ruso del general Andrey Vlasov , quería eliminar a un rival potencial. El resto de la brigada se reformó en la 29.ª División de Granaderos de las Waffen SS "RONA" , que se disolvió en noviembre de 1944. Los 3.000 a 4.000 miembros restantes fueron enviados a unirse al ejército de Vlasov. [9]

Colaboracionismo ucraniano

Juramento del Ejército de Liberación de Ucrania a Adolf Hitler

formaciones politicas

Formaciones militares y policiales ucranianas

Desfile germano-ucraniano en Stanislaviv , 1941

Colaboracionismo bielorruso

Generalbezirk Weißruthenien

Otro

cosacos

Europa del Este y Asia

Ver también

Referencias

  1. ^ Edele, Mark (2017). Los desertores de Stalin: cómo los soldados del Ejército Rojo se convirtieron en colaboradores de Hitler, 1941-1945. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 126.ISBN​ 978-0198798156.
  2. ^ Audrey L. Alstadt (2013). "Los turcos azerbaiyanos: poder e identidad bajo el dominio ruso". pag. 187. ISBN 9780817991838 
  3. ^ "Operación 'Barbarroja' y el fracaso de Alemania en la Unión Soviética". Museos Imperiales de la Guerra . Consultado el 14 de septiembre de 2022 .
  4. Carlos Caballero Jurado (1983). Voluntarios extranjeros de la Wehrmacht 1941-45. Traducido por Alfredo Campello, David List. Águila pescadora. pag. 29.ISBN 0850455243.
  5. ^ Director de Evaluación de Red, Oficina del Secretario de Defensa (1982). Las nacionalidades soviéticas en la estrategia alemana en tiempos de guerra, 1941-1945 (archivo PDF, descarga directa) . La serie de publicaciones de Rand. págs. vi, 26-27, 34. ISBN 0833004247. Consultado el 15 de julio de 2014 . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  6. ^ Teniente general Wladyslaw Anders y Antonio Muñoz. "Voluntarios rusos en la Wehrmacht alemana en la Segunda Guerra Mundial". Feldgrau.com . Consultado el 15 de julio de 2014 . Fuente: Wen Sie Verderben Wollen [Gebundene Ausgabe] de Jürgen Thorwald, págs. 82-83. ASIN: B0000BOL08.
  7. ^ Vlasov y el movimiento de liberación ruso. Cambridge University Press, 1987, 370 págs., 1-87012871
  8. ^ Drobyazko, S.; Karashchuk, A. (2001). Восточные легионы и казачьи части в Вермахте [ Legiones orientales y unidades cosacas en la Wehrmacht ] (en ruso). Moscú. págs. 3–4.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  9. ^ "Brigada RONA, Levantamiento de Varsovia". Archivado desde el original el 22 de julio de 2011 . Consultado el 14 de junio de 2014 .
  10. ^ "La OUN (Organización de Nacionalistas Ucranianos)" (PDF) . CIA. pag. 2.
  11. ^ "Diez mitos sobre el Ejército Insurgente Ucraniano (UPA): quién y por qué estigmatizó a los miembros de la UPA como" los secuaces nazis"". uacrisis.org. 10 de mayo de 2017.

Otras lecturas