Orisha

La grafía preferida varía según la lengua de que se trate: òrìṣà es la grafía en lengua yoruba, orisha, orishá, orixá u orichá la utilizada en los países de habla hispana, y orixá en portugués.Arraigados en la religión nativa del pueblo yoruba, se dice que la mayoría de los orishas existieron previamente en el òrún - el mundo espiritual - y luego se convirtieron en Irúnmọlẹ̀ - espíritus o seres divinos encarnados como humanos en la Tierra.Los orishas llegaron a América como resultado del comercio de esclavos en el Atlántico y ahora se expresan en prácticas tan variadas como la santería, el candomblé, el orisha Trinidad, la umbanda y el oyotunji, entre otras.Al transcurrir los siglos, esta fue expandiéndose hasta absorber los pequeños reinos y estados que la rodeaban.En cuanto al dogma y doctrina, la religión tradicional tiene sus pilares en la creencia en la reencarnación, en la evolución espiritual de las almas y el descanso final de las almas en Orun (plano o mundo espiritual).Esta religión o mezcla de tradiciones religiosas se ha expandido por todo el mundo en distintas variedades («linajes espirituales») que incluyen la santería, la umbanda (lukumí), el candomblé y el batuque.Sin embargo, en los últimos años ha surgido una tendencia a retomar las creencias originales de la religión yoruba.
Esculturas Orishas en el Palacio del Rey, ubicado en Abeokuta, Nigeria.