[a] En su aspecto estructural, pueden darse como características principales del mural: Realmente, y salvo en la Prehistoria, no se pinta de manera directa sobre la pared, sino sobre una fina capa intermedia.
La principal técnica empleada a lo largo de los siglos para la pintura mural es el fresco.
Sobre la pared todavía húmeda se aplica entonces el pigmento disuelto en agua de cal.
En época romana se utilizó el procedimiento de la encáustica, en una variante en la que los colores a la cera eran aplicados en frío.
A principios del siglo XX toma relevancia el acrílico como material de primer orden, utilizado entre otros por los mexicanos Rivera y Orozco.
En España, han elaborado grandes murales cerámicos con estas técnicas Antoni Gaudí, Joan Miró, Josep Llorens i Artigas, Josep Maria Sert, Pedro Nel Gómez, Santiago Martínez Delgado y Rufino Tamayo.