[1] Las gigantografías se pueden hacer en impresión por inyección de tinta, láser o en revelado químico, siendo este último el método que brinda el resultado con mejor calidad, resolución y definición, pese a la limitación de tamaño.
Este producto se puede encontrar tanto en vinilo autoadhesivo llamado microperforado o sino One Vision y también lo encontramos en Lonas Vinilicas, llamadas comúnmente: lonas Mesh, que tienen pequeños agujeros que permiten el paso de la luz y del viento, son ideales para cubrir fachadas de edificios, andamios, etc.
También es muy importante la colocación, si no lo hacen de la manera adecuada por más que sea gruesa y se utilizó tintas con protección UV (ultravioleta) el trabajo va a durar muy poco tiempo.
En promedio el tiempo que duran con el color bien llamativo y niítido es de unos 2 años cada gigantografia expuesta en vía pública.
[3] También pueden ser utilizadas a modo de propaganda,[4] es decir, para transmitir un mensaje no comercial, sino lo que pretende es influir en la actitud de todo aquel que lee el mensaje, ve la imagen o ambas cosas.