stringtranslate.com

Mapa de Mádaba

31°43′3.54″N 35°47′39.12″E / 31.7176500°N 35.7942000°E / 31.7176500; 35.7942000

Jerusalén en el mapa de Madaba

El Mapa de Madaba, también conocido como Mapa Mosaico de Madaba, es parte de un piso de mosaico en la primera iglesia bizantina de San Jorge en Madaba , Jordania .

El mapa en mosaico representa una zona que va desde el Líbano , al norte, hasta el delta del Nilo, al sur, y desde el mar Mediterráneo, al oeste, hasta el desierto oriental .

Contiene la representación cartográfica original más antigua que se conserva de Tierra Santa y especialmente de Jerusalén . El mapa data del siglo VI d.C.

Historia

Reproducción comentada del mapa de Madaba (19k×12,5k píxeles)

El mapa mosaico de Madaba representa a Jerusalén con la Nueva Iglesia de la Theotokos , que fue dedicada el 20 de noviembre de 542. Los edificios erigidos en Jerusalén después de 570 no aparecen en la representación, lo que limita el rango de fechas de su creación al período comprendido entre 542 y 570. [1] El mosaico fue realizado por artistas desconocidos, probablemente para la comunidad cristiana de Madaba, que en aquella época era sede de un obispo .

En 614, Madaba fue conquistada por el Imperio Sasánida . En el siglo VIII, el califato omeya musulmán gobernante hizo que se eliminaran algunos motivos figurativos del mosaico. En 746, Madaba fue destruida en gran parte por un terremoto y posteriormente abandonada.

El mosaico recién redescubierto dentro de la iglesia ortodoxa moderna

Los elementos del mosaico con inscripciones fueron descubiertos e informados al Patriarcado de Jerusalén en 1884 y 1886, durante los trabajos de preparación para la construcción de una nueva iglesia ortodoxa griega en el sitio de su antigua predecesora. [2] Se informó al patriarca Nicodemo I de Jerusalén , se erigió y techó el edificio de la iglesia (verano de 1895 a agosto de 1896), pero el mosaico completo sólo se notó durante los trabajos de limpieza para un nuevo piso de losa de cemento en octubre de 1896, y no se realizó ninguna investigación. La obra se llevó a cabo hasta diciembre de ese año, cuando trabajadores locales ya habían colocado el suelo alrededor del mosaico bajo la supervisión de un arquitecto griego. [2] [3] [4]

En las décadas siguientes, grandes porciones del mapa mosaico resultaron dañadas por los incendios, las actividades en la nueva iglesia y por los efectos de la humedad. En diciembre de 1964, la Fundación Volkswagen donó a la Deutscher Verein zur Erforschung Palästinas (literalmente "Asociación Alemana para la Exploración de Palestina") 90.000 marcos alemanes para salvar el mosaico. En 1965, los arqueólogos Heinz Cüppers y Heinrich Brandt emprendieron la restauración y conservación de las partes restantes del mosaico. [5]

Descripción

Lugar del bautismo de Juan Bautista en la desembocadura del Jordán y un león (casi desaparecido) cazando una gacela

El mosaico del suelo se encuentra en el ábside de la iglesia de San Jorge de Madaba. No está orientado hacia el norte, como lo están los mapas modernos, sino que mira hacia el este, hacia el altar , de tal manera que la posición de los lugares en el mapa coincide con las direcciones de la brújula. Originalmente medía 21 por 7 m y contenía más de dos millones de teselas . [6] Sus dimensiones actuales son de 16 por 5 m.

Representación topográfica

El mapa en mosaico representa una zona que va desde el Líbano , al norte, hasta el delta del Nilo, al sur, y desde el mar Mediterráneo, al oeste, hasta el desierto oriental . Entre otras características, representa el Mar Muerto con dos barcos de pesca, varios puentes que unen las orillas del Jordán , peces nadando en el río y alejándose del Mar Muerto; un león (que se volvió casi irreconocible por la inserción de teselas aleatorias durante un período de iconoclasia ) cazando una gacela en el desierto de Moab , Jericó , rodeada de palmeras , Belén y otros sitios bíblicos -cristianos. El mapa pudo haber servido en parte para facilitar la orientación de los peregrinos en Tierra Santa. [ cita requerida ] Todas las unidades de paisaje están etiquetadas con explicaciones en griego . Las referencias del mosaico a las tribus de Israel, la toponimia, así como el uso de citas de pasajes bíblicos, indican que el artista que diseñó el mosaico utilizó el Onomasticon de Eusebio (siglo IV d.C.) como fuente principal. Una combinación de perspectiva plegable y vista aérea muestra aproximadamente 150 ciudades y pueblos, todos etiquetados.

El elemento más grande y detallado de la representación topográfica es Jerusalén ( griego : ΙΕΡΟΥΣΑ[ΛΉΜ] ), en el centro del mapa. El mosaico muestra claramente una serie de estructuras significativas en la Ciudad Vieja de Jerusalén : la Puerta de Damasco , la Puerta de los Leones , la Puerta Dorada , la Puerta de Sión , la Iglesia del Santo Sepulcro , la Iglesia Nueva de la Theotokos , la Torre de David y el Cardo Maximus . En el lado suroeste de Jerusalén se muestra Acel Dama (literalmente, "campo de sangre"), de la liturgia cristiana. La representación reconocible de la topografía urbana hace que el mosaico sea una fuente clave de la Jerusalén bizantina. También son únicas las representaciones detalladas de ciudades como Neapolis , Askalon , Gaza , Pelusium y Charachmoba , todas ellas lo suficientemente detalladas como para ser descritas como mapas de calles . Otros sitios designados incluyen: Nicópolis ( griego : ΝΙΚΟΠΟΛΙΣ ); Beth Zachar[ias] ( griego : ΒΕΘΖΑΧΑΡ[ΊΟΥ] ); Belén ( griego : ΒΗΘΛΕΕΜ ); Socho ( griego : Σωχω ), ahora Kh. Shuweikah (suroeste de Hebrón ); Beth Annaba ( griego : ΒΕΤΟΑΝΝΑΒΑ ); Saphita ( griego : CΑΦΙΘΑ ); [7] Jericó ( griego : Ίεριχω ); Beit-ḥagla ( griego : ΒΗΘΑΓΛΑ ); Archelais ( griego : ΑΡΧΕΛΑΙϹ ); Modi'im ( griego : ΜΩΔΕΕΙΜ ); Lydda ( griego : ΛΩΔΗ ); Bethoron ( griego : Βεθωρων ); Gabaón ( griego : ΓΑΒΑΩΝ ); Rama ( griego : ΡΑΜΑ ); Coreae ( griego : ΚΟΡΕΟΥΣ ); [8] Maresha (Griego : ΜΟΡΑΣΘΙ ); [9] Azotos Paralos (Costa de Ashdod) ( griego : ΑΖΩΤΟΣΠΑΡΑΛΣ ); La Gran Llanura ( griego : ΡΟΣΔΑΝ ), que literalmente significa "La tribu de Dan"; [10] Jamnia ( griego : ΊΑΒΝΗΛΗΚΑΙΊΑΜΝΙΑ ) (literalmente "Jabneel, que también es Jamnia"), entre otros sitios. Un sitio representado en el mapa que ya no existe son las piedras de Gilgall , que están claramente representadas en el mapa de Madaba y pueden estar escondidas debajo de una de las iglesias en Qas'r Al-Yahud [11] Muchos de estos sitios están marcados en el mapa mosaico con diversas viñetas artísticas que representan el sitio en la Provincia de Palestina Tertia . Por ejemplo, Jericó y Zoar ( griego : ΖΟΟΡΑ ) están representados ambos por viñetas de huertos de palmeras datileras . [12] Zoar se ve en el extremo sureste del Mar Muerto .

Importancia científica

El mapa en mosaico de Madaba es el mosaico de suelo geográfico más antiguo conocido en la historia del arte . Se utiliza mucho para la localización y verificación de sitios bíblicos. El estudio del mapa jugó un papel importante para responder a la pregunta sobre la ubicación topográfica de Askalon ( Asqalan en el mapa). [13]

En 1967, las excavaciones en el barrio judío de Jerusalén revelaron la Iglesia de Nea y el Cardo Maximus en los mismos lugares sugeridos por el mapa de Madaba. [14]

En febrero de 2010, las excavaciones confirmaron aún más su exactitud con el descubrimiento de una carretera representada en el mapa que atraviesa el centro de Jerusalén. [15] Según el mapa, la entrada principal a la ciudad era a través de una gran puerta que daba a una amplia calle central. Hasta el descubrimiento, los arqueólogos no habían podido excavar este sitio debido al intenso tráfico peatonal. A raíz de las obras de infraestructura cerca de la Puerta de Jaffa , a cuatro metros de profundidad se descubrieron grandes adoquines que demuestran la existencia de una carretera de este tipo. [dieciséis]

Copias del mapa.

Ver también

Referencias

  1. ^ Keyser, Paul T.; Scarborough, John (2018). El manual de Oxford de ciencia y medicina en el mundo clásico. Oxford: Oxford UP. pag. 937.ISBN​ 978-0-19-973414-6. Consultado el 21 de febrero de 2022 .
  2. ^ ab Meimaris, Yiannis (1999). Eugenio Alliata; Michele Piccirillo (eds.). "El descubrimiento del mapa mosaico de Madaba. Mitología y realidad: centenario del mapa de Madaba. 1897-1997. Viajando a través del período omeya bizantino". Colección Mayor (40). Jerusalén: Imprenta Franciscana. págs. 25-36. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2013 . Consultado el 9 de junio de 2011 , a través de ChristusRex.org (Franciscan Cyberspot), página web de 2000 que amplía el libro de 1999.
  3. ^ Donner, 1992, pág.11
  4. ^ Piccirillo, Michele (21 de septiembre de 1995). "Un centenario que celebrar". Tiempos de Jordania . Instituto Franciscano de Arqueología . Consultado el 18 de enero de 2019 . Sólo Abuna Kleofas Kikilides se dio cuenta del verdadero significado que tenía el mapa para la historia de la región durante su visita a Madaba en diciembre de 1896. Fraile franciscano de origen italiano-croata nacido en Constantinopla, el P. Girolamo Golubovich, ayudó a Abuna Kleofas a imprimir un folleto en griego sobre el mapa en la imprenta franciscana de Jerusalén. Inmediatamente después, la Revue Biblique publicó un largo y detallado estudio histórico-geográfico del mapa realizado por los padres dominicos MJ Lagrange y H. Vincent después de visitar ellos mismos el lugar. Al mismo tiempo. El padre J. Germer-Durand de los Padres Asuncionistas publicó un álbum fotográfico con sus propias fotografías del mapa. En París, C. Clermont-Ganneau , un conocido estudioso oriental, anunció el descubrimiento en la Academia de Ciencias y Bellas Letras .
  5. ^ Donner, Herbert (1992). El mapa mosaico de Madaba: una guía introductoria. Campaña: Pharos. pag. 12.ISBN 978-90-390-0011-3. Consultado el 21 de febrero de 2022 .
  6. ^ Ute Friederich: Antike Kartographie [ enlace muerto permanente ]
  7. ^ Kallai-Kleinmann, Z. (1958). "Las listas de ciudades de Judá, Simeón, Benjamín y Dan". Vetus Testamentum . Leiden: Genial. 8 (2): 155. doi : 10.2307/1516086. JSTOR  1516086.
  8. ↑ ¿ Dónde está ahora el "Viejo Puente Romano" ( árabe : Mukatta' Damieh ), cerca de la confluencia del curso de agua Naḥal Yabok , no lejos de Wadi Fara'a, y que una vez marcó la entrada a Judea cuando se pasa sobre los países del centro? .
  9. ^ Donner, Herbert (1995). El mapa mosaico de Madaba: una guía introductoria . Palaestina antiqua 7 (2 ed.). Kampen, Países Bajos: Editorial Kok Pharos. pag. 22.ISBN 90-390-0011-5. OCLC  636083006.. Esta entrada en particular tiene inscrito en unciales griegos: "Morasthi, de donde fue el profeta Miqueas ". Se dice que el texto fue tomado prestado del Onomasticon de Eusebio .
  10. ^ Al lado del cual está inscrito un versículo tomado de Jueces 5:17, "¿Por qué permaneció Dan en los barcos?"
  11. ^ "Donde lo dejaron nuestros padres". 12 de julio de 2022.
  12. ^ Dalman, Gustaf (2013). Trabajo y costumbres en Palestina. vol. I/1. Traducido por Nadia Abdulhadi Sukhtian. Ramallah: Dar Al Nasher. pag. 65 (nota 4). ISBN 978-9950-385-00-9. OCLC  1040774903.
  13. ^ Vogt, Jana (19 de agosto de 2006). Architekturmosaiken am Beispel der drei Jordanischen Städte Madaba, Umm al-Rasas und Gerasa - a través de www.grin.com.
  14. ^ SITIOS ARQUEOLÓGICOS NO. 5 Jerusalén: la Iglesia de Nea y el Cardo
  15. ^ "Los arqueólogos encuentran un camino de la época bizantina". CNN . 11 de febrero de 2010.
  16. ^ "Excavación descubre la antigua calle de Jerusalén representada en el mapa bizantino".
  17. ^ "Arquitectura de Jerusalén en el período del mandato británico". www.jewishvirtuallibrary.org . Consultado el 13 de noviembre de 2021 .

Bibliografía

Fuentes tempranas

Fuentes posteriores

enlaces externos