stringtranslate.com

Breslov

Tumba del Rebe Najman de Breslov en Uman , Ucrania

Breslov (también Bratslav , también escrito Breslev ) es una rama del judaísmo jasídico fundada por Rebe Najman de Breslov (1772-1810), bisnieto del Baal Shem Tov , fundador del jasidismo. Sus seguidores se esfuerzan por desarrollar una relación intensa y gozosa con Dios y reciben orientación hacia este objetivo de las enseñanzas de Rebe Najman.

El movimiento no ha tenido un líder central vivo durante los últimos 200 años, ya que Rebe Najman no designó un sucesor. Como tales, a veces se les conoce como טויטע חסידים (los "jasidim muertos"), ya que nunca han tenido otro Rebe formal desde la muerte de Najman. Sin embargo, ciertos grupos y comunidades bajo la bandera de Breslov se refieren a sus líderes como "Rebe".

El movimiento resistió una fuerte oposición de prácticamente todos los demás movimientos jasídicos en Ucrania a lo largo del siglo XIX, pero, al mismo tiempo, experimentó un crecimiento en el número de seguidores de Ucrania, Bielorrusia , Lituania y Polonia . Para la Primera Guerra Mundial , miles de jasidim de Breslov se ubicaron en esos lugares. Después de la Revolución Bolchevique , las medidas enérgicas comunistas obligaron al movimiento a la clandestinidad en Rusia. Miles de jasidim fueron encarcelados o ejecutados durante la Gran Purga de Stalin en la década de 1930 y asesinados por los nazis , que invadieron la Unión Soviética en 1941. El movimiento fue regenerado en el Reino Unido , Estados Unidos e Israel por aquellos que escapó, y un gran número de judíos yemenitas y otros mizrajíes se unieron a la secta.

Historia

La Yeshivá y Sinagoga de Breslov en Mea Shearim , Jerusalén , establecida por el rabino Eliyahu Jaim Rosen en 1953

"Breslov" es el nombre utilizado hoy en día por los seguidores de Breslover para la ciudad de Bratslav , donde Rebe Najman vivió durante los últimos ocho años de su vida antes de trasladarse a Uman, donde murió. Bratslav se encuentra en el río Bug en Ucrania (latitud 48,82 N., longitud 28,95 E.), a medio camino entre Tulchin al sur y Nemirov al norte, a 14 kilómetros (9 millas) de cada uno. Bratslav no debe confundirse con Wrocław , una ciudad ahora ubicada en Polonia, llamada en alemán "Breslau", y también pronunciada "Breslov" en yiddish, que era un reconocido centro judío por derecho propio. [1]

Antes de su llegada a Breslov en 1802, Rebe Najman vivió y enseñó en otras ciudades del Imperio ruso, como Ossatin, Medvedevka, Zlatopol y Odessa . Pero a su llegada a Breslov, declaró: "Hoy hemos plantado el nombre de los jasidim de Breslov. Este nombre nunca desaparecerá porque mis seguidores siempre llevarán el nombre de la ciudad de Breslov". [2]

Más tarde, los seguidores dijeron que el nombre de la ciudad encajaba con las enseñanzas del Rebe. Animó a los judíos a eliminar las barreras que se interponían entre ellos y una relación más estrecha con Dios. Notaron que las letras hebreas de la palabra Breslov (ברסלב) se pueden reorganizar para deletrear lev basar (לב בשר —los sonidos "ס" y "ש" son intercambiables), "un corazón de carne", haciéndose eco de la profecía en Ezequiel (36:26): "Yo [Dios] quitaré vuestro corazón de piedra y os daré un corazón de carne". (Por esta razón, algunos seguidores deletrean el nombre del jasidut, "Breslev", enfatizando el lev (corazón). [3] El maestro contemporáneo de Breslov, el rabino Shmuel Moshe Kramer de Jerusalén, también señaló que la gematría ("valor numérico") del Las letras hebreas de Breslov (ברסלב) son 294, al igual que la ortografía hebrea de Najman ben Faiga (נחמן בן פיגא) (Najman hijo [de] Faiga), los nombres de Rebe Najman y su madre. [ cita necesaria ]

Enfoque religioso

El rabino Yisroel Ber Odesser , un jasid breslover de Tiberíades que inspiró el movimiento Na Nach .

El enfoque Breslov pone gran énfasis en servir a Dios a través de la sinceridad del corazón, con mucha alegría y viviendo la vida lo más intensamente posible. Las enseñanzas de Breslov enfatizan particularmente la emuná (fe) y la teshuvá (arrepentimiento), y que cada judío en cualquier nivel de servicio Divino debe anhelar constantemente regresar a Dios, sin importar cuán alto o bajo esté situado en el escalón espiritual.

Los jasidim breslover ven el estudio y el cumplimiento de la vida de la Torá como el medio para una existencia feliz, y su enfoque de la adoración es muy personalizado y emotivo, con muchas palmas, cantos y bailes. El rabino Najman dijo: "Es una gran mitzvá [mandamiento o buena acción] ser siempre feliz". [4] En esta misma lección, señala que incluso los intelectuales más destacados en el campo de la medicina darán fe de que la depresión y la amargura son la causa principal de la mayoría de las dolencias físicas y mentales.

Las enseñanzas de Breslov enfatizan la importancia de atraer a las personas al "verdadero tzadik" como la clave para rectificar el mundo, superar el mal y acercar a las personas a Dios, según Rebe Najman y Reb Noson. [5] En el pensamiento de Breslov, el "verdadero tzadik" es el propio Rebe Najman.

Rebe Najman también puso gran énfasis en la oración judía . Además de los servicios diarios regulares en la sinagoga , Rebe Najman aconsejó a sus seguidores realizar hitbodedut (literalmente, "auto-reclusión"), [6] diariamente. Rebe Najman afirmó que todo verdadero tzadik alcanzó su elevado nivel espiritual casi exclusivamente gracias al hitbodedut . [7] El Rebe explicó que el hitbodedut es la forma más elevada de servicio Divino, y que es prácticamente imposible ser un buen judío sin esta práctica. Durante el hitbodedut , el individuo expresa sus pensamientos y preocupaciones a Dios en su lengua materna, como si hablara con un amigo personal cercano. El objetivo es establecer una completa unificación con Dios y una comprensión más clara de los motivos y objetivos personales.

Un subgrupo de la secta Breslov, conocido coloquialmente como Na Nachs , usa el mantra Na Nach Nachma Nachman Meuman , que se basa en una permutación de las letras hebreas del nombre de Rebe Najman. Este mantra no fue utilizado por el propio Rebe Najman, pero fue enseñado en el siglo XX por el rabino Yisroel Ber Odesser . El movimiento NaNach, sin embargo, es muy controvertido dentro del Jasidus de Breslov en general, porque ponen menos énfasis en el aprendizaje de textos judíos tradicionales como el Talmud , y por sus bailes salvajes en las calles.

Rabí Najman siempre sostuvo que su alto nivel espiritual se debía a sus propios esfuerzos y no a su famoso linaje ni a ninguna otra circunstancia de su nacimiento. Insistió repetidamente en que todos los judíos podían alcanzar el mismo nivel que él y no estaba de acuerdo con aquellos que pensaban que la razón principal de la grandeza de un Rebe era el nivel superior de su alma. [8]

El kibutz de Rosh Hashaná

Otra práctica específicamente Breslov es el kibutz anual de Rosh Hashaná , una gran reunión en la tumba del rabino Najman en Uman, Ucrania , en el Año Nuevo judío . El propio rabino Najman dijo:

Mi Rosh Hashaná es más grande que todo. No puedo entender cómo es que si mis seguidores realmente creen en mí, no todos son escrupulosos a la hora de estar conmigo en Rosh Hashaná. ¡Nadie debería faltar! Rosh Hashaná es toda mi misión. [9]

Durante su vida, cientos de seguidores pasaron la festividad con él; Después de su muerte, su discípulo más cercano, Natán de Breslov ("Reb Noson"), organizó una peregrinación anual a su tumba, comenzando con Rosh Hashaná de 1811, el año después de la muerte de Rebe Najman. Hasta la Primera Guerra Mundial, miles de jasidim de Ucrania , Bielorrusia , Lituania y Polonia se unieron a la reunión de oración navideña. El kibutz de Rosh Hashaná funcionó clandestinamente, y en menor escala, bajo el comunismo , cuando las reuniones públicas de oración estaban prohibidas. La peregrinación se restableció oficialmente después de la caída del comunismo en 1989 y continúa hasta el día de hoy, con más de 20.000 hombres y niños que llegan cada Rosh Hashaná de todo el mundo.

Los Breslovers también hacen peregrinaciones individuales a la tumba de su Rebe en otras épocas del año. Visitar la tumba en cualquier momento se considera beneficioso, porque Rebe Najman dijo:

Quien venga a mi tumba y recite los Diez Salmos del Tikkun HaKlali ("Remedio General"), y dé aunque sea un centavo a caridad por mi causa, entonces, no importa cuán graves sean sus pecados, haré todo lo posible. en mi poder, que se extiende a lo largo y ancho de la Creación, para limpiarlo y protegerlo. ¡Por su mismo payot ("rizos laterales"), lo sacaré del Gehennom [purgatorio]! [10]

Libros importantes

Los principales textos jasídicos venerados y estudiados por Breslover Hasidim son los escritos por Rebe Najman y Reb Noson. Todas las enseñanzas de Rebe Najman fueron transcritas por Reb Noson. Además, Reb Noson escribió algunas de sus propias obras.

Tenga en cuenta que, al mismo tiempo, los Breslovers no se limitan a los comentarios del rabino Najman sobre la Torá, sino que también estudian muchos de los textos clásicos, incluidos el Tanaj, el Talmud, el Midrash y muchos otros. También pueden estudiar los escritos de Rebe de otras dinastías. De hecho, Rebe Najman afirmó que si bien incluso un completo simplón puede convertirse en un judío puro y justo, el programa de estudio ideal de un jasid extremadamente erudito debería incluir el Tanaj (Biblia hebrea) con sus comentarios, todo el Talmud con sus comentarios, todo el Shulján Aruj (código de leyes), todas las obras midráshicas, el Zohar y Tikkunei Zohar, las enseñanzas del Arizal y otras obras cabalísticas , todo en el transcurso de un solo año. [11] Hoy en día, muchos jasidim de Breslov practican una revisión diaria del Shulján Aruj . [12]

La obra maestra de Rebe Najman es Likutei Moharan (Lecciones recopiladas de nuestro maestro y rabino, Najman), en dos volúmenes , una colección de 411 lecciones que muestran una profunda familiaridad y comprensión de los muchos conceptos abiertos y esotéricos incluidos en el Tanaj , el Talmud , Midrash , Zohar y Cabalá . En la sección introductoria de ciertas ediciones de Likutei Moharan, el libro se compara con el Zohar mismo, y a Rebe Najman se le compara con el autor del Zohar, Rabí Shimon bar Yojai . Esto se basa en la cita de numerosos paralelos entre las vidas de los dos sabios, así como en el hecho de que los nombres "Nachman ben Simcha" (Simcha es el nombre del padre de Rebe Najman) y "Shimon ben Yochai" comparten la misma gematría (numérica). valor) de 501.

Siguiendo las instrucciones del Rebe, Reb Noson recopiló todas las enseñanzas prácticas y los consejos contenidos en el Likutei Moharan y los publicó en:

Otras obras de Rebe Najman incluyen:

Después de la muerte del Rebe, Reb Noson escribió todas las conversaciones, fragmentos de lecciones e interacciones que él y otros habían tenido con el Rebe. Los publicó en las siguientes colecciones:

Reb Noson también fue autor de estos comentarios y novelas cortas:

Los estudiantes de Reb Noson, sus alumnos y los alumnos de sus alumnos agregaron a la literatura de Breslov, con más comentarios sobre las enseñanzas del Rebe, así como obras originales. Véase, por ejemplo, Publicaciones de Nachman Goldstein § .

A partir de la década de 1970, comenzaron a aparecer obras de Breslov en inglés , en particular Gems of Rabbi Nachman del rabino Aryeh Kaplan . El Instituto de Investigación Breslov , fundado en Jerusalén en 1979, publica traducciones autorizadas, comentarios y trabajos generales sobre Breslov Hasidut en los principales idiomas hablados por las comunidades judías modernas: inglés, hebreo, español y ruso.

El Breslov Siddur , publicado en una edición de tapa dura de 2014 (828 páginas), es uno de los pocos siddurim jasídicos disponibles en una traducción al inglés (y contiene el texto original). Traducido por Avraham Sutton y Chaim Kramer. [13]

Hoy

Breslov kollel en Bnei Brak

Hoy en día, existen comunidades Breslover en varios lugares de Israel, así como en las principales ciudades del mundo con grandes poblaciones judías, incluidas Nueva York, Los Ángeles, París, Londres, Montreal y Lakewood Township, Nueva Jersey. Si bien no hay estadísticas exactas, según el Instituto de Investigación Breslov, el número de seguidores principales en Jerusalén y Bnei Brak asciende a varios miles de familias, y a varias decenas en Safed. [14]

La comunidad original de Jerusalén fue fundada por emigrantes de Ucrania a finales del siglo XIX, y a ella se unieron descendientes de la comunidad Yerushami Yishuv haYashan ( Antiguo Yishuv en Jerusalén). Está construido alrededor de la Yeshivá Breslov en Mea Shearim , fundada por el rabino Eliyahu Jaim Rosen en 1953, a la que se hace referencia como el shul. Está afiliado a Edah HaChareidis y está dirigido por el rabino Yaakov Meir Shechter y el rabino Shmuel Moshe Kramer. [ cita necesaria ]

Alcance y crecimiento

Las primeras actividades de divulgación a gran escala de Breslov fueron dirigidas por el rabino Levi Yitzchok Bender , quien atrajo a miles de seguidores de baal teshuvá al movimiento Breslov en las décadas de 1970 y 1980.

Al mismo tiempo, el rabino Eliezer Shlomo Schick comenzó a publicar sus casi 1.000 folletos que resumen las enseñanzas de Rebe Najman de Breslov y a difundirlas a una audiencia mundial. [15] Schick fundó la comunidad Heijal HaKodesh Breslov – compuesta en gran parte por baalei teshuvá – en la ciudad galilea de Yavne'el , Israel, en 1985. En 2015, esa comunidad tenía casi 400 familias, lo que representaba el 30 por ciento de la población de la ciudad. [dieciséis]

El rabino Eliezer Berland , rosh ieshivá de las Yeshivá Shuvu Bonim en el barrio musulmán de la Ciudad Vieja de Jerusalén , también ha acercado a miles de judíos de orígenes seculares al judaísmo ortodoxo y a Breslov. [17] Uno de los estudiantes de Berland, el rabino Shalom Arush , fundó las instituciones Chut Shel Chessed en Jerusalén. Arush lidera un grupo que incluye seguidores sefardíes de Breslov Hasidut, que se originaron principalmente en el movimiento baal teshuvá .

El rabino Zvi Aryeh Rosenfeld introdujo el jasidismo de Breslov en los Estados Unidos a partir de la década de 1960. También organizó la primera traducción al inglés de dos textos clave de Breslov, Shivchei HaRan y Sichot HaRan. Heichal haKodesh , la ieshivá de Breslov en Williamsburg , [18] fue fundada allí por el rabino Eliezer Shlomo Schick. En 1979, un año después de la muerte del rabino Rosenfeld, su yerno, el rabino Jaim Kramer, estableció el Instituto de Investigación Breslov para continuar el esfuerzo de publicar las enseñanzas de Breslov en inglés.

Otros rabinos de Breslov involucrados en actividades de divulgación incluyen a Israel Isaac Besançon, rabino de la comunidad Shir Chadash en Tel Aviv, y Shalom Sabag. El grupo Na Nach , que sigue las enseñanzas del rabino Yisroel Ber Odesser , realiza actividades de divulgación en las calles con sus camionetas musicales y bailarines itinerantes, y distribuye textos de Breslov en las aceras. [19]

Ver también

Referencias

  1. ^ Véase Seminario Teológico Judío de Breslau , por ejemplo.
  2. ^ Tzadik # 115.
  3. ^ "Bienvenidos a Breslev Israel". breslev.co.il . Consultado el 20 de abril de 2010 .
  4. ^ Likkutei Moharán II, 24.
  5. ^ Likkutei Moharan II, 8, 66-67; Likkutei Halajot, Shabat 5:9-10; ibíd., Hashkamat HaBoker 5:1-3; ibíd., Tolayim 4:4; y muchos otros lugares.
  6. ^ Véase Likkutei Moharan I, 52; II, 25, y otros.
  7. ^ Sijot HaRan # 229.
  8. ^ Shevachei HaRan # 26.
  9. ^ Tzadik # 403.
  10. ^ Sabiduría del rabino Najman # 141.
  11. ^ Sijot HaRan # 76.
  12. ^ "Un día en la vida de un Breslover"; #11:Shulján Arukh, breslov.org
  13. ^ Actualizaciones de Sidur y Umam ISBN 978-1928822-83-7 
  14. ^ Preguntas y respuestas Archivado el 10 de octubre de 2009 en el Instituto de Investigación Wayback Machine Breslov.
  15. ^ Persico, Tomer (invierno de 2014). "Hitbodedut para una nueva era: adaptación de prácticas entre los seguidores del rabino Najman de Bratslav". Revisión de estudios de Israel . 29 (2): 99-117. doi :10.3167/isr.2014.290207.
  16. ^ "Harav Eliezer Shlomo Shick, zt"l, de Yavne'el". Hamodia , noticias de Israel, 12 de febrero de 2015, p. 9.
  17. ^ "Acerca de la Yeshivá". shuvubonim.org. 2001 . Consultado el 20 de abril de 2010 .
  18. ^ היכל הקודש וויליאמסבורג, breslevcity.co.il
  19. ^ Molner, Adam (25 de mayo de 2008). "Rodando con los Na Nachs, la secta jasídica más nueva y alegre". Haaretz . Archivado desde el original el 8 de marzo de 2010 . Consultado el 22 de mayo de 2009 .

Fuentes

enlaces externos

Editores y bibliotecas

Información, noticias, divulgación y medios de comunicación.