Proms

Sargent ocupó este cargo hasta 1966 y su director asociado de 1949 a 1959 fue John Hollingsworth.La organización benéfica fundada en su nombre, CLIC Sargent, sigue celebrando cada año un concierto especial en los Proms poco después de que finalice la temporada.[6]​ Desde el momento en el que William Glock obtuvo el cargo de director de los Proms en 1960, el repertorio de los Proms aumentó para abarcar también tanto a compositores contemporáneos y vanguardistas (como Boulez, Berio, Dallapiccola, Peter Maxwell Davies, Ligeti, Lutosławski, Messiaen o Stockhausen) como a compositores anteriores (como Purcell, Monteverdi, Dufay y Dunstaple) e incluir obras que antes no se habían escuchado en los Proms, de por ejemplo Johann Sebastian Bach o Joseph Haydn.Desde entonces, casi todas las grandes orquestas, directores y solistas internacionales han actuado en los Proms.[8]​ En muchas ocasiones referida por su nombre original en inglés, the Last Night, es el concierto que anualmente cierra el ciclo del festival.En 1996 se realizaron los primeros Proms en Hyde Park y años después, debido a su éxito, en otras ciudades del Reino Unido.[8]​ Además, durante los últimos años, debido a la gran cantidad de gente que acude a estas retransmisiones del concierto, se instala un escenario propio en cada sede donde hacen diversas representaciones artísticas, por lo que suele ser una versión más moderna de los Proms.[11]​ Philharmonic, Liverpool Town Hall, Leeds [9]​ Siempre ha estado permitido comer, beber y fumar dentro del recinto durante los conciertos.
Un concierto de los Proms en el Royal Albert Hall , 2004. El busto de Henry Wood se puede ver en frente del órgano .