stringtranslate.com

idioma manchú

manchú (manchú:ᠮᠠᠨᠵᡠ
ᡤᡳᠰᡠᠨ
, romanización: manju gisun ) es una lengua tungúsica del este de Asia en peligro crítico de extinción nativa de la región histórica de Manchuria en el noreste de China . [6] Como lengua nativa tradicional de los manchúes , fue una de las lenguas oficiales de la dinastía Qing (1636-1912) de China, aunque hoy en día la gran mayoría de los manchúes hablan sólo chino mandarín . Varios miles de personas pueden hablar manchú como segunda lengua gracias a la educación primaria gubernamental o a clases gratuitas para adultos en las aulas o en línea. [3] [4] [5]

La lengua manchú goza de un alto valor histórico para los historiadores de China, especialmente para la dinastía Qing. Los textos en manchú proporcionan información que no está disponible en chino, y cuando existen versiones tanto en manchú como en chino de un texto determinado, proporcionan controles para comprender el chino. [7]

Como la mayoría de las lenguas siberianas , el manchú es una lengua aglutinante que demuestra una armonía vocal limitada . Se ha demostrado que se deriva principalmente del idioma Jurchen , aunque hay muchos préstamos del mongol y del chino . Su escritura está escrita verticalmente y tomada de la escritura mongol (que a su vez deriva del arameo vía uigur y sogdiano ). Aunque el manchú no tiene el tipo de género gramatical que se encuentra en la mayoría de los idiomas europeos, algunas palabras de género en manchú se distinguen por diferentes vocales raíz (inflexión vocálica), como en ama , 'padre', y eme , 'madre'.

Nombres

La dinastía Qing utilizó varias expresiones del chino mandarín para referirse al idioma manchú, como "Qingwen" (清文) [8] y "Qingyu" (清語) ("idioma Qing"). El término "nacional" también se aplicó a la escritura en manchú, como en Guowen (國文), además de Guoyu (國語) ("idioma nacional"), [9] que fue utilizado por dinastías anteriores no Han para referirse a su idiomas y, en los tiempos modernos, al idioma chino estándar . [10] En la versión en idioma manchú del Tratado de Nerchinsk , el término "idioma chino" ( Dulimbai gurun i bithe ) se refería a los tres idiomas chino, manchú y mongol, no solo a un idioma. [11]

Historia y significado

Placa en la Ciudad Prohibida de Beijing , tanto en chino (izquierda,乾清門; qián qīng mén ) como en manchú (derecha, kiyan cing men )
Designación oficial de China en manchú, leída verticalmente hasta la siguiente palabra a la derecha: "Dulimbai gurun" (el país central = China ).

Lingüística histórica

Manchú es el Tungusic meridional . Si bien las lenguas del norte de Tungus, como el Evenki, conservan la estructura tradicional, el idioma chino es una fuente de gran influencia sobre el manchú, alterando su forma y vocabulario. [12]

En 1635, Hong Taiji cambió el nombre del pueblo Jurchen y de la lengua Jurchen a "manchú". Los Jurchen son los antepasados ​​de los manchúes y gobernaron la última dinastía Jin (1115-1234) .

Rechazo de uso

El manchú comenzó como idioma principal de la corte imperial de la dinastía Qing , pero a medida que los funcionarios manchúes se sinizaron cada vez más , muchos comenzaron a perder el idioma. Tratando de preservar la identidad manchú, el gobierno imperial instituyó clases y exámenes de idioma manchú para los abanderados , ofreciendo recompensas a aquellos que sobresalieran en el idioma. Los clásicos y la ficción chinos se tradujeron al manchú y se acumuló una gran cantidad de literatura manchú . [13] Como explicó el emperador Yongzheng (que reinó entre 1722 y 1735),

"Si no se ofrece algún estímulo especial..., la lengua ancestral no se transmitirá ni se aprenderá". [14]

Aún así, el uso del idioma entre los abanderados disminuyó a lo largo del siglo XVIII. Los registros históricos informan que ya en 1776, el emperador Qianlong se sorprendió al ver que un funcionario manchú, Guo'ermin, no entendía lo que el emperador le estaba diciendo en manchú, a pesar de provenir de la fortaleza manchú de Shengjing (ahora Shenyang ). [15] En el siglo XIX, incluso la corte imperial había perdido fluidez en el idioma. El emperador Jiaqing (que reinó entre 1796 y 1820) se quejó de que sus funcionarios no sabían entender ni escribir en manchú. [14]

A finales del siglo XIX, el idioma había declinado hasta tal punto que incluso en la oficina del general Shengjing los únicos documentos escritos en manchú (en lugar de chino) serían los memoriales que deseaban al emperador una larga vida; durante el mismo período, los archivos del destacamento de estandartes de Hulan en Heilongjiang muestran que sólo el 1% de los abanderados sabía leer manchú y no más del 0,2% podía hablarlo. [14] No obstante, todavía en 1906-1907 los funcionarios militares y de educación Qing insistieron en que las escuelas enseñaran el idioma manchú y que los funcionarios que evaluaban la puntería de los soldados continuaran realizando un examen oral en manchú. [dieciséis]

El uso del idioma para los documentos oficiales también disminuyó a lo largo de la historia de Qing. En particular, al comienzo de la dinastía, algunos documentos sobre cuestiones políticas y militares delicadas se presentaban en manchú, pero no en chino. [17] Posteriormente, algunos registros imperiales en manchú continuaron produciéndose hasta los últimos años de la dinastía. [14] En 1912, los Qing fueron derrocados, la mayoría de los manchúes no podían hablar su idioma y el dialecto de Beijing reemplazó al manchú. [18]

Uso del manchú

En los archivos permanece una gran cantidad de documentos manchúes, importantes para el estudio de la China de la era Qing. Hoy en día, todavía se puede ver el manchú escrito en la arquitectura dentro de la Ciudad Prohibida , cuyos carteles históricos están escritos tanto en chino como en manchú. Otro uso limitado del idioma fue para comandos de voz en el ejército Qing, atestiguado en 1878. [14]

Aparecieron inscripciones bilingües chino-manchú en muchas cosas. [19] [20]

Estudios manchúes durante la dinastía Qing

Un chino han de Jiangsu llamado Shen Qiliang escribió libros sobre gramática manchú, incluida la Guía de libros Qing (清書指南; Manju bithe jy nan ) y la Gran Enciclopedia Qing (大清全書; Daicing gurun-i yooni bithe ). Su padre era un oficial naval de los Qing y su abuelo era un funcionario de la dinastía Ming antes de que los rebeldes lo asesinaran. El propio Shen Qiliang luchó contra los Tres Feudatarios como parte del ejército Qing. Luego comenzó a aprender manchú y a escribir libros sobre gramática manchú de Bordered Yellow Manchu Bannermen en 1677 después de mudarse a Beijing. Tradujo el Clásico de los cien apellidos y los mil caracteres al manchú y dedicó 25 años al idioma manchú. Shen escribió: "Soy un Han. Pero toda mi vida he hecho del manchú un pasatiempo". Shen no tuvo que aprender manchú como parte de su trabajo porque nunca fue funcionario, por lo que parece haberlo estudiado voluntariamente. La mayoría de los Han no estaban interesados ​​en aprender idiomas no Han, por lo que no se sabe por qué Shen lo estaba haciendo. [21]

Un chino han de Hangzhou , Chen Mingyuan , ayudó a editar el libro Introducción a la lengua Qing (清文啟蒙; Cing wen ki meng bithe ), que fue coescrito por un manchú llamado Uge. Uge impartió clases privadas de idioma manchú, a las que asistió su amigo Chen. Chen se encargó de su impresión. [22]

Hanlin

Los chinos Han en la Academia Hanlin estudiaron el idioma manchú en Qing. El graduado de Hanlin, chino Han, Qi Yunshi , conocía el idioma manchú y escribió un libro en chino sobre las regiones fronterizas de China traduciendo y utilizando las fuentes en idioma manchú de los archivos de la Gran Secretaría . [23] La Academia Hanlin en 1740 expulsó al chino Han Yuan Mei por no tener éxito en sus estudios manchúes. Injišan y Ortai, ambos manchúes, financiaron su trabajo. [24] El chino Han Yan Changming tenía la capacidad de leer tibetano , oirat y mongol. [25] Los funcionarios chinos Han aprendieron idiomas en las regiones fronterizas y manchú para poder escribir y compilar sus escritos sobre la región. [26]

Se requería un curso de idioma manchú durante tres años para los titulares de títulos Han de mayor rango de Hanlin, pero no todos los literatos Han debían estudiar manchú. [27] Hacia el final de la dinastía Qing se señaló que muchos de los abanderados ya no conocían el manchú y que el manchú no podía ser impuesto al pueblo y al ministro del país al comienzo de la dinastía Qing. [28]

Traducción entre chino y manchú

Los libros de ficción chinos se tradujeron al manchú. [29] Bannermen escribió ficción en idioma chino. [30] Huang Taiji hizo traducir libros chinos al manchú. [31] [32] Los chinos han y manchúes ayudaron a los jesuitas a escribir y traducir libros al manchú y al chino. [33] Se publicaron libros manchúes en Beijing . [34]

El Emperador Qianlong encargó proyectos como nuevos diccionarios manchúes, tanto monolingües como multilingües como el Pentaglot . Entre sus directivas estaba la de eliminar los préstamos tomados directamente del chino y reemplazarlos con traducciones en calco que se incluyeron en nuevos diccionarios manchúes. Esto se demostró en los títulos de las traducciones manchúes de obras chinas durante su reinado, que eran traducciones directas, en contraste con los libros manchúes traducidos durante el reinado del emperador Kangxi , que eran transliteraciones manchúes de los caracteres chinos.

El Pentaglot se basó en el Yuzhi Siti Qing Wenjian (御製四體清文鑑; "Espejo textual de cuatro escrituras de Qing publicado imperialmente"), con el uigur agregado como quinto idioma. [35] La versión en cuatro idiomas del diccionario con tibetano se basó a su vez en una versión anterior en tres idiomas con manchú, mongol y chino llamada "Espejo de explicación de tres pronunciaciones del chino manchú mongol publicado imperialmente de Qing" (御製滿珠蒙古漢字三合切音清文鑑), que a su vez se basó en el "Espejo de Qing, revisado y ampliado, publicado imperialmente" (御製增訂清文鑑) en manchú y chino, que utilizaba escritura manchú para transcribir palabras chinas y chinas. Caracteres para transcribir palabras manchúes con fanqie . [36]

Estudios realizados por personas externas

Varios eruditos europeos del siglo XVIII se sintieron frustrados por las dificultades para leer el chino, con su "complicado" sistema de escritura y su estilo de escritura clásico . Consideraron que las traducciones manchúes, o versiones manchúes paralelas, de muchos documentos y obras literarias chinas eran muy útiles para comprender el chino original. De Moyriac de Mailla (1669-1748) se benefició de la existencia del texto manchú paralelo al traducir el compendio histórico Tongjian Gangmu ( Tung-chien Kang-mu ;资治通鉴纲目). Jean Joseph Amiot , un erudito jesuita , consultó también traducciones manchúes de obras chinas y escribió que el idioma manchú "abriría una entrada fácil para penetrar... en el laberinto de la literatura china de todas las épocas". [37]

Estela del emperador Kangxi cerca del puente Lugou , con texto paralelo en chino y manchú

El estudio de la lengua manchú por parte de los sinólogos rusos comenzó a principios del siglo XVIII, poco después de la fundación de la Misión Ortodoxa Rusa en Beijing, a la que estaban conectados la mayoría de los primeros sinólogos rusos. [38] Illarion Kalinovich Rossokhin  (fallecido en 1761) tradujo varias obras manchúes, como La historia de la conquista de Kangxi de los nómadas Khalkha y Oirat de la Gran Tartaria, en cinco partes ( История о завоевании китайским ханом Канхием калкаского и элетского народа, кочующего в Великой Татарии, состоящая в пяти частях ), así como algunos tratados jurídicos y un diccionario manchú-chino. A finales de la década de 1830, Georgy M. Rozov tradujo del manchú la Historia de la dinastía Jin (Jurchen) . [39] En el siglo XVIII se fundó en Irkutsk una escuela para formar traductores del idioma manchú , que existió durante un período bastante largo. [39]

Un autor anónimo comentó en 1844 que la transcripción de palabras chinas en alfabeto manchú, disponible en los diccionarios chino-manchú contemporáneos, era más útil para aprender la pronunciación de palabras chinas que las inconsistentes romanizaciones utilizadas en ese momento por los escritores que transcribían palabras chinas en Libros en inglés o francés. [37]

En 1930, el sinólogo alemán Erich Hauer argumentó enérgicamente que conocer el manchú permite al erudito traducir nombres personales y de lugares en manchú que han sido "horriblemente mutilados" por sus transliteraciones chinas y conocer el significado de los nombres. Continúa diciendo que las traducciones manchúes de clásicos y ficción chinos fueron realizadas por expertos familiarizados con su significado original y con la mejor manera de expresarlo en manchú, como en la traducción manchú del Peiwen yunfu . Como el manchú no es difícil de aprender, "permite al estudiante de sinología utilizar las versiones manchúes de los clásicos [...] para verificar el significado del texto chino". [40]

Situación actual

"Banjin Inenggi" y la actividad lingüística manchú del gobierno y los estudiantes en Changchun , 2011

Actualmente, varios miles de personas pueden hablar manchú como segunda lengua a través de la educación primaria o de las clases gratuitas para adultos que se ofrecen en China. [4] [5] Sin embargo, quedan muy pocos hablantes nativos de manchú. En la antigua Manchuria prácticamente nadie habla este idioma, ya que toda la zona ha sido completamente sinizada . En 2007, se pensaba que los últimos hablantes nativos del idioma eran 18 residentes octogenarios de la aldea de Sanjiazi (manchú:ᡳᠯᠠᠨ
ᠪᠣᡠ᠋
,  Möllendorff : ilan boo ,  Abkai : ilan bou ), en el condado de Fuyu , en Qiqihar , provincia de Heilongjiang . [41] Algunos oradores también permanecen en la aldea de Dawujia en el distrito de Aihui de la prefectura de Heihe .

A menudo se considera que los Xibe (o Sibe) son los custodios modernos de la lengua manchú escrita. Los Xibe viven en el condado autónomo de Qapqal Xibe cerca del valle de Ili en Xinjiang , habiendo sido trasladados allí por el emperador Qianlong en 1764. El Xibe escrito moderno es muy parecido al manchú, aunque existen ligeras diferencias en el sistema de escritura que reflejan la pronunciación distintiva de Xibe. Existen diferencias más significativas en la estructura morfológica y sintáctica de la lengua Xibe hablada. Como ejemplo entre muchos, hay una terminación " converbia ", -mak , que es muy común en el Xibe hablado moderno pero desconocida en el manchú.

Movimientos de revitalización

Desde la década de 1980, se han intensificado los esfuerzos por revivir el idioma manchú. Los movimientos de reactivación están vinculados a la reconstrucción de la identidad étnica manchú en el país dominado por los Han. Los manchúes lideran principalmente los esfuerzos de reactivación, con el apoyo del Estado de la República Popular China , las ONG y los esfuerzos internacionales. [42] [43]

El resurgimiento comenzó en la era posterior a Mao , cuando se permitió la expresión étnica no Han. En la década de 1980, los manchúes se habían convertido en el segundo grupo minoritario más grande de China . La gente comenzó a revelar sus identidades étnicas que habían estado ocultas debido a los disturbios del siglo XX y la caída del Imperio Qing . [42] [43]

El resurgimiento del idioma fue un método que utilizó un número cada vez mayor de manchúes para reconstruir su identidad étnica perdida. El idioma los representaba y los diferenciaba de otros grupos minoritarios en la " pluralidad de culturas étnicas dentro de una cultura unida". Otra razón para el revivalismo residía en los archivos del Imperio Qing: una forma de traducir y resolver conflictos históricos entre los manchúes y el Estado. [42] Por último, la gente quería recuperar su idioma para los rituales y la comunicación con sus antepasados; muchos chamanes no entienden las palabras que usan. [43]

Se pueden encontrar asociaciones manchúes en todo el país, incluido Hong Kong , así como en el extranjero, en Taiwán . Compuestos en su mayoría por manchúes y mongoles, actúan como vínculo entre el pueblo, sus líderes étnicos y el Estado. [42]

Las ONG brindan un gran apoyo a través de "clases manchúes". Actualmente el manchú se enseña en algunas escuelas primarias y en las universidades. [43] El centro de investigación del idioma manchú de la Universidad de Heilongjiang en el número 74, Xuefu Road, Harbin , incluyó al manchú como una especialidad académica . Allí se enseña como herramienta para leer documentos de archivo de la dinastía Qing. [44] En 2009, The Wall Street Journal informó que el idioma se ofrece (como materia optativa) en una universidad, una escuela secundaria pública y algunas escuelas privadas. [44] También hay otros voluntarios manchúes en muchos lugares de China que enseñan manchú libremente con el deseo de rescatar el idioma. [45] [46] [47] [48] Miles de hablantes no manchúes han aprendido el idioma a través de estas medidas. [49] [50] A pesar de los esfuerzos de las ONG, tienden a carecer de apoyo del gobierno y la política de alto nivel. [43]

El estado también ejecuta programas para revivir las culturas y lenguas minoritarias. Deng Xiaoping promovió la educación bilingüe. Sin embargo, muchos programas no se adaptan a la cultura étnica ni a transmitir conocimientos a las generaciones más jóvenes. Si los programas fueron creados mediante "procesos políticos de arriba hacia abajo", los lugareños tienden a mirarlos con desconfianza. Pero si se formaron a través de organizaciones gubernamentales especializadas, les irá mejor. Según Katarzyna Golik: [43]

En Mukden , la capital histórica de Manchuria, hay una Asociación Manchú de Shenyang (沈阳市满族联谊会) que promueve activamente la cultura de Manchuria. La Asociación publica libros sobre el folclore y la historia de Manchuria y sus actividades se llevan a cabo independientemente del gobierno local. Entre las diversas clases de lengua y caligrafía de Manchuria, algunas resultaron ser un éxito. Beijing tiene la Asociación Manchú de la Regencia Daxing de Beijing más grande y rica (北京大兴御苑满族联谊会). (págs. 100-101)

Se puede encontrar otro tipo de apoyo a nivel internacional y en Internet . La reforma posterior a la Revolución Cultural permitió que se realizaran estudios internacionales en China. La lengua agonizante y la cultura étnica de los manchúes ganaron atención y brindaron apoyo local. [42] Los sitios web facilitan la comunicación de clases o artículos de idiomas. [43] Las generaciones más jóvenes también difunden y promueven su identidad única a través de los medios populares de Internet. [42]

A pesar de los crecientes esfuerzos por revivir el idioma manchú, existen muchos obstáculos en el camino. Incluso con una mayor conciencia, muchos manchúes optan por abandonar su idioma y algunos optan por aprender mongol. El idioma manchú todavía se considera un idioma extranjero en un país de habla china dominado por los han. [43] También se encuentran obstáculos a la hora de obtener el reconocimiento del Estado. La resistencia a través de la censura impidió la realización de los festivales Banjin, un festival en reconocimiento de una nueva identidad manchú reconstruida, en Beijing. [42]

Fonología

El manchú escrito estuvo cerca de ser llamado un idioma de " sílaba abierta " porque la única consonante que aparecía regularmente al final de las palabras nativas era /n/ , similar al mandarín de Beijing , el mandarín nororiental , el mandarín Jilu y el japonés . Esto resultó en que casi todas las palabras nativas terminaran en vocal. En algunas palabras, había vocales separadas por grupos de consonantes, como en las palabras ilha ('flor') y abka ('cielo'); sin embargo, en la mayoría de las palabras, las vocales estaban separadas entre sí por sólo consonantes simples.

Es posible que esta estructura de sílabas abiertas no se haya encontrado en todas las variedades de manchú hablado, pero ciertamente se encontró en el dialecto del sur que se convirtió en la base de la lengua escrita. También es evidente que la tendencia a las sílabas abiertas del idioma manchú se había ido fortaleciendo durante los cientos de años transcurridos desde que se produjeron por primera vez registros escritos en manchú: grupos de consonantes que habían aparecido en formas más antiguas, como abka y abtara-mbi ( 'gritar'), se simplificaron gradualmente y las palabras comenzaron a escribirse como [ cita necesaria ] aga o aha (en esta forma significa 'lluvia') [ dudoso ] y atara-mbi ('causar conmoción' ).

Consonantes

  1. ^ O ⟨ch⟩ , ⟨q⟩ .
  2. ^ O ⟨sh⟩ , ⟨ś⟩ , ⟨x⟩ .

Manchú tiene veinte consonantes, que se muestran en la tabla utilizando la representación de cada fonema en la IPA , seguida de su romanización en cursiva. /pʰ/ era raro y se encontraba principalmente en préstamos y onomatopeyas , como pak pik ('pow pow'). Históricamente, /p/ parece haber sido común, pero cambió con el tiempo a /f/ . /ŋ/ también se encontró principalmente en préstamos y onomatopeyas y no había una sola letra en el alfabeto manchú para representarlo, sino más bien un dígrafo de las letras de /n/ y /k/ . [ɲ] generalmente se transcribe con un dígrafo ni y, por lo tanto, a menudo se ha considerado una secuencia de fonemas /nj/ en lugar de un fonema propio, aunque el trabajo en lingüística histórica tungúsica sugiere que la nasal palatina manchú tiene una historia muy larga como un solo segmento , por lo que se muestra aquí como fonémico.

Las primeras descripciones occidentales de la fonología manchú etiquetaban al manchú b como "p suave", al manchú d como "t suave" y al manchú g como "k suave", mientras que el manchú p era "p duro", la t era "t dura" y k fue "duro k". Esto sugiere que el contraste fonológico entre las llamadas series sonoras ( b, d, j, g ) y las series sordas ( p, t, c, k ) en manchú tal como se hablaba durante la era moderna temprana fue en realidad uno de aspiración (como se muestra aquí) o tensión , como en mandarín .

/s/ estaba afiliado a [ts] en algunos o todos los contextos. /tʃʰ/ , /tʃ/ y /ʃ/ junto con /s/ fueron palatalizados antes de /i/ o /y/ a [tɕʰ] , [tɕ] y [ɕ] , respectivamente. /kʰ/ y /k/ estaban respaldados antes que /a/, /ɔ/ o /ʊ/ a [qʰ] y [q] , respectivamente. Algunos estudiosos analizan estas realizaciones uvulares como pertenecientes a fonemas separados de /kʰ/ y /k/ , y se distinguían en el alfabeto manchú, pero no se distinguen en la romanización.

vocales

Vocales del manchú. [51]

En este sistema vocal, las vocales "neutrales" ( i y u ) podían aparecer libremente en una palabra con cualquier otra vocal o vocales. La única vocal anterior ( e , pero generalmente se pronuncia como mandarín [ɤ]) nunca apareció en una palabra con ninguna de las vocales posteriores regulares ( o y a ), pero debido a que las reglas de la armonía vocálica no son perceptibles con los diptongos, el diptongo eo aparece en algunas palabras, es decir, deo , "hermano menor", geo , "una yegua", jeo , "departamento", leole , "discutir", leose , "edificio" y šeole , "bordar", "recoger". ". [52]

e se pronuncia /e/ después de y , como en niyengniyeri /ɲeŋɲeri/.

Entre n e y , i se absorbe en ambas consonantes como /ɲ/.

La vocal relativamente rara transcrita ū (pronunciada [ʊ] [53] ) generalmente se encontraba como vocal posterior ; sin embargo, en algunos casos, se encontró que ocurría junto con la vocal anterior e . Existe mucha controversia sobre la pronunciación exacta de ū . Erich Hauer, un sinólogo y manchurista alemán, propone que inicialmente se pronunciaba como una vocal frontal redondeada, pero como una vocal posterior no redondeada en el medio. [54] William Austin sugiere que era una vocal redondeada central media. [55] Los Xibe modernos lo pronuncian de manera idéntica a u .

Diptongos

En total hay dieciocho diptongos y seis triptongos. Los diptongos son ai , ao , ei , eo , ia , ie , ii , io , iu , oi , oo , ua , ue , ui , uo , ūa , ūe , ūi y ūo . Los triptongos son ioa , ioo (que se pronuncia /joː/ ), io(w)an , io(w)en , ioi ( /y/ ) e i(y)ao , y existen en préstamos chinos. [53]

El diptongo oo se pronuncia /oː/ y el diptongo eo se pronuncia /ɤo/ .

Préstamos

Manchú absorbió una gran cantidad de sonidos no nativos del chino al idioma. Se utilizaban símbolos especiales para representar las vocales de los préstamos chinos. Se cree que estos sonidos se pronunciaron como tales, ya que nunca aparecieron en palabras nativas. Entre estos, estaba el símbolo de la vocal alta no redondeada (habitualmente romanizada con una y , /ɨ/) que se encuentra en palabras como sy (templo budista) y Sycuwan (Sichuan); y el triptongo ioi que se utiliza para el sonido chino ü . Las africadas chinas también se representaban con símbolos consonánticos que solo se usaban con préstamos como en el caso de dzengse (naranja) (chino: chéngzi ) y tsun (pulgada) (chino: cùn ). Además del vocabulario que fue tomado del chino, como la palabra pingguri (manzana) (chino: píngguǒ), el idioma manchú también tenía una gran cantidad de préstamos de otros idiomas como el mongol , por ejemplo las palabras morin (caballo). y temen (camello).

armonía vocal

La armonía vocal que se encuentra en la lengua manchú se describía tradicionalmente en términos de la filosofía del I Ching . Las sílabas con vocales anteriores se describían como sílabas " yin ", mientras que las sílabas con vocales posteriores se llamaban sílabas " yang ". El razonamiento detrás de esto fue que el lenguaje tenía una especie de simbolismo sonoro donde las vocales anteriores representaban objetos o ideas femeninas y las vocales posteriores representaban objetos o ideas masculinas. Como resultado, había varios pares de palabras en el idioma en los que al cambiar las vocales también se cambiaba el género de la palabra. Por ejemplo, la diferencia entre las palabras jeje (mujer) y jaja (hombre) o eme (madre) y ama (padre) era esencialmente un contraste entre la vocal anterior, [e], del femenino y la vocal posterior, [a]. ], de la contraparte masculina.

dialectos

Los dialectos del manchú incluyen una variedad de sus formas habladas históricas y restantes en toda Manchuria y la ciudad de Beijing (la capital). Los dialectos manchúes históricos notables incluyen los dialectos de Beijing, Ningguta , Alcuka y Mukden .

Dialecto manchú de Beijing

Muchas de las palabras manchúes ahora se pronuncian con algunas peculiaridades chinas de pronunciación, por lo que k antes de i y e=ch', g antes de i y e=ch, h y s antes de i=hs, etc. H antes de a, o, u , ū, es el cap. gutural escocés o alemán.

Una gramática manchú: con textos analizados , Paul Georg von Möllendorff , p. 1. [56]

El dialecto chino mandarín del norte hablado en Beijing tuvo una gran influencia en la fonología del dialecto manchú hablado en esa ciudad, y debido a que la fonología manchú se transcribió a fuentes chinas y europeas basándose en la pronunciación sinizada del manchú de Beijing, el manchú auténtico original La pronunciación es desconocida para los estudiosos. [57] [58]

Los manchúes de Beijing fueron influenciados por el dialecto chino hablado en el área hasta el punto de que les resultaba difícil pronunciar sonidos manchúes, y pronunciaban manchú según la fonética china, mientras que los manchúes de Aigun (en Heilongjiang) podían pronunciar sonidos manchúes correctamente. e imitar la pronunciación sinizada del manchú en Beijing, porque aprendieron la pronunciación beijingesa estudiando en Beijing o de funcionarios enviados a Aigun desde Beijing, y podían distinguirlos, usando la pronunciación beijingesa influenciada por los chinos al demostrar que estaban mejor educados. o su estatura superior en la sociedad. [59] [60]

Cambios en vocales

Fonéticamente, existen algunas características que diferencian el acento de Beijing de la forma ortográfica estándar del manchú.

Cambios en consonantes

Esta sección se basa principalmente en Conocimientos varios del manchú de Aisin Gioro Yingsheng (满语杂识). [61]

Gramática

Sintaxis

Todas las frases manchúes son finales ; la palabra principal de una frase (por ejemplo, el sustantivo de una frase nominal , o el verbo de una frase verbal ) siempre cae al final de la frase. Así, los adjetivos y las frases adjetivales siempre preceden al sustantivo que modifican, y los argumentos del verbo siempre preceden al verbo. Como resultado, la estructura de la oración manchú es sujeto-objeto-verbo (SOV).

Manchu usa una pequeña cantidad de partículas que marcan casos [ cita requerida ] que son similares a las que se encuentran en coreano , pero también hay una clase separada de posposiciones verdaderas . Los marcadores de casos y las posposiciones se pueden usar juntos, como en la siguiente oración:

bi

I

tere

eso

niyalma-i

persona- GEN

emgi

con

gen-él

ir- PST

bi tere niyalma-i emgi gen-él

Yo esa persona-GEN con go-PST

fui con esa persona

En este ejemplo, la posposición emgi , "con", requiere que su argumento nominal tenga el caso genitivo, lo que provoca el marcador de caso genitivo i entre el sustantivo niyalma y la posposición.

Manchu también hace un uso extensivo de estructuras converbiales y tiene un inventario de sufijos converbiales para indicar la relación entre el verbo subordinado y el verbo finito que lo sigue. Un ejemplo son estas dos oraciones, que tienen verbos finitos:

tere

eso

sargán

mujer

abucheo

casa

ci

ABL

tuci-ke

salir- PST . ALETA

tere sargan boo ci tuci-ke

esa mujer casa ABL {salir}-PST.FIN

Esa mujer salió de la casa.

tere

eso

sargán

mujer

caliente

ciudad

Delaware

DAT

gen-él

ir- PST . ALETA

tere sargan hoton de gene-he

esa mujer ciudad DAT go-PST.FIN

Esa mujer fue a la ciudad.

Ambas oraciones se pueden combinar en una sola mediante el uso de converbios, que relacionan la primera acción con la segunda:

tere

eso

sargán

mujer

abucheo

casa

ci

ABL

tuci- fi ,

salir- PST . CVB ,

caliente

ciudad

Delaware

DAT

gen-él

ir- PST . ALETA

tere sargan boo ci tuci- fi , hoton de gene-he

esa mujer casa ABL {salir}- PST.CVB , ciudad DAT go-PST.FIN

Aquella mujer, saliendo de la casa, se dirigió a la ciudad.

tere

eso

sargán

mujer

abucheo

casa

ci

ABL

tuci- me ,

salir- IMPERF . CVB ,

caliente

ciudad

Delaware

DAT

gen-él

ir- PST . ALETA

tere sargan boo ci tuci- me , hoton de gene-he

esa mujer casa ABL {salir}- IMPERF.CVB , pueblo DAT go-PST.FIN

Esa mujer, al salir de la casa, se fue al pueblo.

tere

eso

sargán

mujer

abucheo

casa

ci

ABL

tuci- cibe ,

salir- CONC . CVB ,

caliente

ciudad

Delaware

DAT

gen-él

ir- PST . ALETA

tere sargan boo ci tuci- cibe , hoton de gene-he

esa mujer casa ABL {salir}- CONC.CVB , pueblo DAT ir-PST.FIN

Esa mujer, aunque salió de casa, se fue al pueblo.

Casos

Manchú tiene cinco casos , que están marcados por partículas: [62] nominativo , acusativo , genitivo , dativo - locativo y ablativo . Las partículas pueden escribirse con el sustantivo al que se aplican o por separado. No obedecen la regla de la armonía vocal pero tampoco son verdaderamente posposiciones.

Nominativo

Uno de los principales casos sintácticos, se utiliza para el sujeto de una oración y no tiene ninguna marca manifiesta. [62]

Acusativo

( be ): uno de los principales casos sintácticos, indica participantes/objeto directo de una oración. Los objetos directos a veces también toman el nominativo. Comúnmente se considera que el acusativo marcado tiene un sentido definido, como usar un artículo definido en inglés. Se escribe separado de la palabra que le sigue. [62] El acusativo puede usarse de las siguientes maneras:

i

él

abucheo

casa

ser

CAC

weile-mbi

construir- IMPERF

abucheo ser weile-mbi

La casa ACC build-IMPERF.

"Él construye una casa"

fe

viejo

kooli

regulaciones

ser

CAC

dahame

de acuerdo a

yabu-mbi

actuar- IMPERF

fe kooli be dahame yabu-mbi

antigua normativa ACC según ley-IMPERF

"(Alguien) actúa según antiguas normas"

Genitivo

( i o ni ): uno de los principales casos sintácticos, se usa para indicar posesión o el medio por el cual se logra algo. [62]

Su función principal es indicar el poseedor de un objeto:

abucheo

casa

i

GEN

ejen

maestro

abucheo y ejen

casa GEN maestro

"el dueño de la casa"

También puede indicar las relaciones de una persona:

Han

kan

i

GEN

jui

niño

han i jui

niño khan GEN

"el hijo del khan"

Otras funciones del genitivo son:

dativo-locativo

( de ): indica ubicación, hora, lugar u objeto indirecto. [62]

Su función principal es indicar el rol semántico del destinatario:

antes de

este

niyalma

hombre

Delaware

DAT

bu-mbi

dar- IMPERF

ere niyalma de bu-mbi

este hombre DAT da-IMPERF

"(Alguien) le da a este hombre"

También tiene otras funciones:

Ablativo

( ci ): indica el origen de una acción o la base de una comparación. [62]

Ese puede ser el punto de partida en el espacio o en el tiempo:

boo- ci

casa- ABL

tuci-ke

vete- PASADO

boo- ci tuci-ke

casa-ABL go.away-PASADO

"(Alguien) se fue de la casa"

También se puede utilizar para comparar objetos:

antes de

este

Irlanda

tiempo

ci

ABL

oyonggo

importante

ninguÌ n

NMLZ

aku

policía . NEG

ere erin ci oyonggo ningge akū

esta vez ABL importante NMLZ COP.NEG

"No hay momento más importante que el presente"

La forma deri se utilizó en el manchú clásico y diferentes eruditos han especificado diferentes significados:

encú

otro

jeje-ši

mujer- PL

(ma. jeje-si)

 

deri

de

fulú

mejor

tua-mbi

considerar- IMPERF

(ma. tuwa-mbi)

 

encu jeje-ši {(ma. jeje-si)} deri fulu tua-mbi {(ma. tuwa-mbi)}

otra mujer-PL {} de mejor considerar-IMPERF {}

"(Él) empezó a considerarla mejor que otras mujeres" [62]

Casos menos utilizados

[ cita necesaria ]

Además, había algunos sufijos, como el sufijo que forma principalmente adjetivos -ngga / -ngge / -nggo , que parecen haber sido originalmente marcadores de caso (en el caso de -ngga , marcando el caso genitivo) pero que ya habían perdieron su productividad para fosilizarse en ciertos lexemas en la época de los primeros registros escritos de la lengua manchú: agangga "perteneciente a la lluvia" como en agangga sara (un paraguas), derivado del manchú aga (lluvia).

Verbos

Hay 13 formas verbales básicas, algunas de las cuales pueden modificarse aún más con el verbo bi (is) o las partículas akū, i, o y ni (negativas, instrumentales e interrogativas).

Participio imperfecto

El participio imperfecto se forma añadiendo el sufijo variable -ra, -re, -ro a la raíz del verbo. Ra ocurre cuando la sílaba final de la raíz contiene una a . Re ocurre cuando la sílaba final de la raíz contiene e , i , u o ū . Ro ocurre con raíces que contienen todas o . Se añade un sufijo irregular -dara, -dere, -doro a un grupo limitado de verbos irregulares ( jon-, wen-, ban- ) con una -n final . (El participio perfecto de estos verbos también es irregular). Tres de los verbos más comunes en manchú también tienen formas irregulares para el participio imperfecto:

Los participios imperfectos se pueden utilizar como objetos, atributos y predicados . Usar ume junto con el participio imperfecto crea un imperativo negativo.

Como atributo:

habša-ra

quejarse- IPTC

niyalma

hombre

habša-ra niyalma

quejarse-hombre IPTC

"Un hombre que se queja"

Cuando esta forma se usa de manera predicativa, generalmente se traduce como tiempo futuro en inglés; a menudo tiene un matiz indefinido o condicional cuando se usa de esta manera:

bi

1sg

sinde

2sg - ACC

ala-ra

decir- IPTC

bi sinde ala-ra

1sg 2sg-ACC indicador-IPTC

"Te diré"

Como objeto:

gisure-re

hablar- IPTC

ser

CAC

Han

rey

donji-fi

escuchar- PCVB

gisure-re be han donji-fi

hablar-IPTC ACC rey escuchar-PCVB

"El rey escuchó lo que se decía"

Sistema de escritura

El idioma manchú utiliza la escritura manchú , que se derivó de la escritura tradicional mongol , que a su vez se basó en la escritura uigur preislámica escrita verticalmente . El manchú ahora suele estar romanizado según el sistema de transliteración empleado por Jerry Norman en su Comprehensive Manchu-English Dictionary (2013). La lengua Jurchen , que es ancestral del manchú, utilizaba la escritura Jurchen , que se deriva de la escritura Khitan , que a su vez se deriva de los caracteres chinos . No existe relación entre la escritura Jurchen y la escritura manchú .

Los caracteres chinos , empleados como fonogramas , también se pueden utilizar para transliterar el manchú . [65] Todas las vocales manchúes y las sílabas que comienzan con una consonante están representadas por caracteres chinos únicos, al igual que las sílabas que terminan en i, n, ng y o ; pero las que terminan en r, k, s, t, p, I, m se expresan por la unión de los sonidos de dos caracteres, no existiendo sílabas mandarinas que terminen en estas consonantes. Así, la sílaba manchú am se expresa mediante los caracteres chinos阿木 a mù , y la palabra manchú , en el diccionario Kangxi , se escribe como瑪阿安諸烏 mă ā ān zhū wū . [66]

Enseñando

Los mongoles aprendieron su escritura como un silabario , dividiendo las sílabas en doce clases diferentes, [67] [68] basándose en los fonemas finales de las sílabas, todas las cuales terminaban en vocales. [69] [70] Los manchúes siguieron el mismo método silábico al aprender la escritura manchú, también con sílabas divididas en doce clases diferentes basadas en los fonemas finales de las sílabas. Hoy en día, la opinión sobre si es de naturaleza alfabética o silábica todavía está dividida entre diferentes expertos. En China, se considera silábico y el manchú todavía se enseña de esta manera. El método alfabético lo utilizan principalmente los extranjeros que desean aprender el idioma. Estudiar la escritura manchú como silabario lleva más tiempo. [71] [72]

A pesar de la naturaleza alfabética de su escritura, al manchú no se le enseñó el fonema por letra como ocurre con los idiomas occidentales; A los niños manchúes se les enseñó a memorizar todas las sílabas del idioma manchú por separado mientras aprendían a escribir, como los caracteres chinos. Parafraseando a Meadows 1849, [73]

Manchus cuando aprende, en lugar de decir l, a—la; l, o—lo; &c., se les enseñó de inmediato a decir la, lo, &c. Con sus letras se podrían haber formado muchas más sílabas de las que contiene su silabario, pero no estaban acostumbrados a disponerlas de otra manera. Por ejemplo, no hacían el mismo uso de las consonantes l, m, n y r como lo hacen los occidentales; por lo tanto, si las letras manchúes s, m, a, r, t se unen en ese orden, un manchú no podría pronunciarlas como las personas de habla inglesa pronuncian la palabra "inteligente".

Sin embargo, esto fue en 1849 y se deberían realizar más investigaciones sobre los métodos de enseñanza actuales utilizados en la República Popular China.

Otras lecturas

Aprendizaje de textos de interés histórico.

Para lectores de chino

Literatura

Referencias

Citas

  1. ^ "Etnólogo manchú". 17 de diciembre de 2016. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2016.
  2. ^ Manchu en Ethnologue (18.a ed., 2015) (se requiere suscripción)
  3. ^ ab 抢救满语振兴满族文化 (en chino). 26 de abril de 2015. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2017 . Consultado el 14 de mayo de 2020 .
  4. ^ abc China News (originalmente Beijing Morning Post): Clases de manchú en la Universidad de Remin (chino simplificado)
  5. ^ abc Phoenix Television: Los sueños manchúes de 10 años de Jinbiao
  6. ^ Moseley, Christopher, ed. (2010). Atlas de las lenguas del mundo en peligro. Memoria de los Pueblos (3ª ed.). París: Editorial UNESCO. ISBN 978-92-3-104096-2. Consultado el 11 de abril de 2015 .
  7. ^ Fletcher (1973), pág. 141.
  8. ^ Repensar las lenguas, lenguas vernáculas y alfabetizaciones de Asia oriental, 1000-1919. RODABALLO. 21 de agosto de 2014. p. 169.ISBN 978-90-04-27927-8.
  9. ^ Pamela Kyle Crossley; Helen F. Siu; la profesora de Antropología Helen F Siu; Donald S. Sutton, profesor de Historia y Antropología Donald S Sutton (19 de enero de 2006). Imperio en los márgenes: cultura, etnia y frontera en la China moderna temprana. Prensa de la Universidad de California. pag. 38.ISBN 978-0-520-23015-6.
  10. ^ Edward JM Rhoads (2000). Manchus y Han: relaciones étnicas y poder político en la China tardía de Qing y principios de la República, 1861-1928. Prensa de la Universidad de Washington. pag. 109.ISBN 978-0-295-98040-9.
  11. ^ Zhao, Gang (enero de 2006). "Reinventar China: ideología imperial Qing y el surgimiento de la identidad nacional china moderna a principios del siglo XX" (PDF) . China moderna . Publicaciones sabias. 32 (1): 12. doi :10.1177/0097700405282349. JSTOR  20062627. S2CID  144587815. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2014 . Consultado el 23 de mayo de 2014 .
  12. ^ S. Robert Ramsey (1987). Las lenguas de China. Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 213–. ISBN 0-691-01468-X.
  13. ^ von Möllendorff (1890).
  14. ^ abcde Edward JM Rhoads, Manchus & Han: relaciones étnicas y poder político en la China tardía de la dinastía Qing y principios de la República, 1861-1928. Prensa de la Universidad de Washington, 2000. Páginas 52–54. ISBN 0-295-98040-0 . Parcialmente disponible en Google Books 
  15. ^ Yu Hsiao-jung, El gobierno manchú sobre China y el desgaste de la lengua manchú Archivado el 19 de junio de 2013 en Wayback Machine.
  16. ^ Rhoads (2000), pág. 95.
  17. ^ Lague, David (17 de marzo de 2007). "La lengua manchú vive principalmente en archivos". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 8 de agosto de 2019 .
  18. ^ Idema, Wilt L., ed. (2007). Libros en números: septuagésimo quinto aniversario de la biblioteca Harvard-Yenching: artículos de conferencias. vol. 8 de los estudios del Instituto Harvard-Yenching. Prensa universitaria china. pag. 209.ISBN 978-9629963316.
  19. ^ Naquin, Susan (2000). Pekín: templos y vida urbana, 1400-1900. Prensa de la Universidad de California. pag. 382.ISBN 0520923456.
  20. ^ Rhoads, Edward JM (2017). Manchus y Han: relaciones étnicas y poder político en la China tardía de Qing y principios de la República, 1861-1928. Prensa de la Universidad de Washington. pag. 61.ISBN 978-0295997483.
  21. ^ Adolfson, Mikael S. (2003). Hanan, Patrick (ed.). Tesoros de Yenching: 75.º aniversario de la biblioteca Harvard-Yenching: catálogo de la exposición. vol. 1 de los estudios de la Biblioteca Harvard-Yenching: Biblioteca Harvard Yenching. Prensa universitaria china. pag. 84.ISBN 9629961024.
  22. ^ Adolfson, Mikael S. (2003). Hanan, Patrick (ed.). Tesoros de Yenching: 75.º aniversario de la biblioteca Harvard-Yenching: catálogo de la exposición. vol. 1 de los estudios de la Biblioteca Harvard-Yenching: Biblioteca Harvard Yenching. Prensa universitaria china. pag. 85.ISBN 9629961024.
  23. ^ Mosca, Mathew W. (diciembre de 2011). "La reescritura literaria de China en la transición QianLong-Jiaqing". China imperial tardía . la Sociedad de Estudios Qing y la Prensa de la Universidad Johns Hopkins. 32 (2): 106–107. doi :10.1353/finales.2011.0012. S2CID  144227944.
  24. ^ Mosca, Mathew W. (2010). "El imperio y la circulación de las concepciones Qing de la inteligencia fronteriza de los otomanos". Revista de Estudios Asiáticos de Harvard . El Instituto Harvard-Yenching. 70 (1): 181. doi :10.1353/jas.0.0035. S2CID  161403630.
  25. ^ Mosca, Mathew W. (2010). "El imperio y la circulación de las concepciones Qing de la inteligencia fronteriza de los otomanos". Revista de Estudios Asiáticos de Harvard . El Instituto Harvard-Yenching. 70 (1): 182. doi :10.1353/jas.0.0035. S2CID  161403630.
  26. ^ Mosca, Mathew W. (2010). "El imperio y la circulación de las concepciones Qing de la inteligencia fronteriza de los otomanos". Revista de Estudios Asiáticos de Harvard . El Instituto Harvard-Yenching. 70 (1): 176. doi :10.1353/jas.0.0035. S2CID  161403630.
  27. ^ Rhoads, Edward JM (2017). Manchus y Han: relaciones étnicas y poder político en la China tardía de Qing y principios de la República, 1861-1928. Prensa de la Universidad de Washington. pag. 62.ISBN 978-0295997483.
  28. ^ Rhoads, Edward JM (2017). Manchus y Han: relaciones étnicas y poder político en la China tardía de Qing y principios de la República, 1861-1928. Prensa de la Universidad de Washington. pag. 109.ISBN 978-0295997483.
  29. ^ Imprenta y cultura del libro en la China imperial tardía. vol. 27 de Estudios sobre China. Prensa de la Universidad de California. 2005. pág. 321.ISBN 0520927796.
  30. ^ Idema, Wilt L., ed. (2007). Libros en números: septuagésimo quinto aniversario de la biblioteca Harvard-Yenching: artículos de conferencias. vol. 8 de los estudios del Instituto Harvard-Yenching. Prensa universitaria china. pag. 215.ISBN 978-9629963316.
  31. ^ Kuo, Ping Wen (1915). El sistema chino de educación pública, número 64. vol. 64 de Teachers College New York, NY: Contrib. a la educación (2 ed.). Teachers College, Universidad de Columbia. pag. 58.
  32. ^ Contribuciones a la educación, número 64. Oficina de Educación, Teachers College, Universidad de Columbia. 1915. pág. 58.
  33. ^ Jami, Catalina (2012). Las nuevas matemáticas del emperador: aprendizaje occidental y autoridad imperial durante el reinado de Kangxi (1662-1722) (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 167.ISBN 978-0199601400.
  34. ^ Imprenta y cultura del libro en la China imperial tardía. vol. 27 de Estudios sobre China. Prensa de la Universidad de California. 2005. pág. 323.ISBN 0520927796.
  35. ^ Yong, Heming; Peng, Jing (2008). Lexicografía china: una historia desde 1046 a. C. hasta 1911 d. C.: una historia desde 1046 a. C. hasta 1911 d. C.. Oxford University Press. pag. 398.ISBN 978-0191561672. Consultado el 24 de abril de 2014 .
  36. ^ Yong, Heming; Peng, Jing (2008). Lexicografía china: una historia desde 1046 a. C. hasta 1911 d. C.: una historia desde 1046 a. C. hasta 1911 d. C.. Oxford University Press. pag. 397.ISBN 978-0191561672. Consultado el 24 de abril de 2014 .
  37. ^ ab Anónimo, "Consideraciones sobre el lenguaje de comunicación entre los gobiernos chino y europeo", en The Chinese Repository , vol XIII, junio de 1844, no. 6, págs. 281–300. Disponible en Google Libros. Existe una reimpresión moderna, ISBN 1-4021-5630-8 
  38. ^ Liliya M. Gorelova, "Gramática manchú". Brillante, Leiden, 2002. ISBN 90-04-12307-5 
  39. ^ ab История золотой империи . ( La historia de la dinastía Jin (Jurchen) ) Academia de Ciencias de Rusia, rama de Siberia. Novosibirsk, 1998. 2 ISBN 5-7803-0037-2 . Prefacio del editor (en ruso) 
  40. ^ Hauer (1930), pág. 162-163.
  41. ^ Lague, David (18 de marzo de 2007). "La aldea china lucha por salvar la lengua moribunda". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 8 de agosto de 2019 .
  42. ^ abcdefg "Reproductores de identidad más allá de las bases: la clase media en el resurgimiento manchú desde la década de 1980". Etnia asiática . 6 .
  43. ^ abcdefgh "Afrontar el declive de las lenguas minoritarias: los nuevos patrones de educación de mongoles y manchúes". La Revista Centroeuropea de Ciencias Sociales y Humanidades .
  44. ^ ab Ian Johnson (5 de octubre de 2009), "En China, los manchúes olvidados buscan reavivar su gloria", The Wall Street Journal , consultado el 5 de octubre de 2009
  45. ^ "Periódico de nacionalidad china: el rescate del idioma manchú (chino simplificado)". Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 10 de noviembre de 2012 .
  46. ^ "iFeng: el sueño de 10 años de Jin Biao sobre el idioma manchú (chino tradicional)". Archivado desde el original el 25 de enero de 2013 . Consultado el 10 de noviembre de 2012 .
  47. ^ "Shenyang Daily: Joven enseña manchú gratis a rescatar el idioma (chino simplificado)". Archivado desde el original el 13 de mayo de 2013 . Consultado el 10 de noviembre de 2012 .
  48. ^ "Beijing Evening News: la preocupación por el idioma manchú (chino simplificado)". 13 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2013 . Consultado el 8 de agosto de 2019 .
  49. ^ "Northeastern News: No permita que el idioma y las escrituras manchúes se conviertan en un libro sellado (chino simplificado)". Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2013 . Consultado el 10 de noviembre de 2012 .
  50. ^ "Beijing Evening News: Plan de rescate del idioma manchú de la generación de los 80 (chino simplificado)". bjwb.bjd.com.cn.13 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2013 . Consultado el 8 de agosto de 2019 .
  51. ^ Tawney, Brian. "Leer la poesía de Jakdan: una exploración de la fonología literaria manchú". Tesis de maestría (Harvard, RSEA).
  52. ^ Liliya M. Gorelova (1 de enero de 2002). Gramática manchú. Rodaballo. ISBN 978-90-04-12307-6.
  53. ^ ab Paul Georg von Möllendorff (1892). Una gramática manchú: con textos analizados. Impreso en la prensa de la misión presbiteriana estadounidense. págs.1–.
  54. ^ Li (2000), pág. 17.
  55. ^ Austin, William M., "La fonética y los morfofonemas del manchú", en Estudios americanos en lingüística altaica , p. 17, Nicholas Poppe (ed.), Publicaciones de la Universidad de Indiana, vol. 13 de la serie Urálico y Altaico, Bloomington EN 1962
  56. ^ Möllendorff, Paul Georg von (1892). Una gramática manchú: con textos analizados (reimpresión ed.). Shanghai: Prensa de la misión presbiteriana estadounidense. pag. 1.[1]
  57. ^ Gorelova, Liliya M., ed. (2002). Gramática manchú, parte 8. Vol. 7. Genial. pag. 77.ISBN 9004123075.
  58. ^ Cahiers de linguistique: Asia oriental. vol. 31–32. Escuela de altos estudios en ciencias sociales, Centro de investigaciones lingüísticas en Asia oriental. 2002. pág. 208.
  59. ^ Shirokogoroff, SM (1934). "Lectura y transliteración de la literatura manchú". Archivos polonesas de estudios orientales. vol. 8–10. Państwowe Wydawn. Naukowe. pag. 122.
  60. ^ Shirokogoroff, SM (1934). "Lectura y transliteración de la literatura manchú". Rocznik orientalista. vol. 9–10. pag. 122.
  61. ^ Aisin Gioro, Yingsheng (2004). Conocimientos varios del manchú [满语杂识] (en chino). Pekín: Prensa Xueyuan. págs. 221-230. ISBN 7-80060-008-4.
  62. ^ abcdefghij Goreleva, Liliya (2002). Gramática manchú . Leiden: Genial. págs. 163-193.
  63. ^ "Lección 6 del Grupo de estudios manchúes: casos de sustantivos" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 14 de marzo de 2023.
  64. ^ Normando, Jerry (1965). Un bosquejo gramatical del manchú . Berkeley: Biblioteca de la Universidad de California.
  65. ^ Revista asiática y miscelánea mensual. Londres: Wm. H. Allen & Co. mayo-agosto de 1837. p. 197.
  66. ^ Revista asiática y miscelánea mensual. Londres: Wm. H. Allen & Co. mayo-agosto de 1837. p. 198.
  67. ^ Traducción de Ts'ing wan k'e mung, una gramática china de la lengua tártara manchú; con notas introductorias sobre la literatura manchú: (traducido por A. Wylie). Prensa de misión. 1855. págs. xxvii–.
  68. ^ Shou-p'ing Wu Ko (1855). Traducción (por A. Wylie) de Ts'ing wan k'e mung, una gramática china de la lengua tártara manchú (por Woo Kĭh Show-ping, revisada y editada por Ching Ming-yuen Pei-ho) con intr. notas sobre la literatura manchú. págs.xxvii–.
  69. ^ Chinggeltei. (1963) Una gramática de la lengua mongol . Nueva York, Frederick Ungar Publishing Co. p. 15.
  70. ^ Hummel, Arthur W. Sr. , ed. (1943). "Dahai"  . Chinos eminentes del período Ch'ing . Imprenta del Gobierno de los Estados Unidos .
  71. ^ Gertraude Roth Li (2000). Manchú: un libro de texto para leer documentos. Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 16.ISBN 0824822064. Consultado el 25 de marzo de 2012 . Alfabeto: Algunos estudiosos consideran que la escritura manchú es silábica.
  72. ^ Gertraude Roth Li (2010). Manchú: un libro de texto para leer documentos (segunda edición) (2 ed.). Centro de Recursos Nacionales Extranjeros LG. pag. 16.ISBN 978-0980045956. Consultado el 1 de marzo de 2012 . Alfabeto: Algunos estudiosos consideran que la escritura manchú es silábica. Otros lo ven como un alfabeto con letras individuales, algunas de las cuales difieren según su posición dentro de una palabra. Así, mientras que Denis Sinor argumentó a favor de una teoría silábica,30 Louis Ligeti prefirió considerar la escritura manchú y la alfabética.31()
  73. ^ Thomas Taylor Meadows (1849). Traducciones del manchú: con los textos originales, precedidos de un ensayo sobre el idioma. Prensa de SW Williams. págs.3–.

Fuentes

enlaces externos

PCVB:perfect converb ICVB:imperfect converb IPTC:imperfect participle PPTC:perfect participle