Canis

Hoy se encuentra en estado salvaje en toda América, en Europa, en África, Asia y Oceanía; la expansión del perro ha sido paralela a la del ser humano, cubriendo casi todo el globo.

Todas las especies de Canis están estrechamente relacionadas filogenéticamente con 78 cromosomas y pueden potencialmente cruzarse.

[3] El cladograma siguiente se basa en la filogenia del ADN de Lindblad-Toh et al.

Los cánidos que habían emigrado de América del Norte a Eurasia (Eucyon, Vulpes y Nyctereutes) eran depredadores de tamaño pequeño a mediano durante el Mioceno tardío y el Plioceno temprano, pero no eran los principales depredadores.

Canis se propagó a Europa en forma de C. arnensis, C. etruscus y C.

Los verdaderos miembros de Canis, a saber, el lobo gris y el coyote, probablemente solo llegaron al Nuevo Mundo durante el Pleistoceno tardío, donde su flexibilidad dietética y/o capacidad para hibridar con otros cánidos les permitió sobrevivir al evento de extinción del Cuaternario, a diferencia del lobo terrible.