stringtranslate.com

República Socialista Soviética de Armenia

La República Socialista Soviética de Armenia , [a] también conocida como Armenia soviética , [b] o simplemente Armenia , [d] fue una de las repúblicas constituyentes de la Unión Soviética , ubicada en la región del Cáucaso en Eurasia . La Armenia soviética limitaba con las Repúblicas soviéticas de Azerbaiyán y Georgia y con los estados independientes de Irán y Turquía . La capital de la república era Ereván y contenía treinta y siete distritos (raions). Otras ciudades importantes de la ArmSSR fueron Leninakan , Kirovakan , Hrazdan , Etchmiadzin y Kapan . La república estaba gobernada por el Partido Comunista de Armenia , una rama del principal Partido Comunista de la Unión Soviética .

La Armenia soviética se estableció el 2 de diciembre de 1920, con la sovietización de la efímera Primera República de Armenia . En consecuencia, los historiadores suelen referirse a ella como la Segunda República de Armenia . [3] Pasó a formar parte de la RSFS de Transcaucasia , junto con los vecinos Georgia y Azerbaiyán, que formaron una de las cuatro repúblicas fundadoras de la URSS. Cuando la TFSSR se disolvió en 1936, Armenia se convirtió en una república plena de la Unión Soviética.

Como parte de la Unión Soviética, Armenia experimentó inicialmente una estabilización bajo la administración de Alexander Miasnikian durante la Nueva Política Económica (NEP) de Lenin . Durante sus setenta y un años de historia, la república pasó de ser un interior principalmente agrícola a un importante centro de producción industrial, mientras que su población casi se cuadruplicó de alrededor de 880.000 en 1926 a 3,3 millones en 1989 debido al crecimiento natural y la afluencia a gran escala de armenios. Sobrevivientes del genocidio y sus descendientes.

La Armenia soviética sufrió durante la Gran Purga de Joseph Stalin , pero contribuyó significativamente a la victoria soviética en la Gran Guerra Patria de la Segunda Guerra Mundial. Después de la muerte de Stalin , Armenia experimentó un nuevo período de liberalización durante el Deshielo de Khrushchev . Después de la era Brezhnev , las reformas de glasnost y perestroika de Mikhail Gorbachev llevaron al surgimiento del movimiento Karabaj . La república declaró la " soberanía estatal " el 23 de agosto de 1990, boicoteó el referéndum de marzo de 1991 sobre el Nuevo Tratado de Unión y el 21 de septiembre de 1991 celebró con éxito un referéndum de independencia . Fue reconocida el 26 de diciembre de 1991 con la disolución de la Unión Soviética , aunque la constitución soviética de 1978 de la república permaneció en vigor con importantes enmiendas hasta el 5 de julio de 1995, cuando se adoptó la nueva constitución armenia mediante referéndum .

Nombre formal

Tras la sovietización de Armenia, la república pasó a ser conocida oficialmente como República Socialista Soviética de Armenia . Después de la disolución de la TFSSR en 1936, el nombre fue cambiado a República Socialista Soviética de Armenia , que se utilizó hasta 1991. [4]

En armenio , el nombre oficial era inicialmente " Socʼialistakan Xorhrdayin Hayastani Hanrapetutʼyun ". A partir de 1936, el nombre oficial pasó a ser " Hayastani Socʼialistakan Xorhrdayin Hanrapetutʼyun ". La forma de " Hayastani " fue reemplazada por " Haykakan ", así como las palabras "soviético" y "socialista" se intercambiaron de posición, por lo que el nombre se cambió a " Haykakan Xorhrdayin Socʼialistakan Hanrapetutʼyun ". En 1940, las traducciones directas de "soviético" y "república" reemplazaron las palabras nativas armenias, ajustando el nombre a " Haykakan Sovetakan Socʼialistakan Respublika ". En la década de 1960 se restableció la palabra nativa para "república". [ cita necesaria ] .

Historia

Sovietización

Antes del dominio soviético, la Federación Revolucionaria Armenia (ARF, Dashnaksutiun) había gobernado la Primera República de Armenia . La República Socialista Soviética de Armenia se fundó en 1920. Los armenios de la diáspora estaban divididos al respecto; Los partidarios del nacionalista Dashnaksutiun no apoyaron al estado soviético, mientras que los partidarios de la Unión General Benevolente Armenia (AGBU) se mostraron más positivos sobre el estado soviético recién fundado. [5]

Desde 1828, con el Tratado de Turkmenchay hasta la Revolución de Octubre de 1917, Armenia Oriental había sido parte del Imperio Ruso y en parte confinada a las fronteras de la Gobernación de Erivan . Después de la Revolución de Octubre, el gobierno del líder bolchevique Vladimir Lenin anunció que las minorías del imperio podrían seguir un camino de autodeterminación. Tras el colapso del imperio, en mayo de 1918, Armenia y sus vecinos Azerbaiyán y Georgia declararon su independencia del dominio ruso y cada uno estableció sus respectivas repúblicas. [6] Después de la casi aniquilación de los armenios durante el genocidio armenio y la posterior guerra turco-armenia , la zona histórica armenia en el Imperio Otomano fue invadida por la desesperación y la devastación.

Varios armenios se unieron al 11º Ejército Rojo soviético que avanzaba . Posteriormente, en los tratados de Moscú y Kars , Turquía renunció a sus pretensiones sobre Batumi sobre Georgia a cambio de Kars , Ardahan y Surmalu , incluida la capital medieval armenia, Ani, y el icono cultural del pueblo armenio, el monte Ararat . [7] Además, a pesar de la oposición del revolucionario bolchevique armenio Alexander Miasnikian , el gobierno soviético concedió Nagorno-Karabaj y Nakhichevan al Azerbaiyán soviético , ya que no tenían control directo sobre esas áreas en ese momento y estaban principalmente preocupados por restaurar la estabilidad regional. [8]

Nueva Política Económica (NEP)

Del 12 de marzo de 1922 al 5 de diciembre de 1936, Armenia formó parte de la RSFS Transcaucásica (TSFSR) junto con la Georgia soviética y el Azerbaiyán soviético . Las políticas del primer gobierno armenio soviético, el Comité Revolucionario ( Revkom ), encabezado por comunistas jóvenes, inexpertos y militantes como Sarkis Kasyan y Avis Nurijanian , se implementaron de manera prepotente y no tomaron en consideración las malas condiciones de la república y el cansancio general del pueblo después de años de conflicto y lucha civil. [9] Como escribió en 1929 el historiador armenio soviético Bagrat Borian, que más tarde perecería durante las purgas de Stalin :

El Comité Revolucionario inició una serie de incautaciones y confiscaciones indiscriminadas, sin distinción de clases y sin tener en cuenta el estado económico y psicológico general del campesinado. Desprovistas de planificación revolucionaria y ejecutadas con una brutalidad innecesaria, estas confiscaciones fueron desorganizadas y promiscuas. Desatendido por una maquinaria disciplinaria, sin propaganda ni ilustración preliminares, y con total desprecio por la condición inusualmente angustiosa del país, el Comité Revolucionario emitió órdenes para nacionalizar el suministro de alimentos de las ciudades y el campesinado. Con asombrosa imprudencia y despreocupación, se apoderaron y nacionalizaron todo: uniformes militares, herramientas artesanales, molinos de arroz, molinos de agua, utensilios de barbero, colmenas, ropa de cama, muebles domésticos y ganado. [10]

Tal fue el grado y la escala de las requisiciones y el terror impuesto por la Cheka local que en febrero de 1921 los armenios, liderados por antiguos líderes de la república, se rebelaron y derrocaron brevemente a los comunistas en Ereván. El Ejército Rojo , que en ese momento estaba haciendo campaña en Georgia , regresó para reprimir la revuelta y expulsó a sus líderes de Armenia. [11]

Convencido de que estas tácticas de mano dura eran la fuente de la alienación de la población nativa al dominio soviético, en 1921, Lenin nombró a Miasnikian, un administrador experimentado, para llevar a cabo una política más moderada y mejor en sintonía con las sensibilidades nacionales armenias. Con la introducción de la Nueva Política Económica (NEP), los armenios comenzaron a disfrutar de un período de relativa estabilidad. La vida bajo el dominio soviético resultó ser un bálsamo tranquilizador en contraste con los años turbulentos de la Primera República. [12] Alexander Tamanian comenzó a realizar su plan urbano para Ereván y la población recibió medicinas, alimentos y otras provisiones de Moscú. [13]

Antes de su debilitante enfermedad, Lenin alentó la política de korenizatsiya o " nativización " en las repúblicas que esencialmente pedía que las diferentes nacionalidades de la Unión Soviética "administraran sus repúblicas", estableciendo escuelas, periódicos y teatros en sus lenguas nativas. [14] En Armenia, el gobierno soviético dispuso que todos los ciudadanos analfabetos hasta la edad de cincuenta años asistieran a la escuela y aprendieran a leer en armenio , que se convirtió en el idioma oficial de la república. A lo largo de la era soviética, creció el número de periódicos ( Sovetakan Hayastan ), revistas ( Garun ) y diarios ( Sovetakan Grakanutyun , Patma-Banasirakan Handes ) en idioma armenio . [15] En 1930 se fundó en Armenia un periódico kurdo , Riya Teze ( El Nuevo Camino ).

En 1921 se creó un instituto de cultura e historia en Ejmiatsin , el Teatro de la Ópera de Ereván y un teatro dramático en Ereván se construyeron y establecieron en las décadas de 1920 y 1930, y Martiros Saryan y Avetik produjeron obras populares en los campos del arte y la literatura. Isahakian y Yeghishe Charents , quienes adhirieron al dicho socialista de crear obras "nacionales en forma, socialistas en contenido". Armenkino estrenó el primer largometraje armenio, Namus (Honor) en 1925 y la primera película kurda , Zare , en 1926. Ambas fueron dirigidas por Hamo Bek-Nazaryan , quien más tarde dirigiría la primera película sonora Pepo , estrenada en 1935. [15 ]

El estalinismo y la gran purga

El primer secretario Aghasi Khanjian , natural de Van , fue asesinado en 1936 por Lavrentiy Beria.

La situación en Armenia y la URSS cambió significativamente después de la muerte de Lenin y el ascenso de Joseph Stalin al liderazgo soviético. En el Cáucaso, el aliado de Stalin en Georgia, Lavrentiy Beria , buscó consolidar su control sobre la región, lo que resultó en una lucha política con el primer secretario armenio Aghasi Khanjian . La lucha culminó con el asesinato de Khanjian por Beria en Tiflis (Tbilisi) el 9 de julio de 1936, iniciando la Gran Purga en Armenia. Al principio, Beria calificó la muerte de Khanjian como "suicidio", pero pronto lo condenó por incitar a "elementos nacionalistas rabiosos". [16] Después de la muerte de Khanjian, Beria promovió a sus leales en Armenia, Amatuni Amatuni como primer secretario armenio y a Khachik Mughdusi como jefe del NKVD armenio. [17] Bajo el mando de los aliados de Beria, la campaña contra los "enemigos" se intensificó. Las expresiones de "nacionalismo" eran sospechosas y muchos escritores, artistas, científicos e intelectuales armenios destacados fueron ejecutados o encarcelados, incluidos Charents, Axel Bakunts , Gurgen Mahari , Nersik Stepanyan y otros. Según Amatuni en una carta a Stalin de junio de 1937, 1.365 personas fueron arrestadas en los diez meses posteriores a la muerte de Khanjian, entre ellas 900 "dashnak- trotskistas ". [dieciséis]

El arresto y muerte de Sahak Ter-Gabrielyan en agosto de 1937 supuso un punto de inflexión en las represiones. Durante el interrogatorio de Mughdusi, Ter-Gabrielyan "saltó o fue arrojado" por la ventana del edificio de la NKVD en Ereván . [18] Stalin estaba enojado porque Mughdusi y Amatuni no le informaron sobre el incidente. [17] En respuesta, en septiembre de 1937, envió a Georgy Malenkov , Mikhail Litvin y más tarde a Anastas Mikoyan para supervisar una purga del Partido Comunista de Armenia . Durante su viaje a Armenia, Mikoyan intentó, sin éxito, salvar a un individuo (Daniel "Danush" Shahverdyan) de ser ejecutado. [17] Más de mil personas fueron arrestadas y siete de nueve miembros del Politburó armenio fueron despedidos de sus cargos. [19] El viaje también resultó en el nombramiento de una nueva dirección del Partido Armenio, encabezada por Grigory Arutinov , quien fue aprobado por Beria. [20]

La Iglesia Apostólica Armenia no se libró de las represiones. Los ataques soviéticos contra la Iglesia bajo Stalin eran conocidos desde 1929, pero se atenuaron momentáneamente para mejorar las relaciones de la Unión Soviética con la diáspora armenia . En 1932, Khoren I se convirtió en Catholicos de Todos los Armenios y asumió el liderazgo de la iglesia. Sin embargo, a finales de la década de 1930, el NKVD armenio, dirigido por Mughdusi y su sucesor, Viktor Khvorostyan, renovó los ataques contra la Iglesia. [21] Estos ataques culminaron con el asesinato de Khoren en 1938 y el cierre del Catolicato de Ejmiatsin, un acto del que generalmente se considera responsable a Beria. [22] Sin embargo, la Iglesia sobrevivió y luego revivió cuando Stalin alivió las restricciones a la religión al final de la Segunda Guerra Mundial . [21] Además de la represión de la Iglesia, decenas de miles de armenios fueron ejecutados o deportados, al igual que otras minorías étnicas que vivían en la Unión Soviética bajo Stalin. En 1936, Beria y Stalin trabajaron para deportar a los armenios a Siberia en un intento de reducir la población de Armenia a menos de 700.000 habitantes para justificar una anexión a Georgia [23] Miles de armenios fueron exiliados por la fuerza al Krai de Altai en 1949. [24] [25 ] Muchos eran armenios repatriados que llegaron de la diáspora armenia. [5]

gran Guerra Patriótica

Mariscales armenios soviéticos y almirante de la Segunda Guerra Mundial en sellos: Bagramyan , Isakov , Babadzhanian , Khudyakov

Armenia se libró de la devastación y destrucción que provocó la mayor parte de la Unión Soviética occidental durante la Gran Guerra Patriótica de la Segunda Guerra Mundial. La Wehrmacht nunca llegó al Cáucaso Meridional , lo que pretendían hacer para apoderarse de los yacimientos petrolíferos de Azerbaiyán. Aún así, Armenia jugó un papel valioso en la guerra al proporcionar alimentos, mano de obra y material de guerra. Se estima que entre 300.000 y 500.000 armenios sirvieron en la guerra, casi la mitad de los cuales no regresaron. [26] [27] Muchos alcanzaron el más alto honor de Héroe de la Unión Soviética . [28] Más de sesenta armenios fueron ascendidos al rango de general, y cuatro adicionales finalmente alcanzaron el rango de Mariscal de la Unión Soviética : Ivan Bagramyan (el primer comandante no eslavo en ocupar el puesto de comandante del frente cuando fue asignado para ser el comandante del Primer Frente Báltico en 1943), el almirante Ivan Isakov , Hamazasp Babadzhanian y Sergei Khudyakov . [28] Otra figura destacada en tiempos de guerra fue Artem Mikoyan , el hermano menor de Anastas y diseñador y cofundador de la compañía soviética de aviones de combate MiG .

En un esfuerzo por apuntalar el apoyo popular al esfuerzo bélico, el gobierno soviético permitió ciertas expresiones de nacionalismo con la publicación de novelas armenias como Vardanank de Derenik Demirchian , la producción de películas como David Bek (1944) y la flexibilización de las restricciones impuestas contra la Iglesia. [29] Stalin cedió temporalmente en sus ataques a la religión durante la guerra. Esto llevó a la elección del obispo Gevorg en 1945 como nuevo Catholicos Gevorg VI . Posteriormente se le permitió residir en Ejmiatsin . [30] [31]

Al final de la guerra, tras la capitulación de Alemania, el gobierno soviético intentó anular el Tratado de Kars , permitiéndole recuperar las provincias de Kars , Ardahan , Artvin y Surmalu . El 7 de junio de 1945, el Ministro de Asuntos Exteriores soviético, Vyacheslav Molotov, informó al embajador turco en Moscú que las provincias en disputa debían ser devueltas a la Unión Soviética en nombre de las Repúblicas Soviéticas de Armenia y Georgia. [32] La propia Turquía no estaba en condiciones de librar una guerra con la Unión Soviética, que había surgido como una superpotencia después de la Segunda Guerra Mundial. [32] Las reivindicaciones territoriales soviéticas fueron apoyadas por los católicos armenios y por todos los matices de la diáspora armenia, incluido el antisoviético Dashnaksutiun. [32] Sin embargo, con el inicio de la Guerra Fría , especialmente la Doctrina Truman en 1947, Turquía fortaleció sus vínculos con Occidente. La Unión Soviética renunció a sus reclamos sobre los territorios perdidos y Ankara se unió a la alianza militar antisoviética de la OTAN en 1952. [33]

inmigración armenia

Monumento al 50 aniversario de la Armenia soviética

Cuando la república sufrió grandes pérdidas después de la guerra, Stalin permitió una política de inmigración abierta en Armenia; Se invitó a la diáspora a repatriarse a Armenia ( nergaght ) y revitalizar la población del país y reforzar su fuerza laboral. Los armenios que vivían en países como Chipre , Francia , Grecia , Irak , Líbano y Siria fueron principalmente sobrevivientes o descendientes del genocidio . Se les ofreció la opción de que el gobierno soviético pagara los gastos de su viaje de regreso a su tierra natal. Se estima que 150.000 armenios emigraron a la Armenia soviética entre 1946 y 1948 y se establecieron en Ereván, Leninakan , Kirovakan y otras ciudades. [34] [35]

Atraídos por numerosos incentivos como cupones de alimentos, mejores viviendas y otros beneficios, fueron recibidos con frialdad por los armenios que vivían en la República a su llegada. Los repatriados hablaban el dialecto armenio occidental , en lugar del armenio oriental que se hablaba en la Armenia soviética. Los armenios que vivían en la república a menudo se referían a ellos como aghbars ("hermanos"), debido a la diferente pronunciación de la palabra. Aunque inicialmente se usó con humor, la palabra pasó a tener una connotación más peyorativa . [36] Su trato por parte del gobierno soviético no fue mucho mejor. En 1946, a varios inmigrantes armenios les confiscaron sus pertenencias al llegar al puerto de Odessa , ya que se habían llevado todo lo que tenían, incluidas ropa y joyas. Ésta fue la primera decepción que experimentaron los armenios; sin embargo, como no había posibilidad de regresar, los armenios se vieron obligados a continuar su viaje a Armenia. Muchos de los inmigrantes fueron atacados por las agencias de inteligencia soviéticas y el Ministerio del Interior por vínculos reales o percibidos con organizaciones nacionalistas armenias, y luego fueron enviados a campos de trabajo en Siberia y otros lugares, donde no serían liberados hasta después de la muerte de Stalin . Algunos de los que se sospechaba que eran miembros del partido Dashnak fueron objeto de deportación a Asia Central en 1949. [5]

Deshielo de Jruschov

Tras la lucha por el poder tras la muerte de Stalin en 1953, Nikita Khrushchev surgió como el nuevo líder del país. [37] En su discurso "secreto" " Sobre el culto a la personalidad y sus consecuencias " que pronunció ante el XX Congreso del Partido Comunista Soviético en 1956, Jruschov denunció duramente a Stalin y sus crímenes. Durante el posterior Deshielo de Khrushchev , el liderazgo soviético aflojó en gran medida las restricciones políticas y destinó más recursos a la vivienda y los bienes de consumo.

Casi de inmediato, Armenia experimentó un renacimiento cultural y económico. La libertad religiosa , hasta cierto punto, fue concedida a Armenia cuando Catholicos Vazgen I asumió las funciones de su cargo en 1955. Uno de los asesores y amigos cercanos de Jruschov, el miembro del Politburó armenio Anastas Mikoyan , instó a los armenios a reafirmar su identidad nacional . En marzo de 1954, dos años antes de que Khrushchev denunciara a Stalin, Mikoyan pronunció un discurso en Ereván donde alentó la republicación de Raffi y Raphael Patkanian , la rehabilitación de Charents y el renacimiento de la memoria de Miasnikian. [17] Entre bastidores, ayudó a los líderes armenios soviéticos en la rehabilitación de antiguos "enemigos" en la república. [17] La ​​enorme estatua de Stalin que se elevaba sobre Ereván fue derribada de su pedestal por tropas literalmente de la noche a la mañana en 1962 y reemplazada en 1967 por la de la Madre Armenia . [38] [39] Los contactos entre Armenia y la diáspora se reactivaron y los armenios del extranjero comenzaron a visitar la república con mayor frecuencia. El Matenadaran , una instalación para albergar manuscritos antiguos y medievales, se construyó en 1959, y un nuevo grupo de académicos formados en la Unión Soviética preparó importantes estudios históricos .

Mikoyan no fue la única figura armenia que saltó a la fama durante esta época. Otros armenios soviéticos famosos incluyeron a los compositores Aram Khachaturian , Arno Babajanian , Konstantin Orbelyan y Tigran Mansurian ; los científicos Viktor Hambardzumyan y Artem Alikhanyan ; los actores Armen Dzhigarkhanyan y Frunzik Mkrtchyan ; los cineastas Frunze Dovlatyan , Henrik Malyan , Sergei Parajanov y Artavazd Peleshyan ; los artistas Minas Avetisyan , Yervand Kochar , Hakob Kojoyan y Tereza Mirzoyan ; los cantantes Georgi Minasyan, Raisa Mkrtchyan y Ruben Matevosyan; y los escritores Silva Kaputikyan , Sero Khanzadyan , Hrant Matevosyan , Paruyr Sevak y Hovhannes Shiraz , entre muchos otros.

Era Brézhnev

Palacio de la Juventud de Ereván

Después de que Leonid Brezhnev asumió el poder en 1964, muchas de las reformas de Khrushchev fueron restringidas. Sin embargo, aunque el Estado soviético se mantuvo siempre cauteloso ante el resurgimiento del nacionalismo armenio , no impuso el tipo de restricciones que se vieron durante la época de Stalin. El 24 de abril de 1965, miles de armenios se manifestaron en las calles de Ereván durante el cincuentenario del genocidio armenio. [40] A raíz de estas manifestaciones, en 1967 se completó el monumento en honor a las víctimas del genocidio en la colina Tsitsernakaberd sobre el desfiladero de Hrazdan en Ereván. Monumentos en honor a otros acontecimientos importantes de la historia armenia , como el que conmemora También se permitió la construcción de Sardarapat y Bash Abaran , así como la escultura de estatuas de figuras populares armenias como el comandante militar del siglo V Vardan Mamikonian y el héroe popular David de Sassoun . [38]

La era Brezhnev también vio el aumento de la economía sumergida y la corrupción. Los materiales destinados a la construcción de nuevas viviendas, como cemento y hormigón, se desviaron para otros usos. El soborno y la falta de supervisión provocaron la construcción de edificios de apartamentos de mala calidad y con un apoyo débil. El impacto de tales acontecimientos quedó demostrado varios años después con el catastrófico terremoto que azotó Spitak . Cuando se produjo el terremoto en la mañana del 7 de diciembre de 1988, las casas y apartamentos menos capaces de resistir el colapso fueron los construidos durante los años de Brezhnev. Irónicamente, cuanto más antiguas eran las viviendas, mejor resistieron el terremoto. [41] La primera secretaria armenia, Karen Demirchyan, asumió el cargo con el mandato de combatir estos abusos.

Glasnost y perestroika

Armenios manifestándose por la unificación de la república con Nagorno-Karabaj en la Plaza de la Ópera de Ereván en el verano de 1988.

La introducción por parte de Mikhail Gorbachev de las reformas de la glasnost y la perestroika en la década de 1980 alimentó las visiones armenias de una vida mejor bajo el dominio soviético. Los armenios en Nagorno-Karabaj , que los bolcheviques habían prometido a Armenia pero transferido al Azerbaiyán soviético, iniciaron un movimiento para unir la zona con Armenia. La población mayoritariamente armenia expresó su preocupación por la "azerificación" forzada de la región. [42] El 20 de febrero de 1988, el Sóviet Supremo del Óblast Autónomo de Nagorno-Karabaj votó a favor de la unificación con Armenia. [43]

Se llevaron a cabo manifestaciones en Ereván en apoyo de los armenios de Karabaj y crecieron hasta convertirse en lo que se conoció como el movimiento Karabaj . A principios de 1988, casi un millón de armenios de varias regiones de la república participaron en estas manifestaciones, centradas en la Plaza del Teatro de Ereván (actualmente Plaza de la Libertad ). [44] Sin embargo, en el vecino Azerbaiyán, la violencia contra los armenios estalló en la ciudad de Sumgait . [45] Pronto estallaron disturbios étnicos entre armenios y azeríes , impidiendo que se llevara a cabo cualquier resolución pacífica. Los armenios estaban cada vez más desilusionados con la respuesta del Kremlin al tema. Gorbachov, que hasta entonces había sido visto con buenos ojos en Armenia, vio deteriorarse significativamente su posición entre los armenios. [46]

La tensión entre el gobierno central de Moscú y el gobierno local de Ereván aumentó en los últimos años de la Unión Soviética. Las razones surgieron en gran medida de la percibida indecisión de Moscú sobre Karabaj, las continuas dificultades con el alivio del terremoto y las deficiencias de la economía soviética. [47] El 23 de agosto de 1990, el Sóviet Supremo de la RSS de Armenia adoptó la Declaración de Independencia de Armenia , declarando a la República de Armenia sujeto de derecho internacional . [48] ​​[49] El 17 de marzo de 1991, Armenia, junto con los países bálticos , Georgia y Moldavia , boicotearon el referéndum de toda la unión en el que el 78% de todos los votantes votaron a favor de la retención de la Unión Soviética en una forma reformada. [50] Armenia confirmó su independencia en un referéndum el 21 de septiembre de 1991 después del fallido intento de golpe de Estado en Moscú por parte de los partidarios de la línea dura del PCUS. [51]

La independencia de la república se hizo oficial con los Acuerdos de Belovezh y la disolución formal del estado soviético el 26 de diciembre de 1991, convirtiendo a Armenia en un estado soberano e independiente en el escenario internacional. La constitución de la República Socialista Soviética de Armenia de 1978 permaneció en vigor hasta el 5 de julio de 1995, cuando se adoptó la Constitución de Armenia .

Política

Las divisiones administrativas de la República Socialista Soviética de Armenia

Gobierno

La estructura de gobierno de la RSS de Armenia era idéntica a la de las otras repúblicas soviéticas. El Primer Secretario era el jefe administrativo de la república y el jefe de gobierno era el Presidente del Consejo de Ministros . El órgano legislativo de la república era el Soviet Supremo de Armenia , que incluía el poder judicial más alto de la república, el tribunal supremo. Los miembros del Soviet Supremo servían por un mandato de cinco años, mientras que los diputados regionales lo hacían por dos años y medio. Todos los funcionarios que ocupaban cargos tenían el mandato de ser miembros del Partido Comunista y las sesiones se convocaban en el edificio del Soviético Supremo en Ereván.

Las divisiones administrativas de la República Socialista Soviética de Armenia desde 1930 constaban de 37 raiones y 22 distritos urbanos. Después de la disolución de la Unión Soviética en 1991, fueron abolidas en 1995 y reemplazadas por marzer ("provincias") más grandes.

Dependiendo del período histórico, las autoridades soviéticas tolerarían, cooptarían, socavarían o, a veces, incluso intentarían eliminar ciertas corrientes dentro de la sociedad armenia, como el nacionalismo y la religión, para fortalecer la cohesión de la Unión. A los ojos de los primeros responsables políticos soviéticos, los armenios, junto con los rusos , ucranianos , bielorrusos , georgianos , alemanes y judíos, eran considerados pueblos "avanzados" (en contraposición a "atrasados") y se agrupaban junto con las nacionalidades occidentales. [52] El Cáucaso y particularmente Armenia fueron reconocidos por los académicos y en los libros de texto soviéticos como la "civilización más antigua en el territorio" de la Unión Soviética. [53]

La Plaza Lenin (ahora Plaza de la República ) fue la plaza principal de Ereván desde 1926 hasta 1991.

Como todas las demás repúblicas de la Unión Soviética, Armenia tenía su propia bandera y escudo de armas. Según Nikita Khrushchev , este último se convirtió en un motivo de disputa entre la Unión Soviética y Turquía en los años 1950, cuando Ankara se opuso a la inclusión del monte Ararat, que tiene una profunda importancia simbólica para los armenios pero está situado en territorio turco, en el escudo. de armas. Turquía consideró que la presencia de tal imagen implicaba designios soviéticos en territorio turco. Jruschov replicó preguntando: "¿Por qué tienes una luna representada en tu bandera? Después de todo, la luna no pertenece a Turquía, ni siquiera la mitad de la luna. ¿Quieres apoderarte de todo el universo?". [54] Turquía abandonó la cuestión después de esto. [55]

Participación en organizaciones internacionales.

La RSS de Armenia, como república soviética, fue reconocida internacionalmente por las Naciones Unidas como parte de la Unión Soviética pero tuvo a Norair Sisakian como presidente de la 21ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO en 1964. La Unión Soviética también era miembro del Comecon. , Pacto de Varsovia y Comité Olímpico Internacional .

Fuerzas militares

Las fuerzas militares de la RSS de Armenia fueron proporcionadas por el 7º Ejército de Armas Combinadas de la Guardia del Ejército Soviético del Distrito Militar Transcaucásico . Estaba organizado de la siguiente manera:

Economía

Bajo el sistema soviético, la economía centralizada de la república prohibía la propiedad privada de bienes generadores de ingresos. A partir de finales de la década de 1920, las granjas de propiedad privada en Armenia fueron colectivizadas y puestas bajo la dirección del Estado, aunque esto a menudo encontró resistencia activa por parte del campesinado. Durante el mismo tiempo (1929-1936), el gobierno también inició el proceso de industrialización en Armenia.

La base económica de la República es el sistema socialista de economía y la propiedad socialista de los medios de producción, que tiene dos formas: propiedad estatal y propiedad cooperativa y koljósiana . Además del sistema económico socialista, que es la forma predominante de economía en la República, la ley permite pequeñas empresas privadas de campesinos y artesanos individuales basadas en su propio trabajo y excluyendo la explotación del trabajo de otros. La vida económica de la República está determinada y guiada por el plan económico estatal. [58]

En 1935, el producto bruto de la agricultura era el 132% del de 1928 y el producto bruto de la industria era el 650% del de 1928. Sin embargo, la revolución económica de la década de 1930 tuvo un gran costo: desintegró el sistema campesino tradicional. institución familiar y aldeana y obligó a muchos que vivían en el campo a establecerse en zonas urbanas. La empresa privada prácticamente llegó a su fin al quedar efectivamente bajo control gubernamental. [59]

Cultura

El Museo de Historia de Armenia en Ereván

Literatura

Les Années volées de Lazare Indjeyan y Les Fils du Goulag de Armand Maloumian son dos narrativas de repatriados sobre el encarcelamiento y el eventual escape de los gulags . Muchas otras narrativas de repatriados exploran los recuerdos familiares del genocidio y la decisión de reasentarse en la Unión Soviética. Algunos escritores comparan las deportaciones soviéticas de 1949 a Asia Central y Siberia con deportaciones otomanas anteriores. [5]

Notas

  1. ^ RSS de Armenia ; Armenio : ր֡ցֶֽֿ֫֡֬֫֡֯֡ ֌ָֺֽ֥ւ֢֬֫֯֡, romanizado : Haykakan  Sovetakan Soc'ialistakan Respublika ; Ruso : Армянская Советская Социалистическая Республика , romanizadoArmyanskaya Sovetskaya Sotsialisticheskaya Respublika )
  2. Armenio : ֍ָ־ֶֿ֥֡֯֡ րֵֶֽֿ֡֡֡ , romanizadoSovetakan Hayastan ; Ruso : Советская Армения , romanizadoSovetskaya Armeniya
  3. ^ La pronunciación estándar es en armenio oriental ( [hɑjɑsˈtɑn] ). Armenio occidental: [hɑjɑsˈdɑn] .
  4. ^ / ɑːr ˈ metro yoː norte yo ə / ;[2] Armenio:րֵֶֽֿ֡֡֡,romanizadoHayastan,IPA: [hɑjɑsˈtɑn];[c]Ruso:Армения,romanizado: Armeniya,IPA:[ɐrˈmʲenʲɪjə]

Referencias

  1. ^ El 4 de agosto de 1990, el artículo 6 sobre el monopolio del poder por parte del Partido Comunista de Armenia fue excluido de la Constitución de la República Socialista Soviética de Armenia.
  2. ^ "Armenia." Diccionario.com íntegro. 2015.
  3. ^ Bournoutian, George A. (2006). Una historia concisa del pueblo armenio (5 ed.). Costa Mesa: Editores Mazda. pag. 317.ISBN​ 1-56859-141-1.
  4. ^ Конституция СССР (1936) Глава II. Государственное устройство (ст. 13). Archivado desde el original el 2020-03-20 . Consultado el 21 de marzo de 2020 .
  5. ^ abcd Jo Laycock (2016). "¿Historias de supervivientes o soviéticas? Repatriar narrativas en historias, memorias e identidades armenias" (PDF) . Historia y Memoria . 28 (2): 123-151. doi :10.2979/histmemo.28.2.0123. ISSN  0935-560X. JSTOR  10.2979/histmemo.28.2.0123. S2CID  159467141.
  6. ^ La historia completa de la república armenia está cubierta por Richard G. Hovannisian , República de Armenia . 4 vols. Berkeley: Prensa de la Universidad de California, 1971-1996.
  7. ^ Tsutsiev, Arthur (2014). Atlas de la historia etnopolítica del Cáucaso . Traducido por Nora Seligman Favorov. New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. págs. 74–76, 79. ISBN 978-0300153088.
  8. ^ Saparov, Arsène (marzo de 2012). "¿Por qué la autonomía? La creación de la región autónoma de Nagorno-Karabaj 1918-1925". Estudios Europa-Asia . 64 (2): 281–323. doi :10.1080/09668136.2011.642583. S2CID  154783461 . Consultado el 30 de diciembre de 2020 .
  9. ^ Suny, Ronald Grigor . Mirando hacia Ararat: Armenia en la historia moderna . Bloomington: Indiana University Press, 1993, pág. 139.
  10. ^ Citado en Ronald Grigor Suny. "Armenia soviética", en El pueblo armenio desde la antigüedad hasta los tiempos modernos, volumen II: del dominio extranjero a la estadidad: del siglo XV al siglo XX , ed. Richard G. Hovannisian, Nueva York: St. Martin's Press, 1997, pág. 350.
  11. ^ Hovannisian, Richard G. República de Armenia , vol. 4: Entre la hoz y la media luna, la partición y la sovietización . Berkeley: University of California Press, 1996, págs. 405-07.
  12. ^ Suny, "Armenia soviética", págs. 355-57.
  13. ^ Matossian, María Kilbourne (1962). El impacto de las políticas soviéticas en Armenia . Leiden: EJ Brill. pag. 80.
  14. ^ Martín, Terry (2001). El imperio de la acción afirmativa: naciones y nacionalismo en la Unión Soviética, 1923-1939. Nueva York: Universidad de Cornell, págs. 10-13. ISBN 0-8014-8677-7
  15. ^ ab Suny, "Armenia soviética", págs.
  16. ^ ab Barseghyan, Artak R. (9 de julio de 2021). "¿Кто убил Агаси Ханджяна?" [¿Quién mató a Aghasi Khanjian?]. armradio.am (en ruso). Radio Pública de Armenia . Archivado desde el original el 9 de julio de 2021 . Consultado el 12 de diciembre de 2021 .
  17. ^ abcde Shakarian, Pietro A. (12 de noviembre de 2021). "Ereván 1954: Anastas Mikoyan y la reforma de la nacionalidad en el deshielo, 1954-1964". Historias periféricas . Consultado el 12 de diciembre de 2021 .
  18. ^ Melkonian, Eduard (1 de diciembre de 2010). "Represiones en la Armenia soviética de la década de 1930" (PDF) . Compendio analítico del Cáucaso . pag. 8 . Consultado el 12 de diciembre de 2021 .
  19. ^ Tucker, Robert (1992). Stalin en el poder: la revolución desde arriba, 1928-1941. Nueva York: WW Norton & Company. págs. 488–489. ISBN 0-393-30869-3.
  20. ^ Mirzoyan, Gamlet (marzo de 2009). "Советские правители Армении: ЭСКИЗ седьмой - Арутюнян (Арутинов) Г.А." [Líderes soviéticos de Armenia: Extracto siete - Arutyunyan (Arutinov) GA]. noev-kovcheg.ru (en ruso). Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2014 . Consultado el 12 de diciembre de 2021 .
  21. ^ ab Matossian. Impacto de las políticas soviéticas , p. 80.
  22. ^ Hayrapetyan, Kanakara (2018). "ֱִֵֶֶ֥֡ ր֡ւրց ֲָָֽֿ֡֩֫֯ ֽրրֶ ferred. քւրրֵֶ֤֢֥֯֡֫ ְִ֡־ֶ֡ ֲּ֥֮֡־֮֡֫ ־ րր֬ււ֮ւււֵָ֩ւֶ֨ ֺրִֿֿ֣֡֫ււֵֶ֩֡ ִֻ֥ [Análisis historiográfico de la misteriosa muerte de Khoren I Muradbekyan, Catholicos de todos los armenios]". Ejmiatsin (en armenio). 75 (7): 145.
  23. ^ Bauer-Manndorff, Elisabeth (1981). Armenia: pasado y presente . Nueva York: Prelatura armenia, pág. 178.
  24. ^ Yalanuzyan, Mikael (31 de agosto de 2021). "Exilio a Siberia". Informe EVN . Consultado el 12 de diciembre de 2021 .
  25. ^ Polian, Pavel Markovich (2004). Contra su voluntad: la historia y geografía de las migraciones forzadas en la URSS . Traducido por Anna Yastrzhembska. Budapest: Prensa Universitaria de Europa Central . pag. 333.ISBN 9789639241688.
  26. ^ Caminante, Christopher J. (1980). Armenia La supervivencia de una nación, 2ª ed. Nueva York: St. Martin's Press. págs. [1]. ISBN 978-0-7099-0210-2.
  27. ^ (en armenio) Harutyunyan, Kliment. Hay zhoghovrdi masnaktsutyune Erkrord Hamashkharhayin Paterazmin (1939-1945 ֩֩.) [La participación del pueblo armenio en la Segunda Guerra Mundial, (1939-1945)] (Ereván: Hrazdan, 2001).
  28. ^ ab (en armenio) Khudaverdian, Konstantin . sv "Sovetakan Miutyan Hayrenakan Mets Paterazm, 1941-1945" [La Gran Guerra Patriótica de la Unión Soviética, 1941-1945]. Enciclopedia soviética armenia , vol. 10, págs. 542-547.
  29. ^ Panossian, Razmik (2006). Los armenios: de reyes y sacerdotes a comerciantes y comisarios. Nueva York: Columbia University Press. págs. [2]. ISBN 978-0-231-13926-7.
  30. ^ Matosiano. Impacto de las políticas soviéticas , págs. 194-195.
  31. ^ Corley, Félix. "La Iglesia Armenia bajo el régimen soviético, Parte 1: El liderazgo de Kevork", Religión, Estado y Sociedad 24 (1996): págs. 9-53.
  32. ^ abc Suny, Mirando hacia Ararat , págs.
  33. ^ Krikorian, Robert O. "Kars-Ardahan y el irredentismo armenio soviético, 1945-1946", en Armenian Kars y Ani , ed. Richard G. Hovannisian. Costa Mesa, CA: Mazda Publishers, 2011, págs. 393-410.
  34. ^ Dekmejian, R. Hrair, "La diáspora armenia", en El pueblo armenio desde la antigüedad hasta los tiempos modernos , págs.
  35. ^ Yousefian, Sevan, "El movimiento de repatriación de armenios a la Armenia soviética de posguerra, 1945-1948", Tesis doctoral inédita, Universidad de California, Los Ángeles , 2011.
  36. ^ Maike Lehmann, "Un tipo diferente de hermanos: exclusión e integración parcial después de la repatriación a una 'patria' soviética", Ab Imperio 3 (2012): págs.
  37. ^ Sobre la transición de Stalin a Khrushchev que afectó a Armenia, consulte (en armenio) Amatuni Virabyan, Hayastane Stalinits minchev Khrushchev: Hasarakakan-kaghakakan kyanke 1945-1957 tt. [Armenia de Stalin a Khrushchev: vida sociopolítica, 1945-57] (Ereván: Gitutyun Publishing, 2001).
  38. ^ ab Panossian. Los armenios , pág. 349.
  39. ^ Suny, Ronald Grigor (1983). Armenia en el siglo XX . Chico, CA: Scholars Press, págs. 72-73.
  40. ^ Maike Lehmann, "Socialismo albaricoque: el pasado nacional, el proyecto soviético y la imaginación de la comunidad en la Armenia tardía soviética", Slavic Review 1 (primavera de 2015): págs.
  41. ^ Verluise, Pierre y Levon Chorbajian (1995). Armenia en crisis: el terremoto de 1988 . Detroit: Prensa de la Universidad Estatal de Wayne.
  42. ^ Sobre Karabaj, véase Cheterian, Vicken (2009). Guerra y paz en el Cáucaso: la convulsa frontera de Rusia . Nueva York: Columbia University Press. págs. 87-154. ISBN 978-0-231-70064-1.
  43. ^ Kaufman, Estuardo (2001). Odios modernos: la política simbólica de la guerra étnica . Nueva York: Estudios de Cornell en Asuntos de Seguridad. pag. 61.ISBN 978-0-8014-8736-1.
  44. ^ Malkasian, Mark (1996). ¡Gha-ra-bagh!: El surgimiento del movimiento democrático nacional en Armenia . Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. pag. 41.ISBN 0-8143-2605-6.
  45. ^ Tonoyan, Artyom (2021). "Introducción". Black Garden Aflame: El conflicto de Nagorno-Karabaj en la prensa soviética y rusa . Minneapolis: Prensa de East View. págs. ISBN 978-1879944558.
  46. ^ Véase Ohannes Geukjian, Etnia, nacionalismo y conflicto en el sur del Cáucaso: Nagorno-Karabaj y el legado de la política de nacionalidades soviéticas (Londres: Routledge, 2016).
  47. ^ Krikorian, Robert O. y Joseph R. Masih. Armenia: en la encrucijada . Ámsterdam: Harwood Academic Publishers, 1999, págs. 19-20.
  48. ^ Декларация о независимости Армении
  49. ^ "Legislación: Asamblea Nacional de la RA". www.parlamento.am .
  50. ^ "Los Estados bálticos, Armenia, Georgia y Moldavia boicotean el referéndum de la URSS". Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2005 . Consultado el 6 de febrero de 2007 .
  51. ^ Маркедонов Сергей Самоопределение по ленинским принципам
  52. ^ Martin, El imperio de la acción afirmativa , p. 23.
  53. ^ Panossiano. Los armenios , págs. 288-89.
  54. ^ Khrushchev, Nikita , Sergei Khrushchev (ed.) Memorias de Nikita Khrushchev: estadista, 1953-1964 . Filadelfia: Pennsylvania State University Press, págs. 467-68. ISBN 0-271-02935-8
  55. ^ Jruschov. Memorias de Nikita Khrushchev , p. 468.
  56. ^ Holm, Michael. "Séptimo Ejército de Armas Combinadas de la Guardia". www.ww2.dk. ​Consultado el 14 de febrero de 2016 .
  57. ^ Holm, Michael. "91.ª División de Fusileros Motorizados". www.ww2.dk. ​Consultado el 14 de febrero de 2016 .
  58. ^ URSS Armenia . Moscú: Agencia de Prensa Editorial MOSCÚ. pag. 1967.
  59. ^ Matosiano. Impacto de las políticas soviéticas , págs. 99-116.

Otras lecturas

enlaces externos

40°14′N 44°34′E / 40,23°N 44,57°E / 40,23; 44,57