stringtranslate.com

Muerte y funeral de estado de Joseph Stalin

Joseph Stalin , segundo líder de la Unión Soviética , murió el 5 de marzo de 1953 en su Dacha de Kuntsevo tras sufrir un derrame cerebral , a los 74 años. Se le ofreció un funeral de estado en Moscú el 9 de marzo, con cuatro días de luto nacional declarados. El día del funeral, cientos o miles de ciudadanos soviéticos que visitaban la capital para presentar sus respetos murieron en un aplastamiento humano . [1] [2]

El cuerpo de Stalin fue embalsamado y enterrado en el mausoleo de Lenin hasta 1961, cuando fue trasladado a la Necrópolis de la Muralla del Kremlin . Los miembros del círculo íntimo de Stalin encargados de organizar su funeral fueron Nikita Khrushchev , entonces jefe de la rama moscovita del Partido Comunista ; Lavrentiy Beria , jefe del NKVD ; Georgy Malenkov , presidente del Presidium ; y Vyacheslav Molotov , anteriormente Ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética .

Enfermedad y muerte

La salud de Joseph Stalin había comenzado a deteriorarse hacia el final de la Segunda Guerra Mundial . Tenía aterosclerosis como resultado de fumar mucho, un derrame cerebral leve en la época del Desfile de la Victoria en mayo de 1945 y un ataque cardíaco severo en octubre de 1945. [3]

Los últimos tres días de la vida de Stalin han sido descritos en detalle, primero en los anuncios oficiales soviéticos en Pravda , y luego en una traducción completa al inglés que apareció poco después en The Current Digest of the Soviética Press . [4] Décadas más tarde, el ex alto oficial e historiador Dmitry Volkogonov [5] describió cómo, el 28 de febrero de 1953, Stalin y un pequeño número de su círculo íntimo, formado por Lavrentiy Beria , Nikita Khrushchev , Georgy Malenkov , Vyacheslav Molotov y algunos otros, reunidos para una velada de entretenimiento y bebida. Después de que los invitados se dispersaron aproximadamente a las 4:00 am del 1 de marzo, Stalin se retiró a sus habitaciones privadas con instrucciones estrictas de que no debía ser molestado hasta que se escucharan sonidos que indicaran que se había despertado. Pasó el tiempo y no se escuchó ningún sonido durante todo el día. Aproximadamente a las 23:00 horas del 1 de marzo, el ama de llaves de Stalin entró cautelosamente en su habitación y lo encontró tirado en el suelo, vestido con pantalones de pijama y una camisa. Estaba inconsciente, respiraba con dificultad, era incontinente y no respondía a los intentos de despertarlo.

A las 7:00 de la mañana del 2 de marzo, Beria y un grupo de expertos médicos fueron convocados para examinar a Stalin. Basándose en su examen, que reveló una presión arterial de 190/110 y hemiplejía del lado derecho , concluyeron que Stalin, que tenía antecedentes conocidos de hipertensión no controlada , había sufrido un derrame cerebral hemorrágico que afectaba a la arteria cerebral media izquierda . Durante los dos días siguientes recibió una variedad de tratamientos. En un intento por disminuir su presión arterial, que había aumentado a 210/120, se aplicaron dos aplicaciones separadas de ocho sanguijuelas cada una en el cuello y la cara durante los dos días siguientes. Sin embargo, el estado de Stalin siguió deteriorándose y murió a las 21:50 horas del 5 de marzo de 1953.

Luego, el cuerpo de Stalin fue llevado a un lugar no especificado y se realizó una autopsia , tras lo cual fue embalsamado para la vista del público. Los intentos de localizar y acceder al informe de la autopsia original no tuvieron éxito hasta la década de 2010, [6] [7] pero los hallazgos más importantes se informaron en un boletín especial en Pravda el 7 de marzo de 1953, de la siguiente manera:

"Examen patológico-anatómico del cuerpo de JV Stalin"

El examen patológico reveló una gran hemorragia, localizada en el área de los centros subcorticales del hemisferio cerebral izquierdo. Esta hemorragia destruyó áreas importantes del cerebro y provocó cambios irreversibles en la respiración y la circulación. Además de la hemorragia cerebral, se encontraron importantes hipertrofias del ventrículo izquierdo (del corazón), numerosas hemorragias en el miocardio, en el estómago y en la mucosa intestinal; cambios ateroscleróticos en los vasos, más prominentes en las arterias cerebrales. Estos son el resultado de la hipertensión. Los resultados del examen patológico revelaron el carácter irreversible de la enfermedad de JV Stalin desde el momento de la hemorragia cerebral. Por lo tanto, todos los intentos de tratamiento no podrían haber conducido a un resultado favorable y evitar un final fatal." [8]

Como se resumió anteriormente, en lugar de sugerir un complot de Beria, sobre quien recayeron las sospechas por supuestamente decirle a Molotov que él "lo eliminó" [9] en un momento dado, y su demora aparentemente deliberada en obtener tratamiento médico para Stalin, los cambios físicos observados durante la autopsia fueron consistentes con cambios extracraneales que a menudo ocurren en víctimas de accidentes cerebrovasculares.

El hijo de Beria, Sergo Beria, contó más tarde que después de la muerte de Stalin, su madre Nina le dijo a su marido que "tu posición ahora es aún más precaria que cuando Stalin estaba vivo". [10] Esto resultó ser correcto; Varios meses después, en junio de 1953, Beria fue arrestado y acusado de diversos delitos, pero, significativamente, ninguno relacionado con la muerte de Stalin. [11] Posteriormente fue declarado culpable de traición , terrorismo y actividad contrarrevolucionaria por el Tribunal Supremo de la Unión Soviética el 23 de diciembre de 1953, [12] [13] y ejecutado el mismo día, fusilado por el general Pavel Batitsky . [14]

Servicio funerario

El 6 de marzo, el ataúd que contenía el cuerpo de Stalin fue expuesto en la Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos , permaneciendo allí durante tres días. [15] El 9 de marzo, el cuerpo fue entregado a la Plaza Roja [16] antes de su entierro en el mausoleo de Lenin . [17] [18] Jruschov, Malenkov, Molotov y Beria pronunciaron discursos, tras los cuales los portadores del féretro llevaron el ataúd al mausoleo. Mientras se enterraba el cuerpo de Stalin, se guardó un momento de silencio en todo el país al mediodía, hora de Moscú. Cuando las campanas del Reloj del Kremlin dieron la hora, sirenas y bocinas sonaron en todo el país, junto con una salva de 21 disparos desde dentro del recinto del Kremlin . También se llevaron a cabo celebraciones similares en otros países del Bloque del Este, incluidos Mongolia , China y Corea del Norte. Inmediatamente después de que terminó el silencio, una banda militar tocó el Himno del Estado soviético y luego se llevó a cabo un desfile militar de la Guarnición de Moscú en honor de Stalin.

En sus esfuerzos por presentar sus respetos a Stalin, varios ciudadanos soviéticos, muchos de los cuales habían viajado desde todo el país para asistir al funeral, fueron aplastados y pisoteados hasta la muerte entre la multitud . [19] Fueron aplastados contra las paredes del edificio y camiones del ejército soviético , que habían sido desplegados para bloquear las calles laterales. Los dolientes, junto con la policía montada y sus caballos, fueron pisoteados hasta morir en la plaza Trubnaya  [ru] . [20] Los soviéticos no informaron inicialmente del evento y se desconoce el número exacto de víctimas. [2] Más tarde, Jruschov proporcionó una estimación de que 109 personas murieron entre la multitud, aunque el número real de muertes puede haber sido de miles. [1]

Dignatarios extranjeros presentes

Según Ogoniok , entre los dolientes se encontraban los siguientes dignatarios extranjeros (enumerados alfabéticamente por apellido): [21]

El líder checoslovaco Gottwald murió poco después de asistir al funeral de Stalin, el 14 de marzo de 1953, tras estallar una de sus arterias. [23]

Otros homenajes

Temiendo que su partida pudiera alentar a los rivales dentro de las filas del Partido del Trabajo de Albania , ni el Primer Ministro Enver Hoxha ni el Viceprimer Ministro Mehmet Shehu se arriesgaron a viajar a Moscú para asistir al funeral, y Hoxha, en cambio, prometió lealtad eterna al difunto líder soviético. [24]

Los funcionarios guatemaltecos del gobierno de Jacobo Árbenz elogiaron a Stalin como un "gran estadista y líder... cuyo fallecimiento es lamentado por todos los hombres progresistas". [25] El Congreso guatemalteco rindió homenaje a Stalin con un "minuto de silencio". [26] A petición del presidente Eisenhower , el secretario de Estado John Foster Dulles transmitió un mensaje de condolencia a través de la embajada estadounidense al Ministerio de Asuntos Exteriores soviético. [27]

Homenajes de la iglesia

Después de la muerte de Stalin, el patriarca Alexy I redactó una declaración personal de condolencia al Consejo de Ministros soviético :

"Su muerte es un gran dolor para nuestra Patria y para todos los pueblos que la habitan. Toda la Iglesia Ortodoxa Rusa, que nunca olvidará su actitud benévola hacia las necesidades de la Iglesia, siente un gran dolor por su muerte. Su brillante recuerdo permanecerá vivo indeleblemente en nuestros corazones. Nuestra Iglesia le proclama la memoria eterna con un sentimiento especial de amor perdurable". [28]

Alexy I también pronunció un panegírico el día del funeral de Stalin. [29]

Otros funcionarios ortodoxos, incluido Nicolás (Yarushevich) , asistieron al funeral y lloraron a Stalin. [30]

Galería

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Khlevniuk, Oleg (2017). Stalin: nueva biografía de un dictador . Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0-300-21978-4.
  2. ^ ab Langewiesche, William (9 de enero de 2018). "La estampida de 10 minutos en La Meca que hizo historia". Feria de la vanidad . Consultado el 22 de marzo de 2020 .
  3. ^ Medvédev, Zhores A. (2006). El Stalin desconocido . Londres: IB Tauris . pag. 6.ISBN _ 978-1-85043-980-6.
  4. ^ "Anuncio de la enfermedad y muerte de Stalin". El resumen actual de la prensa soviética . V (6): 24. 1953.
  5. ^ Volkogonov, D. (1999). Autopsia para un Imperio . La prensa libre.
  6. ^ Chigirin, yo (2018). Stalin, enfermedad y muerte . Moscú: Editorial Veche. ISBN 978-5-4484-0279-1.
  7. ^ Barth, Rolf F.; Brodsky, Sergey V.; Ruzic, Miroljub (2019). "¿De qué murió realmente Joseph Stalin? Una reevaluación de su enfermedad, muerte y resultados de la autopsia". Patología Cardiovascular . 40 : 55–58. doi : 10.1016/j.carpath.2019.02.003. PMID  30870795. S2CID  78094148.
  8. ^ Pravda, vol. 66, núm. 1264, pág. 2, 7 de marzo de 1953 (traducido por S. Brodsky y M. Ruzic)
  9. ^ Radzinsky, E (1997). Stalin . Libros ancla.
  10. ^ Beria, S (2001). Mi padre: dentro del Kremlin de Stalin . Gerald Duckworth y Co. Ltd.
  11. ^ Caballero, A (1993). Beria: primer teniente de Stalin . Prensa de la Universidad de Princeton.
  12. ^ Kramer, Mark (1999). "La primera lucha por la sucesión posterior a Stalin y los trastornos en Europa central y oriental: vínculos internos y externos en la formulación de políticas soviéticas (parte 2)". Revista de estudios de la guerra fría . 1 (2): 3–38. ISSN  1520-3972. JSTOR  26925014.
  13. ^ Schwartz, Harry (24 de diciembre de 1953). "El juicio de Beria muestra el papel creciente del ejército; el juicio de Beria muestra el papel creciente del ejército". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 23 de octubre de 2021 .
  14. ^ "Лаврентия Берию в 1953 году расстрелял лично советский маршал" (en ruso). 24 de junio de 2010.
  15. ^ Ganjushin, Alexander (6 de marzo de 2013). "El funeral de Joseph Stalin: cómo sucedió". Rossiyskaya Gazeta . Consultado el 17 de enero de 2018 a través de Russia Beyond . El 6 de marzo, el ataúd con el cuerpo de Stalin fue expuesto en la Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos.
  16. ^ "El archivo Manhoff: el funeral de Stalin - Primera parte". Radio Europa Libre/Radio Libertad . Consultado el 17 de agosto de 2019 .
  17. ^ Ganjushin, Alexander (5 de marzo de 2013). "Rusia el día del funeral de Stalin: una foto retrospectiva". Rossiyskaya Gazeta . Consultado el 17 de enero de 2018 a través de Russia Beyond . El 9 de marzo, el cuerpo embalsamado de Stalin fue enterrado en el mausoleo de Lenin, que pasó a llamarse mausoleo Lenin-Stalin de 1953 a 1961.
  18. ^ Rosenberg, Jennifer. "¿Por qué Rusia movió el cuerpo de Stalin?". PensamientoCo . Consultado el 6 de agosto de 2017 .
  19. ^ Evtushenko, Evgenii (1963). "Los dolientes aplastados en el funeral de Stalin". Diecisiete momentos de la historia soviética . Consultado el 5 de mayo de 2018 .
  20. ^ Pozner, Vladimir (1990). Separarse de las ilusiones . Prensa mensual del Atlántico. págs. 77–78. ISBN 0-87113-287-7.
  21. ^ "Luto de millones". Ogoniok . vol. 11, núm. 1344. 15 de marzo de 1953.
  22. ^ Tikka, Juha-Pekka (18 de octubre de 2017). "Kun Josif Stalin kuoli – näin Urho Kekkonen ryntäsi tilaisuuteen" [Cuando murió Josef Stalin, Urho Kekkonen acudió corriendo al evento]. Verkkouutiset (en finlandés) . Consultado el 10 de diciembre de 2017 .
  23. ^ "Checoslovaquia: Muerte nº 2" . Tiempo . 23 de marzo de 1953 . Consultado el 17 de agosto de 2019 .
  24. ^ Pearson, Owen (8 de septiembre de 2006). Albania como dictadura y democracia. IB Tauris. pag. 454.ISBN _ 978-1-84511-105-2.
  25. ^ Gleijeses 1992, págs. 141-181.
  26. ^ Gleijeses 1992, págs. 181–379.
  27. ^ "Mensaje de transmisión del pésame oficial del gobierno por la muerte de Joseph Stalin | Proyecto de la presidencia estadounidense". www.presidencia.ucsb.edu . Consultado el 15 de enero de 2024 .
  28. ^ Religión en la Unión Soviética . Walter Kolarz. 1966. pág. sesenta y cinco.
  29. ^ "Патриарх Алексий. Речь перед панихидой по И. В. Сталине".
  30. ^ Funeral del Generalísimo Stalin , consultado el 14 de noviembre de 2022

Fuentes